Archivo de la etiqueta: Apoyo Mutuo

ANARQUISMO KROPOTKIN DARWIN

Recordando a Darwin, revitalizando a Kropotkin

Recordamos con este texo la falsa controversia entre las tesis de Darwin y de Kropotkin, que no se enfrentan entre sí, sino que se complementan; como es sabido, la erudita obra del anarquista ruso se esfuerza en demostrar que en la evolución, tan importante o más que la competencia, resulta primordial la sociabilidad y el apoyo mutuo.

Sigue leyendo

El principio de la solidaridad en las relaciones sociales

La posibilidad de una cultura de la solidaridad que posibilite el cambio social es un desafío con cada vez más base gracias a la sicología social. Cuando hablamos de solidaridad, nos referimos al interés por otras personas, por lo que hay que hablar de causas comunes, de una comunidad de intereses y responsabilidades. Por supuesto, la solidaridad no es simplemente una idea, sino una práctica social, solo adquiere verdadero sentido en la realidad. Estamos hablando de una sociedad que fomente la cooperación, el apoyo mutuo, la complementariedad, factores a su vez primordiales para el desarrollo individual. Precisamente, la raíz de la palabra está en «sólido», por lo que podemos referirnos con el concepto a crear una base fuerte para la convivencia y el bienestar.

Sigue leyendo
Movimiento-15M-Quinto-Aniversario-Movimientos-Sociales-Anarquismo-Acracia

Cuidaos los unos a los otros. Porque como os tengan que cuidar los ricos…

Cuando el otro día comentaba que la alternativa a esta locura de avaricia que nos rodea es el anarquismo, me contestaba un amigo que estaba loco, porque la utopía anarquista había sido arrollada por el siglo XX. Y que el XXI no nos iba a dar ninguna oportunidad. Y yo pienso justamente ¿Quién es el loco aquí? ¿Los y las anarquistas que decimos que hay que meterle mano a los ricos sin dilación, o la Sigue leyendo

No somos un Banco de alimentos, pero…

Desde esta publicación siempre hemos defendido la solidaridad y el apoyo mutuo frente a la caridad. Como decíamos hace seis años, cuando hablábamos del trabajo del Banco de Alimentos de Tetuán, consideramos imprescindible “romper con la dualidad que se nos vende de buen/a ciudadano/a que da y pobre que recibe”. Sigue leyendo

Pandemia en Nueva York: virus y redes de solidaridad

“En la construcción que tenemos ahí, mire, no han parado de trabajar. Nos siguen tratando como unos esclavos sustentables en este país. Al fin nos tratan como números. Si se mueren, que se mueran. Pero nosotros somos la mano poderosa en este país. Nosotros movemos la economía”.

Sigue leyendo

Entremos en la Posnormalidad a través del Apoyo Mutuo

¿Os acordáis del 15 M y de la que fue llamada Spanish Revolution? ¿Lo llaman democracia y no lo es? A mí me parece que el producto más destacado de su andadura, fue la creación de la Ley Mordaza, promovida por CiU, elaborada y votada por el PP entonces en el Gobierno con mayoría absoluta, y aplicada actualmente por el bipartito de progreso, apoyado por el resto de partidos. Fue una ley Sigue leyendo

Solidaridad Apoyo Mutuo

Solo el pueblo salva al pueblo: Red solidaria de acogida de refugiados en los barrios de Madrid

El concepto de solidaridad y apoyo mutuo es eminentemente político y va ligado de manera inevitable a las relaciones sociales desde la horizontalidad. La adhesión a causas ajenas a través de la empatía para lograr una unidad basada en metas comunes, es la herramienta de acción principal que se desarrolla entre el pueblo trabajador cuando nos encontramos en situaciones de exclusión por Sigue leyendo

Ayuda mutua y solidaridad: La respuesta anarquista ante el catastrófico incendio en California

Antes del reciente gran incendio al norte del estado de California [la Hoguera], el estacionamiento del Walmart en Chico, California, ya era un lugar natural para que las personas buscaran una especie de refugio si no tenían otros lugares para quedarse. De acuerdo con Steve Breedlove, un activista anarquista local, la megatienda hizo vista gorda cuando las personas que pasaban por la ciudad Sigue leyendo

Utopia-Deseo-Etica-Autoridad-Estado-Anarquismo-Acracia

El paternalismo como dominación

 “El paternalismo es el mayor despotismo imaginable” Immanuel Kant

El paternalismo es una actitud que está muy presente en innumerables ámbitos de la vida humana, y en el terreno político se manifiesta por igual en sectores conservadores como de izquierda. Así pues, se trata de una actitud autoritaria que en lo más Sigue leyendo

Anarquismo, Política, Economía

El anarquismo ante el problema económico de la distribución

Las formas anarquistas de producción y de tecnología liberadora son capaces de satisfacer las necesidades humanas básicas y son compatibles con aquellas formas sociales que se dirigen a la satisfacción de las más elevadas. Pero, aun cuando una sociedad anarquista pudiera alcanzar un adecuado nivel de producción, podría argüirse que tal sociedad sería incapaz de alcanzar una justa Sigue leyendo