El CIRA (en sus siglas en francés) fue fundado en Marsella en 1965 por un puñado de activistas anarquistas entre los que se encontraba René Bianco (1941-2005).
Originalmente era una sucursal del CIRA de Lausana, fundado en 1957. Luego el CIRA de Marsella se hizo autónomo.
Desde su creación, el CIRA ha tenido varias direcciones. Fue alojado durante mucho tiempo en un sótano húmedo donde los documentos corrían el riesgo de estropearse. Gracias a Émile Temime (1926-2008), pudo ocupar un gran local ubicado en la calle de los Convalecientes, pero resultó ser desalojado en 1989. En 1991, pudo realojarse en un nuevo local en la calle Santo Domenico. Se trataba de la antigua sede de una iglesia armenia que tuvo que ser restaurada. Permaneció allí hasta diciembre de 2011, cuando la ciudad de Marsella rescindió su contrato de arrendamiento. Gracias a la creación de un fondo común hace unos diez años, a la venta de cubas de vino y a un llamamiento a la Solidaridad: por fin se pudo comprar y acondicionar un local en la calle Consulado. Desde enero de 2012 es aquí donde se sitúa el CIRA.
El CIRA es parte de la Federación Internacional de Centros de Estudios y de documentación libertaria (FICEDL) que se reunió por última vez en Saint-Imier (Suiza) en 2023. Es independiente de cualquier organización política o sindical. Lo que no le impide participar en determinadas acciones solidarias.
El objetivo principal de CIRA es recopilar, clasificar y archivar todo lo que guarda relación con el anarquismo. El fondo está compuesto aproximadamente por 10.500 libros (9.200 en francés, 540 en castellano, 360 en italiano, 300 en inglés) y 5.000 folletos. Estos documentos fueron escritos por anarquistas, publicados por anarquistas o de una u otra manera en relación con el movimiento o las ideas anarquistas. Por lo tanto, podemos encontrar tantos libros favorables como desfavorables a las ideas anarquistas. Asimismo, se conservan escritos y biografías de personas que fueron anarquistas durante una parte de sus vidas. El CIRA posee también archivos personales de activistas, carteles, folletos, películas, documentos iconográficos (postales, fotos…), documentos digitales, trabajos universitarios (300), archivos biográficos…
Muchas publicaciones periódicas son enviadas por quienes las editan y se archivan (1.700 títulos, entre los cuales, 1.400 están en francés). El CIRA tiene un directorio que lista 3.212 publicaciones anarquistas publicadas en el idioma francés entre 1850 y 1993.
Los documentos están escritos en unos veinte idiomas. Los más representativos son el francés, el castellano, el italiano, el inglés y el alemán.
La biblioteca de préstamo se mantiene gracias a donaciones y servicios de prensa de editores (varios cientos de títulos cada año). La digitalización del catálogo de libros se inició en el año 2000 y continúa en nuestros días. Este catálogo se puede consultar en la página web. Un catálogo de fichas sobre los libros se puede consultar en el lugar.
La colección completa puede ser consultada de forma libre y gratuita por cualquier persona interesada: activista, estudiante, investigadora, escritora, académica, periodista o simplemente curiosa. Las solicitudes de información son respondidas por correo cuando la investigación de su respuesta no resulta demasiado larga.
Se publica un boletín (46 números hasta la fecha). En ellos, se han abordado temáticas muy variadas. Los primeros boletines ofrecían una visión general de las colecciones. Luego se publicaron boletines temáticos. Primero se dedicaron a la región de Marsella: el Congreso de Marsella de 1879, la Sección de la Internacional, Louise Michel en Provenza. Más tarde se abordó la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista de los anarquistas franceses y españoles. También se han publicado biografías de militantes. Se dedicó un boletín al anarquismo en Argentina. Estos boletines están completados por una Bibliografía anarquista anual (desde 1990) y por un boletín informativo de periodicidad bimestral (desde 1999). Como editorial, el CIRA ha publicado dos libros en colaboración con otras asociaciones (Han Ryner y André Arru) y 18 calendarios (desde 2008).
El CIRA organiza periódicamente charlas, debates, mesas redondas, ciclos de discusión, exposiciones y encuentros con autores y editores. En 2024 se trataron los siguientes temas: genocidio de los Gitanos, el cerdolí, el populismo, las canciones sociales occitanas, la economía libertaria, el orden técnico, los exiliados anarquistas en Londres, Michel Ragon. El CIRA colabora en coloquios (El anarquismo, Barcelona, 1993, Cultura libertaria, Grenoble, 1996, La literatura proletaria, Saint-Nazaire, 2002, El movimiento obrero en Provenza durante la Primera Guerra Mundial, Marsella, 2014) y los organiza (La extrema derecha en Marsella, 1987, Han Ryner, 2002, Alexandre Marius Jacob, 2005). Se prestan documentos para exposiciones.
El CIRA ha organizado la Feria del Libro anarquista de Marsella (FLAM) en 2003, 2010 y 2015 con mesas de editores, debates y espectáculos. Participa en diversos salones del libro, anarquistas o no, presentando la producción de editoriales libertarias.
Cuando perdió sus instalaciones en 1989, el CIRA depositó una parte de sus fondos (1.750 publicaciones periódicas, 2.000 carteles, etc.) en el Archivo Departamental de Bocas del Ródano en Marsella. Estos documentos han sido clasificados y se pueden consultar allí todos los días de su apertura.
El CIRA cuenta con más de 230 miembros, de todas las regiones de Francia y otros países. Algunos, aunque lejos de Marsella, participan muy activamente en CIRA (correspondencia, investigación). Desde 1987 el CIRA está constituido como asociación según la ley de 1901. La gestión del centro se realiza de manera colectiva y militante por un consejo de administración elegido en asamblea general. El Centro vive esencialmente de las aportaciones de sus miembros.
Información práctica

El CIRA está situado en el número 50 de la calle Consulado de Marsella (13001), a pocos minutos de distancia a pie de la estación de Saint-Charles y de La Canebière. Mantenemos la presencia asegurada en guardias el lunes de 15h a 18:30h, el miércoles de 15h a 18:30h y el viernes de 10h a 16h. Fuera de este horario, es posible pedir cita.
Es posible llamar al 0033 09 50 51 10 89 en días de permanencia o dejar un mensaje los demás días.
Es posible enviar un correo electrónico a cira.marseille@gmail.com.
El CIRA publica sus actividades, publicaciones y biblioteca en Internet en la siguiente dirección: https://www.cira-marseille.info
La aportación mínima es de 30€ al año, pero animamos a quienes puedan a contribuir más. En efecto, el CIRA no recibe subvenciones y vive principalmente de las contribuciones de sus miembros. Los miembros pueden pedir prestados libros de la biblioteca. La consulta en el local es libre.