Una cultura tan violenta como la capitalista –la del darwinismo social- y la del Estado liberal –el que se atribuye el monopolio de su ejercicio- lo normal es que desarrolle comportamientos violentos. Los usa ella y los provoca en otros. Aunque después se escandalice y los considere inaceptable. Nació en un inmenso charco de sangre –en la revolución francesa de 1789- se ha desarrollado en medio de guerras cada vez más sangrientas –durante los siglos XIX y XX- y ha generado movimientos políticos, como el nazismo y el estalinismo, que han elevado la violencia más allá de lo que la mente humana parecía ser capaz de imaginar. Seguir leyendo La violencia en los tiempos que corren
Archivo de la etiqueta: Anarcosindicalismo
La Bakuninhütte, un refugio libertario
“Cuando el viajero camina por el bosque en dirección Este desde Meiningen, ciudad de Turingia, encuentra un refugio sobre un altiplano libre: la Bakuninhütte (…) un refugio libertario”, escribe en verano de 1931 Hermann George en el semanario anarcosindicalista Der Syndikalist. La Bakuninhütte (refugio de Bakunin) es un edificio, construido por los anarquistas alemanes en los años veinte, que atraviesa la historia de cuatro Alemanias (República de Weimar, Tercer Reich, República Democrática y, finalmente, la Alemania reunificada) para llegar a nuestros días. Seguir leyendo La Bakuninhütte, un refugio libertario
Por la dignidad de la juventud
Nuestra concepción de la dignidad nace de nuestras convicciones, no de ningún condicionante legal o político, que no son más que imposiciones orientadas a cosificar nuestras vidas y a adecuarlas a los intereses económicos de una minoria dictatorial. Seguir leyendo Por la dignidad de la juventud