Archivo de la etiqueta: Fundamentalismo

Masacres diversas en el mundo que padecemos

Los despreciables elementos que, de una u otra manera, justifican el asesinato de miles de personas en Gaza suelen aducir que ese foco no se coloca en otras partes del mundo donde también se están produciendo matanzas y opresiones de todo tipo. Creo que el pueril e interesado argumento supuestamente moral lo debería decir todo por sí mismo, ya que es tan sencillo como que denunciar una cosa no quita no hacerlo con las otras, pero llevemos a cabo unas amplias reflexiones tratando de indagar en este mundo autoritario que padecemos. Hace poco me preguntaba, en este lúcido blog, por qué se mata tanto en nombre de religiones, que supuestamente tienen preceptos que lo prohíben. Algunos botarates fundamentalistas fueron incapaces de detectar que, de alguna manera, el interrogante podía tener incluso un sustrato religioso (por parte de mí, un furibundo y recalcitrante ateo y materialista), y se limitaron a señalar que otros asesinan más y mejor en nombre, supuestamente, de ideologías laicas. Es decir, no parece inquietar tanto que se mata en nombre de conceptos absolutos, y ahí es donde podemos esclarecer las muchas maldades que realiza esta peculiar y tantas veces repulsiva especie llamada sapiens. Y es que, aunque parezca a priori una paradoja, desde posiciones relativistas, y mi talante ácrata me empuja a tenerlas con todos los matices que se quiera (en eso consiste no ser un dogmático), nos pueden repugnar sincera y abiertamente cualquier atentado contra eso tan poco respetado que denominan derechos humanos. Pero, vayamos con el asunto con nos ocupa. En primer lugar, la mayoritaria indignación con el genocidio en Gaza estriba, no solo en la continua evidencia documentada que podemos tener sobre ello. Se trata de una injusticia con muchas décadas de existencia, en el que Estado de Israel tiene poderosos aliados que han sustentado no pocas falsedades sobre el asunto, por lo que solo alguien moralmente indolente, o bien a sueldo de la iniquidad, puede sostener lo contrario.

Seguir leyendo Masacres diversas en el mundo que padecemos

Sobre una tal Teresa de Calcuta

Escucho que a un cretino de Vox se le llevan los demonios porque alguien ha llamado «mal bicho» a la muy alabada, y también criticada, Teresa de Calcuta. Es lo que tiene ser un facha acrítico (valgo el pleonasmo). Resulta curioso que este personaje haya quedado en el imaginario popular, e incluso en el lenguaje, como sinónimo de realizar «buenas obras», incluso de manera exacerbada. Es decir, que si te muestras excesivamente genero o altruista, viene alguien a decir que eres «una Teresa de Calcuta». Veamos si podemos aportar algo de lucidez a toda esta distorsión moral a la que es tan proclive, en ocasiones, la bendita humanidad. Hay que recordar, y tal vez venga al caso, que la India es un país con un tremendo e irritante apego por las creencias sobrenaturales. De hecho, tengo unos vecinos originarios de aquellas tierras, gente tremendamente modesta, y hay que ver en las pelotudeces en las que creen. Tal vez, el viejo Marx, tan equivocado en otros terrenos, no andaba desencaminado cuando señaló que las creencias religiosas eran un consuelo del sufrimiento de los humildes en el mundo terrenal (el famoso «opio», tan malentendido por otra parte). Mis conocidos hindúes adoran a no sé qué deidad con forma de elefante y alguien dirá que no hacen daño a nadie y así nos echamos unas risas, pero me permito dudarlo, aunque solo sea por el tiempo que se pierde en tonterías.

Seguir leyendo Sobre una tal Teresa de Calcuta

Fanatismos religiosos (valga el pleonasmo)

Hace escasos días, el escritor Salman Rushdie fue apuñalado repetidas veces por uno de esos fanáticos dispuestos a hacer cualquier cosa en nombre de sus creencias. Hacía ya más de tres décadas que el ayatollah Jomeiní lanzó una fatwa (o como se diga eso) en la que pedía nada menos que el asesinato para el autor del libro Los versos satánicos; al parecer, por haber provocado la ofensa para los musulmanes, pero que dudo mucho que haya leído cualquiera de esos cretinos fundamentalistas. Son las cosas de la religión, mezcladas en este caso con la opresión política para mayor inri. Era yo muy jovencito cuando aquella situación se produjo, que obligo a Rushdie a vivir oculto y protegido durante años; tiene bemoles que el agresor homicida actual ni siquiera había nacido. El bueno de Rushdie, al pasar tanto tiempo, debía haberse relajado en su protección y estas son las consecuencias sangrientas, que deberían reforzarnos en nuestra condena del fundamentalismo religioso, que viene a ser una suerte de pleonasmo; la realidad es que durante esos años no pocos políticos y clérigos habían ratificado la sentencia iniciada por el inicuo Jomeiní, que por cierto murió al poco de lanzar su repulsiva fatwa, e incluso se había aumentado la recompensa económica por servir la cabeza de Rushdie. Una de las grandes vergüenzas de la humanidad, que no son pocas. Por supuesto, hubo numerosas voces de figuras públicas que dieron todo su apoyo al escritor en su momento, aunque la sensación es que no se produjo una condena unánime por gran parte de las instituciones que forman esta civilización tan cuestionable que hemos creado. Valga como ejemplo qe la Academia Sueca, que concede el premio Nobel, no acabó condenando la fatwa hasta hace pocos años.

Seguir leyendo Fanatismos religiosos (valga el pleonasmo)

Religión y fundamentalismo

Dados los tiempos que corren, por otra parte no muy diferentes a los que corrieron en el pasado (tendemos a pensar que lo que vivimos en la actualidad es siempre peor olvidando las muchas explicaciones históricas que existen), conviene una reflexión profunda sobre la correspondencia entre fundamentalismo y creencia religiosa. Antes de establecer la misma, recordemos lo que podemos considerar Seguir leyendo Religión y fundamentalismo

Acusaciones religiosas con «mala fe»

Muy a menudo, y creo que la experiencia personal de los ateos combativos lo corrobora, incluso en gente del ámbito académico, se relaciona ateísmo con dogmatismo. De hecho, esto quizás a un nivel más coloquial, se quiere ver el ateísmo como una nueva religión. «Religión atea» o «ateísmo dogmático» es, ni más ni menos, un oxímoron. En cambio, «fundamentalismo religoso» parece más bien un pleonasmo.

Seguir leyendo Acusaciones religiosas con «mala fe»

Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo

Cuando en una sociedad las creencias irracionales son lo que se enseña a la gente desde su nacimiento, nos encontramos con situaciones inexplicables e ilógicas para cualquier persona racional que no acepta los dogmas y que es crítica con todo lo que le ha inculcado la educación. En Francia unos dibujantes, unos ateos convencidos, han sido asesinados por la sinrazón del dogmatismo religioso. Seguir leyendo Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo