Archivo de la etiqueta: Fraternidad Universal

Fraternidad y cosmopolitismo


El término fraternidad parece hoy, al menos en el lenguaje vulgar, anacrónico. Si bien se alude, al menos en la teoría política, constantemente a la libertad y a la igualdad, la tercera parte del gran proyecto de la modernidad queda relegada al olvido. Trataremos en este texto, al igual que hemos hecho en diversas ocasiones con la solidaridad (que, por otra parte, es un concepto muy relacionado con el que nos ocupa) de vincularlo estrechamente a los otros dos grandes conceptos: libertad implica necesariamente igualdad y fraternidad.

Frente a cualquier nexo y vinculo social tradicional, la fraternidad trata de imponerse, al menos desde la Revolución francesa, como la gran alternativa revolucionaria. Esta novedad radical de la fraternidad tiene sus precedentes, no tanto en la fraternidad religiosa, como en la estoica de la Antigua Grecia: la natural sociabilidad del ser humano como base para una aspiración cosmopolita. La Revolución francesa, o al menos una corriente dentro de ella, posee esas aspiraciones claramente universales, no una simple emancipación de una pólis o nación, sino el comienzo de la liberación del conjunto de la humanidad.

Sigue leyendo

Fronteras

Unos de los rasgos más característicos del repulsivo mundo político y económico que sufrimos supone la creación de fronteras de todo tipo. Cuando decimos fronteras, algunas de las cuales son casi invisibles en nuestras llamadas sociedades desarrolladas, también podríamos hablar de muros físicamente explícitos que impiden el acceso a tantos desposeídos hacia lo que creen algo mejor. Aunque esta situación es continua, y usualmente cerramos miserablemebte los ojos ante ella cuando no la justificamos, en los últimos días ha saltado a la palestra la situación de miles de migrantes atrapados y muriendo en la fronteras de Polonia con Bielorrusia. Los gobiernos, malditos ellos, se culpan unos a otros de forzar a todas estas personas, que huyen de conflictos y calamidades de todo tipo en África y Oriente Medio, a pasar un territorio a otro mientras perecen en el empeño. Resulta estremecedor que, mientras escribo estas líneas, tantas personas se encuentran en esa terrorífica situación permitida por la vieja y cruel Europa. En la frontera, policías, soldados y bandas nacionalistas, gentuza de la peor especie, van a la caza y saqueo de los migrantes, que ya son víctimas previas de contrabandistas sin ningún escrúpulo o, directamente, no tardan en ser deportados. Un nuevo horror en tierra polaca, donde ya se produjo un holocausto hace no tanto tiempo; mientras resultaba fácil poner nombre y rostro a los culpables de aquello, ahora hay que señalar a los muchos culpables de esta permanente crisis humanitaria que estamos permitiendo.

Sigue leyendo
Un-dia-de-furia-incredula-Escepticismo-Librepensamiento-Anarquismo-Acracia

Patriotas molestos

Hace unos días, y esto es una anécdota rigurosamente cierta, me encontraba tomando algo en una terraza con mi padre y fue inevitable que un locuaz peluquero, conocido de mi progenitor, se acercara para darnos la chapa. Si menciono la profesión del susodicho, no es porque sea determinante en la historia, sino porque su lugar de trabajo se encuentra a escasos metros de la terraza en Sigue leyendo

La fraternidad universal frente al Estado-nación

El nacionalismo

Los nacionalistas asumen que nuestro planeta está dividido en pequeños lugares separados por fronteras muy bien definidas. Se cree que las personas que han nacido dentro un lugar en particular comparten una identidad común con todas las personas del mismo lugar y del igual modo se diferencian de las personas nacidas en otros lugares. Según los nacionalistas, es el deber de cada individuo Sigue leyendo

La fraternidad universal frente al Estado-nación

Eugène Lanti y el movimiento anacionalista

Eugène Lanti (1879-1947), pseudónimo de Eugène Adam, fue un anarquista, nacido en Normandía, vinculado al movimiento obrero esperantista y al concepto del anacionalismo, en el que profundizaremos en el siguiente texto.

Hay que decir que Lanti, término que deriva del apodo francés «L’anti tout» (el anti-todo), no es una figura demasiado conocida en la Sigue leyendo

El mito de la nación

Todas las madres y todas las patrias nos quieren pequeños para que seamos más suyos. La diferencia es que la madre llora y acaricia; la patria detiene y castiga. J. Benavente

Dadme un Estado y construiré una nación. Josef Pilsudski  (líder independentista polaco) Sigue leyendo

Ni-Dios-Ni-Amo-Ni-Fronteras-Solidaridad-Anarquismo-Acracia

Fronteras

Las fronteras son la explicitación del control sobre algo o sobre alguien. Su función es separar aquello que deseamos dominar, poseer, conocer de lo que no queremos. Son la expresión máxima de la propiedad, del nosotros o del yo frente al resto.
En cualquier campo, las fronteras no son más que líneas imaginarias, arbitrariamente creadas sin ninguna justificación. Prueba de ello, Sigue leyendo

Anarquia-Palabra-Universal-Anarquismo-Acracia

El esperanto, una lengua internacional al servicio de la emancipación de los trabajadores

A pesar de su respetable edad de 125 años, de una floreciente literatura para una lengua con solo un siglo de existencia y de numerosos grupos locales e internacionales, el esperanto se mantiene como un idioma relativamente confidencial. El propósito de este artículo es señalar brevemente algunos rasgos característicos del movimiento esperantista, especialmente del Sigue leyendo

Patria y humanidad

Elisee-ReclusNadar-Patria-y-Humanidad-AnarquismoMuchos de nuestros lectores nos preguntan qué opinamos los anarquistas de los procesos secesionistas y del nacionalismo. Estamos preparando un artículo bastante completo y, al recordar textos clásicos sobre el tema, nos hemos dado cuenta de este que no podemos reprimirnos de volver a publicar, tiene una vigencia enorme, a pesar de estar escrito hace 110 años Sigue leyendo