Para el anarquismo, la autogestión sería un proyecto o movimiento social que tiene como medio y finalidad que la empresa y el conjunto de la economía sean administradas por aquellos que se encuentran directamente vinculados a la producción, distribución y uso de bienes y servicios; este concepto, de nivel colectivo, tiene también como ideal la autonomía del individuo. Aunque se ha apuntado lo económico como objetivo de la autogestión, puede extenderse a toda la práctica social propugnando la democracia directa como el tipo de funcionamiento en las instituciones.Sigue leyendo →
L’anarchiste n’est pas un ennemi de l’ordre; c’est quelqu’un qui aime tellement l’ordre qu’il n’en supporte pas la caricature.
Antonin Artaud
1. La propiedad colectiva (1)
Las palabras de Kropotkin suenan muy lejanas en el mundo en que vivimos hoy, en un espacio en el que el egoísmo, el narcisismo, la explotación y la usura, se han erigido en normas del parque humano y en moral respetable del mundo globalizado. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general