Acaba de publicarse el número 14 de La grieta, revista de la mexicana Coordinadora Anarquista Tejiendo Libertad (CATL). La CATL “surge desde un deseo colectivo de tejer vínculos más fuertes y solidarios entre los proyectos libertarios, situados en cualquier lugar, sin importar distancias, que tengan interés en unirse a este esfuerzo organizativo”. Podéis poneros en contacto con la Coordinadora a través de su página web.
A continuación os transcribimos el editorial del número que acaba de publicarse de La grietA:
¿De qué manera procuramos dar continuidad a los proyectos libertarios que se gestan durante los estallidos? ¿Qué estrategias impulsar para resistir a la cooptación de los movimientos durante y después de los estallidos? ¿De qué manera construir alternativas reales que trasciendan las rupturas momentáneas y nos ayuden a desmantelar definitivamente los sistemas de opresión? ¿Cómo sostener los cuidados, aquellos elementos que apuestan a la vida y que confrontan al patriarcado, al colonialismo y su interiorización?
El hartazgo social generalizado anuncia la continuidad de las sublevaciones del siglo XXI en todos los territorios del mundo, pues los atentados contra la vida continúan. Ante este panorama, la CATL se suma junto con otrxs corazones rebeldes al llamado a la organización internacionalista para reflexionar y caminar en conjunto, sosteniendo los tejidos colectivos que se entrelazan en aquellos momentos donde la utopía casi puede tocarse, cuando se expande la llamarada de la rebeldía y cuando se hace necesario alimentar el fuego de las revueltas que ya existen y las que están por venir. Nos sentimos convocados a construir horizontes comunes frente al colapso inminente, fortaleciendo las redes de apoyo y la práctica de la solidaridad trascendiendo fronteras y naciones.
Desde el comité editorial saludamos a todxs nuestrxs compañerxs de lucha y de ideAs que trabajan día con día por mantener la llama anárquica encendida. En esté número 14 de La GrietA, incluimos un escrito denominado “La descolonización de Europa, un paso claro y necesario contra el fascismo”, que nos recuerda la importancia la interdependencia entre el fascismo y el capitalismo y desde donde se hace un llamado a la destrucción definitiva del monstruo fascista.
“(A) la izquierda de la izquierda”, es un texto que nos invita a reflexionar en torno a la multidemensionalidad del autoritarismo y su encarnación en los modelos progresistas, así como en la necesidad de retomar la crítica como una herramienta transformadora y reivindicar en el discurso y en los actos la crítica a cualquier forma de poder pues nuestra fuerza está en señalar las fisuras del poder y en construir alternativas desde abajo.
“Del salario emocional a la licencia por desamor la mutación” nos invita a observar la forma en la que las estructuras del poder y el trabajo explotador mutan y adoptan formas y discursos que aparentan una ética del cuidado, basada en las teorías de la psicología social y organizacional que cumplen la función de contender las demandas y luchas legitimas de lxs trabajadorxs desactivando la resistencia organizada.
En el texto “La sopa”, la autora nos recuerda que cocinar juntxs es hacer política, es resistir al olvido y el ritmo del capital que fragmenta, es memoria, comunidad y resistencia pues mientras existan manos que piquen cebolla y fogones encendidos, habrá futuro.
También compartimos con ustedes la parte 6 de la traducción de Anarco-Negritud: “Notas Hacia un Anarquismo Negro”, el poema “La Locura”, “Algunas reflexiones en torno a la flotilla Global Sumud y la solidaridad internacional por Palestina”, Aporofobia multidireccional, una explosión en Iztapalapa” y las ilustraciones combativas de Dkdenz.
Agradecemos a todxs lxs compaeñrxs sus voces para este número 14 y, también, a quienes siguen difundiendo estas letras rebeldes en las trincheras digitales y en su versión impresa.
Salud y libertad. Comité editorial La GrietA.




