La dominación es algo de lo que se habla de cuando en cuando en el ambiente anarquista, así que os planteo hoy alguna cosilla al respecto de cómo se domina. En otros artículos he expuesto tres tipos puros de dominación (según Weber), que son la burocrática (obedezco porque así está escrito), la tradicional (obedezco porque siempre ha sido así), y la carismática (obedezco porque ese tío es Sigue leyendo →
Ya hemos hablado en otras ocasiones del «determinismo social», es decir, en palabras de Mario Bunge, la idea de que la sociedad determina las pautas de valoración y conducta; según la misma, toda tabla de valores y todo código de conducta emerge, se desarrolla y, eventualmente, desaparece junto con la sociedad en la que se inscribe. Frente al absolutismo del determinismo biológico y psicológico, el determinismo social es relativista, ya que cada sociedad adopta los valores y las normas que necesita.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general