El auge de la extrema derecha y del totalitarismo están poniendo en peligro los derechos humanos, los derechos constitucionales y las legislaciones sobre derechos de las mujeres. Sin embargo, esta seria amenaza no es por donde encaminaremos este texto. Los derechos hace tiempo que hacen aguas por otros motivos que nada tienen que ver con las posiciones políticas de la extrema derecha, sino con su propia naturaleza.
Seguir leyendo Cambio social y derechos legalesTodas las entradas de: Capi Vidal
El «globo» de la globalización desde abajo
En el mundo de los relatos y de la IA, la globalización aparece como el Príncipe del cuento del que jamás veremos sus manos manchadas de sangre. La Bella Durmiente, esa clase obrera hace tiempo arrullada por el individualismo y la subjetividad hasta haber desaparecido como sujeto colectivo entre nanas que hablan de narcicismo, victimización y egolatría, es aquí interpelada a dejar de soñar con el beso del príncipe, un beso hecho de racionalidad capitalista, derrota de lo político y lógica mercantil, para practicar cualquiera de las formas de sabotaje que nos devuelvan a la vida entendida como la textura social que hoy nos falta.
Seguir leyendo El «globo» de la globalización desde abajoOrgullo (crítico)
De higos a brevas, uno tiene la insana costumbre de departir, incluso de forma cordial, con el vulgo. Consecuentemente, uno tiene que escuchar un volumen nada desdeñable de estupideces. Todos esos comentarios acerca de si es o no necesaria la celebración del Orgullo, además de irritantes per se , esconden una actitud repugnantemente reaccionaria a poco que profundicemos. Y, ojo, lo digo yo que soy extremadamente crítico con la festividad del Orgullo, pero debido a lo que se ha convertido, más folclórica y acomodaticia, que reivindicativa. En cualquier caso, no hace falta aclararlo, bienvenido sea que las personas pueden expresarse libremente por su condición como les salga de sus órganos sexuales. Volvamos a los comentarios imbéciles de los reaccionarios. Hace no tantos años, el poder se dignó reconocer ciertos derechos a las personas gais, entre los que se encontraba el del matrimonio. Uno, feroz opositor a toda atadura como buen ácrata nihilista, se pregunta quién puede a estas alturas ejercer semejante derecho, pero ese es otro tema. Algo tan elemental como esto, que todos, no importan nuestros gustos ni ideas, tengamos los mismos derechos, suscitó la reacción inmediata de nuestros nada queridos reaccionarios. Los abiertamente fachas, por supuesto, pero también de aquellos que forman parte de la masa gris, que torcían levemente el gesto o soltaban algún irritante chascarrillo. Seguir leyendo Orgullo (crítico)
Reflexiones sobre las propuestas anarquistas (o libertarias o autogestionarias o como queramos llamarlas)
Lanzo algunas reflexiones sobre las propuestas anarquistas en el siglo XXI, tratando de huir de tópicos y distorsiones, y recordando la visión libertaria sobre una autogestión social en la que, como no podría ser de otra manera, la solidaridad es un valor innegociable. Nunca esta de más, visto lo visto, aclarar muchísimas cosas acerca del anarquismo, por supuesto sin que mis palabras se tomen de modo definitivo (simples reflexiones basadas en un conocimiento, por supuesto limitado, pero siempre realizadas ante un horizonte libertario). Hay que aceptar que, si somos estrictos con la etimología de la palabra anarquismo («ausencia de principio»), el tema parece invitar de entrada a la polémica. Como es lógico, el anarquismo no niega en ningún caso el poder, sino la concentración del mismo; ni siquiera puede decirse que se esté en contra del poder político, sino del Estado, es decir, de aquella concentración de poder que supone una división tajante entre el que manda y el que obedece. Lo mismo ocurre con la idea de autoridad, que no es negada por el anarquismo, ya que reconoce una autoridad natural basada en el saber y en la capacidad de los individuos.
Memoria Democrática y memorias libertarias: los problemas de construir relatos monolíticos sobre el pasado
Ante el asedio de la ultraderecha y del mal llamado «revisionismo» histórico, la lucha por la recuperación de la memoria histórica está a la defensiva. En este contexto turbulento, puede resultar tentador aferrarse al discurso oficial sobre la Memoria Democrática impulsado por el gobierno y el PSOE. Tras más de dos décadas de activismo memorialista y dos leyes para muchos insuficientes, la memoria de los perdedores de la Guerra Civil y las represaliadas del franquismo parece ser un asunto que «cansa» a una parte de la juventud y conforma el blanco perfecto para las guerras culturales de la extrema derecha.
