Estimulante y bien argumentado, el artículo “Ideología, utopía y pseudoutopía” escrito por Enrico Voccia (Tierra y Libertad 353, diciembre 2017) se presta bien como apunte para posteriores profundizaciones críticas.
En particular, nos parece que puede ser útil e interesante para los lectores de estas páginas hacer algunas focalizaciones sobre el Sigue leyendo →
Ayer, la FCC votó para derogar la neutralidad de la red. Sin esas protecciones, las corporaciones privadas, y la clase que las controla, pueden moldear qué información está disponible para las personas de acuerdo con sus propios intereses ¡Imagina un futuro en el que el contenido ampliamente disponible en Internet sea comparable a lo que podía ver en las redes de televisión en los años ochenta! Hoy, los Sigue leyendo →
La cuarta revolución económico-social (tras la industrial, eléctrica y electrónica) se caracteriza por la ubicuidad de la informática. Una transformación profunda y globalizada, incluso con elementos de profunda crítica y peligro para el conjunto de la sociedad y para los derechos individuales. Sigue leyendo →
Todo dispositivo tecnológico, su diseño e implementación en la sociedad, está lejos de ser neutral; es más, hay que señalar su fuerte politización, ya que tiende a favorecer, en este caso, un sistema social jerarquizado, explotador y permanentemente creador de códigos sancionadores.
En su perspectiva liberadora, y en su crítica a toda dominación, los movimientos anarquistas han tenido una visión diversa, y en muchas casos ambivalente, sobre la tecnología. Lo que es cierto, como ya hemos dicho en otras ocasiones, es que vincular el progreso técnico con el social en el mundo político y económico actual es, cuanto menos, ingenuo a estas alturas.
La sociedad actual presta cada vez mayor atención al cuerpo, en sentido físico y estético, a su imagen y a las diferentes representaciones de la corporeidad. La realidad mediática de la imagen, en la que estamos inmersos cotidianamente, es una auténtica pornografía de la foto. Las imágenes se reproducen constantemente en nuestros ordenadores y contribuyen a enfatizar este fenómeno, Sigue leyendo →
¿Qué?: Charla-presentación del libro con Enric Luján, su autor.
“La dominación presupone una especie de caza de personas”: Presentación de Drones. Sombras de la guerra contra el terror(Virus Editorial, 2015) e introducción general a las tecnologías políticas que habilitan la caza de seres humanos en el marco de las operaciones de la contrainsurgencia llevadas a cabo en la “guerra contra el terrorismo”. Sigue leyendo →
Considerar la tecnología más o menos neutral no es algo que compete exclusivamente a las disquisiciones de los filósofos, sino que tiene también implicaciones muy concretas en la vida cotidiana. Sigue leyendo →
Paul Goodman insistía en las condiciones “deshumanizadoras” de la sociedad moderna, ya que la presión social y tecnológica acaba determinando nuestra conducta; es lo que denominaba un proceso (negativo, claro está) de socialización. Si la ciencia social se ocupa de la tensión entre la condición humana y las instituciones, esforzándose por lo tanto en ser siempre práctica y política, en la sociedad ideal existirá poca ciencia social, ya que las instituciones realizarán y promoverán las facultades humanas. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general