Archivo de la etiqueta: Literatura

¿Barrett?

Nacido en Torrelavega, España, en 1876, de origen aristocrático, de padre inglés y madre española, descendiente de los duques de Alba. Estudia Ingeniería en varias ciudades, y se gradúa en París. En Madrid lleva vida de bohemio: el juego y las mujeres. Adquiere fama de señorito adinerado y caprichoso pendenciero. Preso de una afiebrada vehemencia es retador y duelista empedernido. Participa de la vida intelectual de esa ciudad y traba amistad con Valle-Inclán, con Ramiro de Maetzu y con Pío Baroja. Fue influenciado también por el clima del turbulento fin de siglo XIX. Seguir leyendo ¿Barrett?

¿Pero hubo literatura libertaria en España?

Cuando se habla y escribe sobre el movimiento libertario en la España de la Restauración y la Segunda República se insiste en su vertiente sindical o en su acción violenta, según los intereses y simpatías de unos y otros. Pero no suele prestarse tanta atención al motivo por el que, a pesar de la durísima represión sufrida por todos los anarquistas a causa de las acciones violentas de unos pocos, el anarquismo obrerista gozó de un respaldo tan amplio y prolongado que nada ni nadie lo pudo erosionar a lo largo de más de medio siglo. Seguir leyendo ¿Pero hubo literatura libertaria en España?

Manuel González Prada (1844-1918)

Manuel González Prada (1844-1918) fue un poeta y ensayista nacido en Perú, reconocido en la historia como una gran escritor y pensador. Proveniente de una familia aristocrática, tradicional y católica, su pensamiento evolucionó desde el liberalismo, aunque entonces ya crítico con la jerarquía clerical y con los perjuicios que el Estado ocasionaba al pueblo, hasta el anarquismo Seguir leyendo Manuel González Prada (1844-1918)