La Federación Anarquista Rosa Negra habla con miembros de la Federación de la Era del Anarquismo, una organización con miembros tanto en Irán como en Afganistán, sobre el reciente levantamiento en Irán.
El 13 de septiembre de 2022, Mahsa Amini, de 22 años, fue arrestada por una Patrulla de Orientación iraní (también conocida como ‘policía de la moralidad’). Mahsa fue arrestada en Teherán por no cumplir con las leyes relacionadas con la vestimenta. Tres días después, el 16 de septiembre, la policía informó a la familia de Mahsa que había “sufrido insuficiencia cardíaca” y había estado en coma durante dos días antes de fallecer. Los relatos de testigos presenciales, incluido el de su propio hermano, dejan claro que fue brutalmente golpeada durante su detención. Los escaneos médicos filtrados indican que había experimentado una hemorragia cerebral y un accidente cerebrovascular, lesiones inducidas por traumatismos que finalmente la llevaron a la muerte. En los días transcurridos desde que se revelaron públicamente estos detalles, estallaron manifestaciones masivas en todo Irán denunciando el asesinato de Mahsa a manos de la policía.
Desconozco si hay algún régimen jerarquizado, en algun lugar de un mundo económicamente globalizado para provecho de unos pocos, que respete al cien por cien los derechos humanos. De lo que estoy seguro es que hay Estados que son especialmente repulsivos al respecto. Uno de ellos es el de Irán, para vergüenza de la comunidad internacional (por supuesto, con algunas excepciones con condenas firmes, que no provienen precisamente del poder político o económico). En los últimos días, personas de extraordinario valor, especialmente mujeres, se han manifestado en dicho país provocando la solidaridad en el mundo árabe en lo que es quizá una de las revueltas más notables de los últimos tiempos. El estallido fue el asesinato de la joven Mahsa Amini, por parte de la nauseabunda policía moral, por no llevar bien puesto el hijab. La revolución de carácter feminista ha esgrimido como una de sus reivindicaciones ese decir no a la imposición del velo, por lo que el acto reivindicativo de descubrirse se ha podido ver en países como Siria, Irak o Palestina. Y es que la vulneración de los derechos humanos en el régimen iraní, especialmente para las mujeres, para vergüenza de todo esos gobernantes «democráticos» que apenas realizan alguna inofensiva condena ocasional, no ha dejado de deteriorarse desde hace ya muchos años.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general