La reciente muerte de Amos Oz, notable escritor al que se ha definido como la conciencia crítica de Israel, invita a una reflexión libertaria sobre el conflicto entre Israel y Palestina, aunque sería mejor definición referirse a los crímenes de un Estado contra una población. Oz, enfrentándose a una gran parte de sus compatriotas favorables a la ocupación, se mostraba partidario, como solución del problema, a la construccion de un Estado palestino.Sigue leyendo →
Nuestro interlocutor anónimo traza la prehistoria y el desarrollo del anarquismo israelí contemporáneo, tocando los orígenes del punk y el movimiento por los derechos de los animales en Israel y presentando un análisis crítico de la trayectoria de Anarquistas contra el Muro. Concluye reflexionando sobre la función de la retórica de la no violencia en el conflicto entre Israel y Palestina. Recomendamos encarecidamente esta entrevista a cualquier persona interesada en el conflicto entre Israel y Palestina o, para el caso, en los retos estratégicos de formular una oposición anarquista en condiciones adversas.Sigue leyendo →
En una situación regional cada vez más compleja y caótica, una nueva oleada de acontecimientos atraviesa la Franja de Gaza. La decisión israelo-estadounidense de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital de Israel, ha catalizado la rabia de cientos de miles de personas constreñidas a vivir en la cárcel al aire libre más grande del Sigue leyendo →
La masacre militar, y todo lo que conlleva esta en la región de Palestina, no responde a un fenómeno que únicamente genera cántaros de víctimas. Los métodos totalitarios de reclutamiento a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) han sido procedimientos estatales que son puestos en duda por la juventud que habita en la zona palestina ocupada por Israel, que desde finales Sigue leyendo →
Es difícil escribir de Palestina y de los palestinos: para algunos la primera no existe y los segundos son terroristas, para otros se trata solo de una tierra en disputa, desgarrada por un conflicto que dura más de medio siglo y en el que se enfrentan dos civilizaciones muy distintas. Es difícil escribir de Palestina y de los palestinos porque la primera ha sido desmantelada en 1948 y después ocupada en 1967, mientras los segundos han sido heridos y torturados durante décadas, encarcelados en celdas de aislamiento (la franja de Gaza y Sigue leyendo →
Este mes se cumplió un año del brutal genocidio israelí en Gaza y Rafah cuyo saldo fue de 1,500 civiles palestinos asesinados (539 niños y niñas), miles de heridos, 1.8 millones de palestinos desplazados además de los más de 370 mil niños y niñas afectados psicológicamente. El bombardeo de 50 días por parte de Israel fue un castigo colectivo indiscriminado que ninguna presión internacional logró detener. Al interior de Israel, las muestras de solidaridad de grupos de anarquistas con los palestinos fueron Sigue leyendo →
El movimiento anarquista israelí es pequeño, pero muy activo. En el blog Reflexiones desde Anarres, ya hablamos del grupo Anarquistas contra el Muro, compuesto por israelíes y palestinos. Uri Gordon es un activista ácrata, autor de ensayos como Anarchy Alive!, de reciente edición por LaMalatesta en castellano, en el cual dedica un capítulo a su compromiso y consideraciones sobre el conflicto entre Israel y el pueblo palestino.Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general