Femina sapiens. Una historia de la evolución humana enfocada en las mujeres

Textos de Marta Yustos. Ilustraciones de Diego Rodríguez Robredo
Editorial Mosquito Books Barcelona, 2024
Edad recomendada: desde 7 años

La forma en la que se ha transmitido la Historia está llena de sesgos de género, clase, raza, etc., lo que influye también en la interpretación de los restos arqueológicos que nos permiten conocer a las sociedades del pasado. Desde la visión antropocéntrica dominante, la Prehistoria ha sido explicada bajo el mito del hombrecazador, otorgando a la mujer un papel restringido al ámbito doméstico y reproductivo. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las mujeres también participaban en actividades como la caza y el arte, desafiando así los estereotipos tradicionales.

Femina sapiens recoge estas nuevas perspectivas, ofreciendo una visión actualizada de la evolución humana. Se centra en la figura de la mujer y su papel, a menudo invisibilizado, en la Prehistoria, contrarrestando la narrativa tradicional que se ha centrado en los hombres. El libro recorre nuestros orígenes a través de los fósiles de mujeres, niñas y niños del pasado, quienes también han sido olvidados en el discurso arqueológico.

El libro comienza con un índice ilustrado («En este libro encontrarás…») que, además de proporcionar una visión general de su estructura, introduce su doble lenguaje: visual y escrito. Esto permite diferentes lecturas adaptadas a la edad del lector. Las ilustraciones lo hacen más atractivo para los más pequeños, mientras que la información detallada lo convierte en una fuente valiosa para lectores de todas las edades.

A lo largo de sus páginas, se mencionan ejemplos como la «Dama de Baza», inicialmente identificada como un guerrero por estar rodeada de armas, o «la chica de la gran Dolina» catalogada primero como varón hasta que estudios posteriores confirmaron que era mujer. También se destaca la importancia del cuidado en la supervivencia de personas con discapacidades, como el caso de «La Benjamina», una
niña nacida con una discapacidad cuyo cráneo, hallado en Atapuerca, indica que vivió hasta los 10 años gracias al apoyo de su comunidad.

El libro presenta una visión más igualitaria, destacando la importancia de la recolección, los cuidados y otras actividades que tradicionalmente se han asociado a las mujeres. Además, incluye material adicional como cronologías, ubicaciones de yacimientos y datos sobre la estatura y peso de las diferentes especies de homínidos, proporcionando una ficha técnica completa para que el lector pueda comparar y comprender mejor la evolución humana.

El libro ofrece una visión científica rigurosa y actualizada, como demuestra la inclusión del homo naledi, ‘Leti’, descubierto en la cueva sudafricana de Rising Star en 2015. Las ilustraciones de fósiles y esqueletos incluyen sus respectivas siglas tras su nombre científico, como Ardipithecus ramidus ‘Ardi’ (ARA‐VP‐ 6/500). Estas siglas, que son el «nombre» que los investigadores dan a los restos hallados para catalogarlos y clasificarlos, facilitan a los lectores la búsqueda de información adicional.

Otro aspecto destacado es la visibilización de la labor de las mujeres arqueólogas. En el apartado «Mujeres que inspiran», el libro rescata a pioneras y científicas actuales cuyas investigaciones han contribuido a cambiar nuestra visión del pasado. Un ejemplo de ello es Encarnación Cabré, considerada la primera arqueóloga española y pionera en el uso de la fotografía como método de documentación.

Cierra el libro una ficha arqueológica («Nuestro álbum familiar») que resume las características de las trece especies mencionadas y presenta un eje cronológico con las diferentes etapas.

Como dice en el prólogo «este libro es divertido y ameno, pero también serio y profesional».

Además, la editorial ofrece una guía didáctica descargable desde su página web, con numerosas propuestas adaptadas a diferentes edades para interactuar con la información de manera práctica.

Elvira Martín Contreras

Publicado en Redes Libertarias núm.3

Deja un comentario