Hace unos días, y esto es una anécdota rigurosamente cierta, me encontraba tomando algo en una terraza con mi padrey fue inevitable que un locuaz peluquero, conocido de mi progenitor, se acercara para darnos la chapa. Si menciono la profesión del susodicho, no es porque sea determinante en la historia, sino porque su lugar de trabajo se encuentra a escasos metros de la terraza en Sigue leyendo →
Las ideas anarquistas, a diferencia de otras corrientes socialistas, que en origen también fueron internacionalistas, nunca abandonaron esa aspiración moral y política; la vía y el trabajo de los libertarios han estado siempre en la construcción de una libertad e igualdad, estrechamente vinculadas, junto a una hoy más necesaria que nunca fraternidad universal.
¿Qué sucedió el 12 de octubre de 1492? No se trató de un descubrimiento, fue una invasión colonizadora. No fue una confluencia entre culturas, fue una masacre donde los más fuertes triunfaron. Evangelización, pillaje, muerte, destrucción y sometimiento bajo el lema de los Reyes Católicos de “un estado, una raza, una religión”. Sigue leyendo →
Hace ya algún tiempo escribí que “no hay anarquismo más auténtico que el que es capaz de lanzar hacia sí mismo la más implacable de las miradas críticas”. Las actitudes dogmáticas son tan ajenas al pensamiento libertario que lejos de considerar sus formulaciones como verdades intocables, este manifiesta más bien una total apertura a la renovación. El único criterio al que debe obedecer su Sigue leyendo →
Todo lo que se construya desde abajo es bueno….a no ser que se eleve sobre unos pedestales preparados desde arriba…
Cuando está a punto de empezar la campaña electoral y volvemos a contemplar el insufrible espectáculo de la competición entre partidos para cosechar el máximo numero de votos, quizás sea buen Sigue leyendo →
Una vez más, tenemos que hablar del proceso independentista en Cataluña, que además de encubrir problemas sociales y económicos, tan graves hoy como ayer, y para gusto de las clases dominantes, supone una mistificación política fundada en universos míticos patrioteros de uno u otro pelaje.Sigue leyendo →
Nunca he sido partidaria de exponer mis emociones en público, una educación sobria hasta el límite, en una familia obrera que migró del campo a la ciudad en momentos de dura crisis (una rama familiar antes de la II República y la otra en la década de 1950) y una convicción propia de que había que controlar las emociones en aras de la racionalidad, me convencieron de lo peligroso que podía llegar Sigue leyendo →
Es en los momentos convulsos, complejos, y tormentosos cuando se torna más apremiante consultar las brújulas para evitar extraviarnos. Sin embargo, también es en el estruendo de la tormenta cuando resulta más difícil confiar en sus indicaciones. Por eso es necesario no dejarse arrastrar por la vorágine de unos acontecimientos que se suceden con extrema rapidez y que Sigue leyendo →
Que un Estado moderno cuya esencia política es el voto prohíba votar, dicho así en principio, parece una paradoja. Por una parte nos incitan a votar a todas horas y por otra, prohíben votar en un referéndum, que aunque parta de un supuesto carente de sentido: el “derecho a decidir” (decidir el qué, pues decidir es algo que todos hacemos, al margen del derecho, innumerables veces a lo largo del Sigue leyendo →
La salvaje agresión policial perpetrada el 1º de octubre contra una parte de la población catalana. nos recuerda, por si fuese necesario, que el uso de la fuerza forma parte de la propia definición del Estado. La actuación del Estado español lo dejó bien patente, mostrando a plena luz lo que todos los Estados disimulan detrás de su cara amable y protectora. La represión nunca debe quedar sin Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general