Seguir leyendo Memoria Democrática y memorias libertarias: los problemas de construir relatos monolíticos sobre el pasado¿Superioridad moral?
n tipo apellidado Rufián espeta en el Congreso, a propósito de los casos de corrupción recientemente desvelados en torno al Gobierno, algo así como que «la izquierda no puede robar». Cuando lo dice, de forma evidente, señala a la bancada de la derecha y viene a significar que lo lógico es que ellos sean los únicos corruptos. Esto, además de un maniqueísmo pueril, contradice la más elemental evidencia empírica: los casos de corrupción de la izquierda parlamentaria no son nada nuevo en este inefable país como señalé en la entrada anterior de este magnífico blog. Se me dirá que qué clase de izquierda es esa que roba, junto a todas las justificaciones habidas y por haber para demostrar que los malos son los otros, pero lo cierto es que las simplistas palabras de Rufián aludían, me temo, a dos bloques prácticamente monolíticos en el arco parlamentario. Por un lado, pretendiendo ser muy crítico con el presidente del Gobierno y su partido («resulta intolerable que vosotros, que formáis parte de nuestro bando progresista, robéis también», quiero entender yo), y por otro tratando de evidenciar la ya manida supuesta superioridad moral de la izquierda. Esta actitud saca de quicio a algunos elementos de derecha, algo que no termino de entender y más bien demuestra su pobreza moral evidenciando tal vez que los otros tienen algo de razón. Me explico. En primer lugar, como ya he apuntado en no pocas ocasiones, diré que urge hoy en día, bien entrado el siglo XXI, actualizar los conceptos izquierda y derecha; no obstante, vamos a aceptar que existe todavía, aunque sea como residuo de un mundo de antaño, un imaginario político a uno u otro lado.
Seguir leyendo ¿Superioridad moral?Sobre el determinismo social
Ya hemos hablado en otras ocasiones del «determinismo social», es decir, en palabras de Mario Bunge, la idea de que la sociedad determina las pautas de valoración y conducta; según la misma, toda tabla de valores y todo código de conducta emerge, se desarrolla y, eventualmente, desaparece junto con la sociedad en la que se inscribe. Frente al absolutismo del determinismo biológico y psicológico, el determinismo social es relativista, ya que cada sociedad adopta los valores y las normas que necesita.
Declaración del Frente Anarquista de la Geografía de Irán y Afganistán condenando el belicismo estatista
Nosotros, el Frente Anarquista de la Geografía de Irán y Afganistán, reafirmamos una vez más nuestra postura de principios y consecuente: Toda guerra, a cualquier nivel y bajo cualquier pretexto, iniciada o perseguida por un Estado, debe ser condenada. Sea cual sea su forma y apariencia, los Estados consideran la guerra como un medio de supervivencia y control, y son las vidas, la dignidad y el futuro de los pueblos los que se pisotean sin piedad. Mientras el mundo presencia una vez más la proliferación de la violencia, los bombardeos, la muerte, la migración y la inseguridad, enfatizamos que las principales víctimas de la guerra son siempre las personas, no los Estados, las ideologías ni las fronteras. Nuestra lucha, como en el pasado, no se dirige contra la transferencia de poder, sino contra el concepto mismo de Estado y toda dominación organizada.
Seguir leyendo Declaración del Frente Anarquista de la Geografía de Irán y Afganistán condenando el belicismo estatistaEs fascismo. Actúa contra él desde ya
Sí. Trump probablemente tiene un plan maquiavélico para justificar la ocupación militar con los disturbios. Y al igual que su plan maestro de usar aranceles para traer de vuelta los empleos, es completamente idiota.
Creen que pueden golpearnos e intimidarnos hasta someternos. Pero esto se vuelve en su contra.
Si cada ciudad de Estados Unidos luchara como los héroes en las primeras noches del levantamiento de Los Ángeles, el régimen no tendría ninguna oportunidad.
Seguir leyendo Es fascismo. Actúa contra él desde yaTeherán bajo las bombas: Testimonio de una compañera anarquista desde Teherán
Una militante anarquista da testimonio de los bombardeos israelíes, del caos cotidiano y del papel que los anarquistas intentan jugar entre la guerra, la represión y la supervivencia. Una historia conmovedora que traduje con lágrimas en los ojos. ¡Todos mis pensamientos para aquellos que en ambos lados luchan por la paz y la libertad! ¡A los desertores, únicos héroes de las guerras!
Seguir leyendo Teherán bajo las bombas: Testimonio de una compañera anarquista desde Teherán