Desde tiempos inmemorables, los anarquistas han tenido un problema con sus Relaciones Públicas (RP). Sus tendencias ideológicas nunca han controlado su respectiva imagen y términos de debate en la consciencia pública.
Por el contrario, por más de un siglo este fundamento se ha cedido a políticos, medios masivos y grandes negocios, quienes por separado y colectivamente han declarado al anarquismo como – tomando prestada el término alguna vez usando contra Throbbing Gristle– “demoledores de la civilización”. Sigue leyendo →
Entre los factores de enajenación más obvios, dentro de los medios de comunicación de masas, está la televisión. La cosa es tan elemental que uno se pregunta cómo podemos dejar que un medio, que además alcanza cotas tan bajas de nivel cultural, puede ser tan importante en nuestras vidas. Recordaremos, brevemente y de modo elemental, lo que entendemos por enajenación o alienación: se trata de una pérdida de la personalidad debido a la dependencia del ser humano de fuerzas externas, de tal manera que se muestra incapaz de realizar lo que se espera mínimamente de su capacidad.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general