En una perspectiva libertaria, cambio social y cambio individual deben acompañarse sistemáticamente. Y la cuestión de la delegación se sitúa en el centro. Para vivir hoy un posible futuro.
Escribía el anarquista Gustav Landauer: “El Estado no es algo que se pueda destruir con una revolución; es una condición, una relación entre seres humanos, un modo de comportarse. Puede ser destruido contrayendo otras relaciones, comportándose de manera diferente”. Sigue leyendo →
Desde comienzos del siglo XX, los pioneros de la educación libertaria, de la escuela nueva y de la escuela socialista han creado comunidades en las que los niños podían ejercer sus derechos y libertades, opinar sobre la organización de la vida social y sobre las actividades de los aprendizajes, y participar en las decisiones con los adultos. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general