Las protestas provocadas por la detención de más de 100 personas, incluido el alcalde de la región metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu (candidato del CHP y principal oponente de Erdogan en las próximas elecciones), siguen creciendo. Las protestas estudiantiles adquirieron un carácter militante y se volvieron masivas, a pesar de los esfuerzos del CHP1 por contenerlas. Si bien estas protestas surgieron de un conflicto entre dos clanes gobernantes, está claro que la ira que se ha desatado tiene causas mucho más profundas que el arresto de İmamoğlu.
Hoy, no es casualidad que los jóvenes y los trabajadores del mañana y los de hoy, cuyo futuro se ha vuelto incierto, y muchos de los cuales deben trabajar mientras continúan sus estudios, estén en la primera línea de la lucha. Esta ira también surge del creciente empobrecimiento de millones de personas que sobreviven con sus trabajos, la presión diaria de la crisis económica, los incesantes asesinatos de mujeres, las políticas de opresión y agresión contra las personas LGBTI+, la masacre de animales, los ataques al pueblo kurdo a pesar de las llamadas negociaciones de paz, y el hecho de que la vida de millones de personas se ha vuelto insoportable debido a las políticas gubernamentales basadas en la opresión y la coerción. Esta ira se dirige no sólo contra el gobierno del AKP-MHP2, sino también contra el CHP, que durante años se presentó como un partido de oposición, pero que se ha convertido en cómplice del gobierno en cada momento difícil, limitando los riesgos de explosión social en cada crisis y centrando su energía en las elecciones. La gente comprendió que las elecciones son inútiles y que no hay otro camino hacia la liberación que la lucha. Ahora está claro que los manifestantes no pueden ser detenidos fácilmente por la represión ni manipulados por el CHP para servir a sus propios intereses.
Por otro lado, es preciso reconocer que estas protestas tienen límitaciones. Es muy probable que este movimiento de reacción, desprovisto de todo carácter de clase y cuyo contenido político y reivindicaciones no están claras, siga siendo un instrumento de conflicto entre los poderes fácticos y se extinguirá. Sin embargo, también tiene el potencial de crecer, radicalizarse y lograr un progreso real y duradero si se articula con las luchas existentes en términos de demandas y métodos. Desde principios de 2025, las huelgas salvajes y la resistencia de los trabajadores en varias ciudades, la resistencia de las mujeres y las personas LGBTI+ a pesar de todas las formas de opresión y violencia, las luchas contra la destrucción ecológica y las masacres de animales que viven en las calles muestran que el espíritu de resistencia se ha conservado en estas regiones a pesar de todo. Hoy en día, no son los políticos de traje, los burócratas sindicales o los magnates ricos los que están agitando esta ola de lucha, sino los trabajadores, los hijos de los trabajadores y los individuos que participaron activamente en las luchas mencionadas anteriormente.
Por lo tanto, es posible fortalecer la ola de lucha con demandas y discursos de clase, y eso es precisamente lo que debemos hacer. Debemos participar en esta lucha, no como un pilar de la lucha por el poder, sino de manera organizada, para articular los problemas y demandas actuales de la clase trabajadora, las mujeres y todas las personas oprimidas y discriminadas, y convertirlas en las demandas del movimiento.
Por otro lado, debemos esforzarnos por involucrar en esta lucha a los diferentes sectores de la clase obrera, que ya están comprometidos en huelgas y resistencia. Debemos llevar esta lucha de las calles a nuestros lugares de trabajo, y de nuestros lugares de trabajo a las calles. No podemos dejar el destino de la lucha en manos de un grupo de políticos trajeados. Para ello, necesitamos crear mecanismos autónomos de toma de decisiones en nuestros lugares de trabajo, escuelas y barrios, donde podamos discutir nuestros problemas económicos y políticos y definir nuestras demandas concretas. Los foros creados a raíz de la Resistencia Gezi3 son experiencias importantes en este sentido, y debemos desarrollarlos y revitalizarlos. Así es como la lucha se volverá sostenible y lograremos resultados.
¡Es resistiendo que venceremos!
¡Nuestra fuerza proviene de nuestra unidad!
Anarcho Queers
Anarchists from Ankara
Bilgi Gökkuşağı
Bizim Elimizde Campaign Group
Eşitlik Topluluğu
Heimatlos Kültü
Anarchists from Istanbul
Izmir Anarchy
Kuir Uşak
Autonomous Workers’ Associations
OzU LGBTIQ+
VeganEsk
- El Partido Republicano Popular, de centro-izquierda y de tendencia kemalista, es el principal partido de oposición a Erdogan ↩︎
- a coalición gobernante en Turquía desde 2018 está compuesta por el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), del cual Erdogan es miembro, y el Partido de Acción Nacionalista (MHP), una organización nacionalista panturca de extrema derecha. ↩︎
- Se refiere al movimiento de lucha que sacudió a Turquía en 2013 tras la ocupación del Parque Taksim Gezi contra su destrucción.
Tras los llamamientos a la huelga general que surgieron en el movimiento, la dirección del CHP apeló a las burocracias sindicales del Dİ SK para que organizaran llamamientos a la huelga.
Frente a estos intentos de control, los compañeros autónomos piden que no se espere nada del CHP ni del Dİ SK y que la huelga se construya mediante la autoorganización y sobre una base de clase. ↩︎