Archivo de la etiqueta: Economía

China y nosotros

Todos los ojos del mundo occidental están dirigidos a Hong Kong y sus masas desobedientes. Estamos fascinados con todos esos jóvenes que se manifiestan con  sus paraguas. Tenemos miedo por ellos, porque la Historia ha demostrado claramente que el centro político chino no puede soportar que suceda algo así. Las manifestaciones en esta isla son la huida hacia adelante, un pequeño arroyuelo que hay que taponar para que no lleve a la ruptura total. Tras el muro, al otro lado de la frontera, el mundo obrero se mueve sin parar. Seguir leyendo China y nosotros

El papel del Estado en el régimen capitalista moderno

La retórica ultraliberal, imperante antes pero sobre todo tras la crisis iniciada en los años 2007-2008, tiende a exaltar el papel del mercado y de la libre iniciativa privada, así como a infravalorar el del Estado y el de los entes públicos en general.
Durante varias décadas, en la onda de las privatizaciones, liberalizaciones y desregularizaciones, se ha creído que la intervención pública no era la solución sino el problema Seguir leyendo El papel del Estado en el régimen capitalista moderno

Autonomía y autogestión

Para el anarquismo, la autogestión sería un proyecto o movimiento social que tiene como medio y finalidad que la empresa y el conjunto de la economía sean administradas por aquellos que se encuentran directamente vinculados a la producción, distribución y uso de bienes y servicios; este concepto, de nivel colectivo, tiene también como ideal la autonomía del individuo. Aunque se ha apuntado lo económico como objetivo de la autogestión, puede extenderse a toda la práctica social propugnando la democracia directa como el tipo de funcionamiento en las instituciones. Seguir leyendo Autonomía y autogestión

La conquista del pan: Volviendo a una obra de Kropotkin

L’anarchiste n’est pas un ennemi de l’ordre; c’est quelqu’un qui aime tellement l’ordre qu’il n’en supporte pas la caricature.
Antonin Artaud

1. La propiedad colectiva (1)

Las palabras de Kropotkin suenan muy lejanas en el mundo en que vivimos hoy, en un espacio en el que el egoísmo, el narcisismo, la explotación y la usura, se han erigido en normas del parque humano y en moral respetable del mundo globalizado. Seguir leyendo La conquista del pan: Volviendo a una obra de Kropotkin