A ver, cuando hace muchos años entré en contacto con el anarquismo, lo que me sedujo de su teoría, no fue el anhelo de libertad ni mucho menos. Yo sabía entonces que eso de ser libre, no era más que tener una cuerda un poco más larga atada al cuello. Ni la cuestión de participar en política y tomar decisiones, que es algo que en mi caso es bastante complejo, porque no sé lo que voy a hacer, Sigue leyendo →
Me comentaba un compañero de un partido de izquierdas, que tenía que reconocer que en materia social este Gobierno había hecho grandes avances, y me señalaba el tema de la Renta Vital Mínima, contra la que brama la patronal. Cierto. La patronal se queja. Temen quedarse sin esclavos, pero quisiera tranquilizarles al respecto. Parece que el miedo de la patronal, es que si le dan dicha renta a un Sigue leyendo →
“Asumimos que las prisiones son inevitables, pero a menudo tenemos miedo de enfrentarnos a las realidades que producen. Éste es el papel ideológico que juega la prisión; nos exime de la responsabilidad de enfrentarnos seriamente con los problemas de nuestra sociedad, especialmente con aquellos producidos por el racismo y, de manera creciente, por el capitalismo global” – Angela Davis.
“Yo prefiero un empleo a que no haya empleo. A mí, cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura que está dando oportunidades para corregir problemas que tenía” – Isabel Díaz Ayuso
Con el engañoso nombre de “economía colaborativa” se está promoviendo aún más la precarización del trabajo bajo un modelo que, junto con el obligado uso de la tecnología, nos lleva de cabeza a una situación de aún más explotación para los trabajadores.
En qué consiste la uberización del trabajo
El surgimiento de empresas como Uber, Glovo, Deliveroo y Just Eat, entre otras, implica un cambio de relación laboral: son contratos Sigue leyendo →
Esta publicación nacía en septiembre de 2010 con un monográfico sobre la reforma laboral impulsada por el PSOE y la huelga general del 29 de septiembre que se convocó en su contra. Analizando su contenido, mayor facilidad para el despido por causas objetivas y las reducciones de jornada, reducción de indemnizaciones, pérdida de poder de la negociación colectiva, recortes en desempleo, Sigue leyendo →
Si el proyecto anarquista puede parecer incomprensible para aquellos que han aprendido a aceptar la necesidad de ser gobernados, que han aprendido a preferir la seguridad a la libertad, ese proyecto entendido en su totalidad, como el derrocamiento completo de todas las relaciones sociales basadas en la obligación y la compulsión, incluso puede ser incomprensible para muchos Sigue leyendo →
“El paternalismo es el mayor despotismo imaginable” Immanuel Kant
El paternalismo es una actitud que está muy presente en innumerables ámbitos de la vida humana, y en el terreno político se manifiesta por igual en sectores conservadores como de izquierda. Así pues, se trata de una actitud autoritaria que en lo más Sigue leyendo →
La sociología se ocupa de decirnos qué cosa es cada cosa, por ejemplo, el trabajo, qué es, cómo definirlo? Y la pregunta tiene su miga, porque si llegamos a la conclusión de que las actividades destinadas a la reproducción social ampliada son trabajo… Pues echar un polvo resultaría que es trabajo, y en una sociedad capitalista eso debería ser remunerado. Claro, tienes razón, no hay Sigue leyendo →
Tiempo y Clima son diferentes. Aunque la predicción de El Tiempo ha mejorado gracias a los satélites, es complicado acertar en, pongamos quince días o un mes. El Tiempo puede cambiar bruscamente. El aleteo de una mariposa, o un peo del Dalai Lama, pueden provocar un aguacero en Texas. O eso dicen para justificar que llueva justamente, el día que sales a merendar con tu pareja. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general