Archivo de la etiqueta: destacado

La anarquía antes del anarquismo III: La Hélade Libertaria

El anarquismo es una óptica: su ideario, más que un conjunto de teorías y prácticas de libertad que varían con el paso del tiempo, es una forma de ver y proyectar al ser humano y la sociedad en relación a su pasado, presente y porvenir. Las más grandes obras teóricas elaboradas por anarquistas constituyen extensos tratados que interpretan la vida humana desde una perspectiva sociológica, Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo III: La Hélade Libertaria

Somos libres, somos salvajes…

Dicen de los anarquistas que son terroristas, que ponen bombas, que queman el mobiliario de las plazas públicas, que atentan contra los bancos, las multinacionales y los organismos responsables de la deforestación, el calentamiento global y los abusos gubernamentales, en cambio, nosotros jamás hemos conocido a un solo anarquista violento, jamás hemos conocido a un anarquista que Seguir leyendo Somos libres, somos salvajes…

Congreso de Saint-Imier

Del 2 al 7 de septiembre se celebró en La Haya el quinto congreso de la Asociación Internacional de los Trabajadores; los seguidores de Marx expulsaron a Mijáil Bakunin y a James Guillaume, máximos exponentes del ala antiautoritaria. La reacción de las secciones libertarias no se hace esperar y, una semana después, los días 15 y 16 de septiembre se reunieron en Saint-Imier (Suiza) delegados de Seguir leyendo Congreso de Saint-Imier

El municipalismo libertario de Murray Bookchin

Repasamos la visión de Bookchin sobre el municipalismo libertario, que tiene como objetivo la autogestión de la comunidad social; para ello, aprendemos una serie de conceptos clave para educarnos en el terreno político y no seguir perseverando en los errores de un sistema de representación incompatible con formas de democracia directa en las que las asambleas de ciudadanos tomen un pleno Seguir leyendo El municipalismo libertario de Murray Bookchin

Los ateos somos gente alegre

El pasado fin de semana del 12 y 13 de marzo tuvo lugar la II Convención de Ateos y Librepensadores de Madrid con excelentes conferencias sobre temas que nos interesan a los que creemos en la verdad, en la capacidad humana de raciocinio, en el humanismo, en el pensamiento crítico y en los descubrimientos de la ciencia. Y, por supuesto, en el debate y en la confrontación de ideas. Seguir leyendo Los ateos somos gente alegre

Confederalismo democrático

Cuando recibimos noticias de la resistencia kurda en Kobane y en los otros dos cantones autónomos en la región de Rojava, los vericuetos de la memoria, y de la conciencia, nos remiten a la guerra y la revolución españolas. Aquellas comunas igualitarias de Zaragoza, las dignas barricadas y la autogestión en Barcelona, el grito de Buenaventura Durruti en la defensa de Madrid: “Llevamos Seguir leyendo Confederalismo democrático

La anarquía antes del anarquismo II: Prometeo, el titán rebelde

El viejo ácrata Enrique Arenas reflexionó: “Se puede ser rebelde y no anarquista; pero no se puede ser anarquista sin ser rebelde; de aquí que, afirmemos que la rebeldía no es anarquismo”. Un silogismo muy cierto que se refiere a una característica esencial de la Idea anarquista y que, al momento de pensar en aquellas figuras que antecedieron a la forma moderna del anarquismo, nos permite Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo II: Prometeo, el titán rebelde

Congreso de la Federación Estudiantil Libertaria

Durante el fin de semana de los días 11, 12 y 13 de marzo transcurrió entre el Ateneo Libertario de Villaverde y el Centro Sociocultural Ágata (Madrid) el primer congreso de la Federación Estudiantil Libertaria, tras haberse realizado en julio de 2014 el Congreso fundacional de la misma, donde distintos colectivos decidieron organizarse en común en torno a una Federación. Seguir leyendo Congreso de la Federación Estudiantil Libertaria

El Estado, la libertad de expresión y la represión

El 16 de abril de 1983 un grupo de punk formado por cuatro chicas de hasta 21 años de edad, fue presentado en el programa de Televisión Española “Caja de Ritmos”. Tocaron su canción Me gusta ser una zorra. Esto provocó un enorme escándalo: el diario ABC exigió a la dirección de TVE que tomara medidas, diversos movimientos de derechas cercanos a Alianza Popular protestaron ante la emisión del Seguir leyendo El Estado, la libertad de expresión y la represión

La anarquía antes del anarquismo I: El problema de las raíces

Se suele asimilar las ideas anarquistas con la figura de los árboles: se dice que el árbol de la anarquía ha sido fecundo, que se desenvuelve en ramas diversas, que entrega frutos, que los anarquistas son sembradores. Incluso, es posible vislumbrar un tronco, conformado por las bases y los denominados clásicos, lugar donde algunos discuten cuál es el verdadero anarquismo, definiendo su ontología social y declarándose herederos de una tradición, según su parecer, fácil de determinar.

Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo I: El problema de las raíces