Archivo de la etiqueta: Contracultura

Entrevista a Nazario Luque Vera, «Nazario»

Antonio Orihuela (2012)

Nazario Luque Vera, más conocido como Nazario, nació en Castilleja del Campo (Sevilla) y ha pasado la mayor parte de su vida en Barcelona, donde se convirtió en uno de nuestros más grandes historietista y luego en pintor. Nazario es considerado hoy como el artista contracultural por antonomasia, habiendo sido una de las piezas clave de la movida barcelonesa que, con singular maestría, ha sabido plasmar en el libro de crónicas La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos, publicado por Ellago Ediciones.

Seguir leyendo Entrevista a Nazario Luque Vera, «Nazario»

La rebelión juvenil y la contracultura

En la década de los 60, la juventud se rebeló en la mayoría de los países del mundo, pasando en varios lugares a la lucha callejera, a movilizaciones sociales o incorporándose a las guerrillas. No se ha vuelto a ver esa insurrección generalizada entre los jóvenes. Una serie de factores se conjuntaron para que esto fuera posible sólo en esta década.
 Seguir leyendo La rebelión juvenil y la contracultura

La revista Ajoblanco, revulsivo contracultural en la España de los 70

La revista Ajoblanco se publicó en España durante más de dos décadas y en dos etapas: 1974-1980 y 1987-1999; abarcó, por lo tanto, desde el final de la dictadura franquista, pasando por la Transición y llegando hasta casi el siglo XXI. Esta publicación, a la que podemos denominar «contracultural», fue todo un revulsivo para la época.

Seguir leyendo La revista Ajoblanco, revulsivo contracultural en la España de los 70

Cuatro lecturas recomendadas

perseguidosLos perseguidos.
La guerrilla libertaria cordobesa de los Jubiles
José Moreno Salazar

La guerra civil no terminó aquel aciago 1 de abril de 1939. No todo el mundo aceptó la derrota, y muchos que no tenían ante sí mejor perspectiva que la cárcel, los campos de trabajo o el pelotón de fusilamiento, continuaron la guerra por su cuenta, desechando la huida al extranjero. Esos fueron “los perseguidos”. José Moreno Seguir leyendo Cuatro lecturas recomendadas