Bertrand Russell tuvo diferentes intereses, siendo los primeros los matemáticos, y combinándolos después con los filosóficos, históricos y sociales. La evolución filosófica de Russell fue compleja, aunque ello no impide trazar las líneas principales del pensamiento del autor, ya que los cambios fueron debidos seguramente al miedo a llegar a vías muertas o congestionadas. Seguir leyendo Bertrand Russell (1872-1970)
Archivo de la etiqueta: Ciencia
La tecnología nunca es neutral
Considerar la tecnología más o menos neutral no es algo que compete exclusivamente a las disquisiciones de los filósofos, sino que tiene también implicaciones muy concretas en la vida cotidiana. Seguir leyendo La tecnología nunca es neutral
Para las religiones organizadas la duda es peligrosa
«Demoníaco» fue el sobrenombre que recibió Pedro Abelardo (1079-1142), un famoso filósofo francés del medioevo. Como docente, la práctica menos ortodoxa que Abelardo siguió, fue la de ser un crítico de los textos más encumbrados del momento. Abelardo dividía a su clase en dos bandos y pedía a uno de ellos defender una tesis y al otro rebatirla. En una época en que todo mundo asentía frente a los textos de los padres de la Iglesia, la Biblia y las enseñanzas de Aristóteles, contradecir al establecimiento no sólo era extraño sino peligroso. Seguir leyendo Para las religiones organizadas la duda es peligrosa
Antropología y anarquismo. Relaciones e influencias mutuas entre la antropología social y el pensamiento libertario
Beltrán Roca:
Antropología y anarquismo. Relaciones e influencias mutuas entre la antropología social y el pensamiento libertario
La Malatesta, Madrid 2008. 269 páginas.
El subtítulo del libro, «relaciones e influencias mutuas entre la antropología social y el pensamiento libertario», resulta ya esclarecedor sobre las intenciones de esta obra recopilatoria de ensayos de varios autores. Seguir leyendo Antropología y anarquismo. Relaciones e influencias mutuas entre la antropología social y el pensamiento libertario