Redes Libertarias (RRLL): ¿Cuándo surge el ateneo Al Margen?
Ateneo al Margen (AAM): Aunque el Ateneo empieza a programar actividades abiertas al público a partir de 1986, lo cierto es que el proyecto se va materializando ya en los años previos. Como primera referencia se puede citar la realización de la Semana Cultural de CNT (cine Alameda, 1980) por un grupo de militantes anarcosindicalistas de Valencia, cuyo núcleo organizativo también estaría en el nacimiento de Radio Klara en 1982. Los impulsores de estas iniciativas toman contacto con otras personas del ámbito libertario valenciano (unas de CNT, otras no) con el propósito de fortalecer el colectivo y dotarlo de un local estable y amplio, donde se puedan desarrollar el máximo de actividades de tipo cultural y artístico, al mismo tiempo que sirva de espacio para la difusión de las ideas anarquistas.
– R.yN.: Tras haber llegado al # 100 de vuestra revista, cuando la espontaneidad y la intermitencia son casi unos signos de identidad del movimiento libertario, ¿cómo vuestro Ateneo alcanza tan prolongada trayectoria?
° Al Margen: Haber alcanzado el número 100 nos supone una gran satisfacción. Haber llegado hasta ahí… ¿cómo? La revista lleva 25 Seguir leyendo Entrevista a la revista libertaria «Al Margen»→
En el actual escenario de colapso y corrosión terminal del capitalismo, ¿qué vigencia mantiene la vieja perspectiva de autogestionar la sociedad desde abajo, con la autogestión como punto de partida, la democracia y la acción directa, así como el apoyo mutuo? El politólogo Carlos Taibo considera que las perspectivas son halagüeñas, que el ideal libertario conserva el vigor, y así lo expresó en el libro Repensar la anarquía (publicado en 2013 en Catarata). En un acto conmemorativo del 29 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia, en el que han colaborado la CGT y la CNT, Taibo se ha reafirmado en la lozanía de La Idea.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general