Ursula K. Le Guin: mucho más que ciencia ficción

La obra de Ursula K. Le Guin (1929-2018) es reconocida por sus aportes literarios en la ciencia-ficción, como es el caso del llamado ciclo de Ekumen (a la que pertenece la famosa novela Los desposeídos).

Son conocidas las simpatías de Le Guin por las ideas anarquistas, a las que ha definido como las más humanas, complejas e interesantes de todas las teorías políticas.

En gran parte de su voluminosa obra, Le Guin ha plasmado las ideas libertarias de igualdad, cooperación, apoyo mutuo y rechazo de los abusos de poder.

En Los desposeídos, desarrollada en los años 70, la escritora nos ofrece la utopía anarquista convertida en realidad en el planeta Anarres, situado a varios años luz de la Tierra, donde se exiliaron los llamados odonianos después de una revolución fallida para construir un sistema sin autoridad y con la solidaridad como norma básica de conducta.

Con esta obra, se nos demuestra un gran conocimiento de las ideas libertarias, de un modo nada simplista ni maniqueo, ya que el mundo de Anarres no está para nada exento de conflictos humanos, imposibles de erradicar en sociedad alguna.

Los habitantes de Anarres proceden de Urras, del cual se desvincularon ciento sesenta años atrás, un mundo donde se han reproducido los males de la Tierra que conocemos, ya que se encuentra organizado en Estados y con una diferencia abismal entre ricos y pobres. Shevek, gran científico que trabaja en una ecuación que marcará la diferencia para las siguientes generaciones, será el primer habitante de Anarres en visitar Urras y descubrir una realidad para él desconocida.

Los desposeídos de Urras tendrán en Shevek un símbolo de una sociedad mejor, sin gobierno ni explotación económica, por lo que no resulta extraño que los poderosos se esfuercen en esconderlo.

Shevek representa una idea peligrosa para los intereses de dirigentes y privilegiados, la idea del anarquismo convertida en realidad y esperanza para todos los oprimidos, al mismo tiempo que se erige en el individuo que puede trascender las fronteras de desconfianza entre los diferentes mundos.

Además de sus numerosas novelas, fue la autora de una decena de libros de poesía, más de cien cuentos (reunidos en varios tomos), siete colecciones de ensayos, trece libros para niños y cinco volúmenes de traducción, incluyendo el Tao Te Ching, de Lao Tse (debemos recordar la influencia del taoísmo en la cosmovisión de Ursula K. Le Guin ) y poemas selectos de Gabriela Mistral.

El presente documental fue producido con la participación de la propia Ursula K. Le Guin durante más de diez años. Es un viaje a través de la carrera de la escritora y los mundos que imaginó, tanto reales como fantásticos.

En el transcurso de este trayecto, la propia Le Guin empezará a redescubrirse a sí misma y su obra, ahora reivindicada como autora feminista, algo que ha abierto las puertas de la imaginación y ha inspirado a una nueva generación de mujeres escritoras y otros autores marginalizados que han querido abrirse paso en un género tan masculino como ha sido históricamente la fantasía y la ciencia ficción.

En su camino la acompañan otrxs grandes escritorxs del género, como Margaret Atwood o David Mitchell.

Para saber más sobre Ursula K. Le Guin es conveniente leer la profusa entrada que le dedica Wikipedia.

Documental: Ursula K. Le Guin: Una pionera de la ciencia ficción y la fantasía

Esta película explora la extraordinaria vida y el legado de la fallecida autora feminista Ursula K. Le Guin. Conocida por obras innovadoras de ciencia ficción y fantasía como Un mago de Terramar, La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos, Le Guin se mantuvo desafiante y al margen de la literatura «respetable» hasta lograr la excelencia en su trabajo. Su fascinante historia nunca antes se había mostrado en una película.

Producida con la participación de Le Guin, durante una década, la película es un viaje a través de la carrera de la escritora y su mundo, tanto el real como el fantástico. Este documental fue producido y dirigido por Arwen Curry. Se estrenó en 2018.

Casa del Pueblo Gijón / Redacción
https://redeslibertarias.com/2025/02/05/ursula-k-le-guin-mucho-mas-que-ciencia-ficcion/

Deja un comentario