Ursula K. Le Guin, nacida en 1929, es sin duda una gran escritora, no solo con prestigio y éxito en el mundo literario, también en los ámbitos político, social y científico; para los que lo desconozcan, su obra es de una evidente y casi insultante influencia en la literatura y el cine contemporáneos, normalmente con obras mucho más ligeras y rebajadas de tono político y científico.
Murió Úrsula K. Le Guin, y puede ser un buen momento para darle un homenaje, y explicar de dónde he sacado mis fundamentos ideológicos y filosóficos: de leer novelas. Hay gente que llega al anarquismo leyendo periódicos, asistiendo a mítines, escuchando música, tras profundas reflexiones o estudiando clásicos. Yo no. En mi caso, lo que más me ha influido, ha sido la lectura de ficción. Sigue leyendo →
Hoy, 5 de noviembre, el día en que Guy Fawkes trató de volar el Parlamento británico hace más de cuatro siglos, fuente de inspiración para Alan Moore en su V de Vendetta, recuperamos una reseña sobre el cómic publicada ya hace tiempo.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general