Archivo de la etiqueta: Derecho

Una ciencia libertaria del derecho

La ley normalmente se concibe como una emanación del poder estatal que, unilateralmente, impone a la sociedad. Por eso muchos piensan que no pueden existir cambios entre anarquismo y derecho. Sin embargo hay un modo distinto de afrontar el problema: asumiendo un concepto interactivo de ley, en el cual son todos los actores sociales los que convendrían las reglas comunes que se trascribirían en términos legales. Las leyes escritas y no escritas, que incluso una sociedad libertaria debe prever, tienen en realidad la función de facilitar la coordinación y la comunicación entre los individuos, resolviendo los problemas y los conflictos que nacen del encuentro entre la estructura social y la autonomía de los individuos y de los grupos. El autor, Thom Holterman, estudioso del derecho, enseña en la Erasmus universiteit di Rotterdam, ha publicado, entre otros, Law and Political Organization (1986) y Anarchism and Law (1984). El título original del artículo: «Una scienza del diritto. Volontá/ Il diritto e il rovescio».

Seguir leyendo Una ciencia libertaria del derecho

Anarquismo y política

Son muchas las obras que, a lo largo de la historia, se han ocupado de lo que entendemos como política; desde obras de Platón, como La República o Las Leyes, o de Aristóteles, Política o las dos que aluden a la Ética… (a Eudemio y a Nicómaco), pasando por Ciudad de Dios, de San Agustín o El príncipe, de Maquiavelo, hasta el Manifiesto comunista. En todas estas obras, en las que obviamente hay que incluir a los autores anarquistas de la modernidad, puede comprobarse que la política va unida a la filosofía, a la moral, a cuestiones antropológicas, sociales o económicas y, para bien o para mal, a la religión. Los temas de los que trata la política no pueden ser más importantes para los asuntos humanos: la estructura y formas de gobierno, las fuentes del poder, las obligaciones y derechos de los miembros de la sociedad (o de un Estado), la naturaleza de las leyes, la concepción de la libertad, las formas de justicia…

Seguir leyendo Anarquismo y política

El negocio represivo de la Ley Mordaza

El pasado 11 de diciembre se aprobó en un pleno del Congreso el proyecto de Ley de seguridad ciudadana, con los votos del PP, UPN y PAR, y que seguirá su trámite legislativo en el Senado. Es al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, a quien debemos esta nueva hazaña expeditiva contra las libertades individuales y colectivas que gracias a esta ley pasan a ser objetos con los que aumentar el negocio de la represión y el control social. Seguir leyendo El negocio represivo de la Ley Mordaza