Nacido en Barcelona en 1957, Ignasi de Llorens es un escritor y activista político cuya trayectoria está profundamente vinculada, desde su juventud, al movimiento libertario. Ha ejercido como profesor de Filosofía e Historia en Mallorca y fue uno de los impulsores del Ateneu Llibertari Estel de Negre de Palma, fundado en 1987. A lo largo de los años, ha colaborado y editado diversas publicaciones de carácter anarquista, participando activamente en la difusión y reflexión sobre el movimiento. Desde 1983, formó parte de la revista Polémica, publicada en Barcelona durante casi tres décadas. Además, contribuyó a la creación de la revista Archipiélago y colaboró en los números monográficos libertarios de Anthropos.
Seguir leyendo Conversamos con Ignasi de LlorensArchivo de la categoría: Entrevistas
Entrevista a Nazario Luque Vera, «Nazario»
Antonio Orihuela (2012)
Nazario Luque Vera, más conocido como Nazario, nació en Castilleja del Campo (Sevilla) y ha pasado la mayor parte de su vida en Barcelona, donde se convirtió en uno de nuestros más grandes historietista y luego en pintor. Nazario es considerado hoy como el artista contracultural por antonomasia, habiendo sido una de las piezas clave de la movida barcelonesa que, con singular maestría, ha sabido plasmar en el libro de crónicas La Barcelona de los años 70 vista por Nazario y sus amigos, publicado por Ellago Ediciones.
Seguir leyendo Entrevista a Nazario Luque Vera, «Nazario»Entrevista con el anarquista israelí Ilan Shalif
Entrevista realizada por el colectivo griego Aftoleski/Verbatim.
Publicado en inglés por el Anarchist Communist Group. Versión traducida al castellano extraída de A las Barricadas
Nacido en 1937, Shalif puede describirse como la historia viva del anarquismo en Israel. Fue miembro de la organización socialista israelí Matzpen (1962-1983), un colectivo que se asemejaba en espíritu a otros importantes e influyentes colectivos revolucionarios de la época, como Socialisme ou Barbarie (SoB) en Francia y London Solidarity (LS). —- También existían vínculos que conectaban estas tres iniciativas, en particular Akiva Orr, quien fue miembro tanto de Matzpen como de LS mientras colaboraba con Castoriadis de SoB. Matzpen ofreció a la sociedad israelí una ruptura con el estalinismo, la lealtad ciega a la Unión Soviética y el sionismo, promoviendo en cambio una visión libertaria no dogmática. Matzpen introdujo ideas radicalmente nuevas tanto como colectivo como a nivel individual. Akiva Orr tradujo al hebreo el ensayo de Castoriadis La ciudad griega y la creación de la democracia, mientras que Ilan Shalif tradujo el libro de Bookchin Anarquismo social o anarquismo de estilo de vida: una brecha insalvable.
Seguir leyendo Entrevista con el anarquista israelí Ilan ShalifRedes Libertarias entrevista al Ateneo Al Margen
Redes Libertarias (RRLL): ¿Cuándo surge el ateneo Al Margen?
Ateneo al Margen (AAM): Aunque el Ateneo empieza a programar actividades abiertas al público a partir de 1986, lo cierto es que el proyecto se va materializando ya en los años previos. Como primera referencia se puede citar la realización de la Semana Cultural de CNT (cine Alameda, 1980) por un grupo de militantes anarcosindicalistas de Valencia, cuyo núcleo organizativo también estaría en el nacimiento de Radio Klara en 1982. Los impulsores de estas iniciativas toman contacto con otras personas del ámbito libertario valenciano (unas de CNT, otras no) con el propósito de fortalecer el colectivo y dotarlo de un local estable y amplio, donde se puedan desarrollar el máximo de actividades de tipo cultural y artístico, al mismo tiempo que sirva de espacio para la difusión de las ideas anarquistas.
Seguir leyendo Redes Libertarias entrevista al Ateneo Al MargenLa Pantera Rossa, Centro Social Librería. Zaragoza
Redes Libertarias es un colectivo de afinidad unidas por las ideas libertarias y anarquistas. Nuestro objetivo es la expansión y agitación creativa de dichas ideas a través de nuestra revista/web (Redes Libertarias). Pretendemos también contactar con otros colectivos, bien sean revistas, ateneos, centros sociales, editoriales, webs, radios libres, librerías, bibliotecas, etc., para insertarnos en el rizomático ámbito anarquista y libertario y tejer redes de afinidad. Nuestra propuesta es sencilla: comunicarnos, intercambiar propuestas y avanzar en los debates sobre temas que nos atañen.
Seguir leyendo La Pantera Rossa, Centro Social Librería. ZaragozaCambio social y deseo. Conversando con Amador Fernández-Savater
Capitalismo libidinal. Antropología neoliberal, políticas del deseo, derechización del malestar (Ned Ediciones, 2024) de Amador Fernández-Savater es un libro en el que el autor continúa reflexionando sobre los temas que le preocupan, que le «afectan», que le traspasan el cuerpo y que aparecen en sus libros anteriores y en sus artículos en la prensa. Es significativo el título del Prólogo: «En guerra con mis entrañas», y es que en este libro hay mucha atención a las posiciones de deseo, a las fluctuaciones del ánimo, a los malestares y a los bienestares, al amor, al cuidado protector, a la sensibilidad, a los cuerpos y a la vulnerabilidad. No descuida el autor la necesidad de tener una idea del funcionamiento del capital, del capitalismo libidinal, un monstruo, un centauro bipolar que se mueve entre una pulsión de conservación, de normalidad y otra totalmente desquiciada de conquista y pillaje. ¿De dónde extrae las energías el capital, o las nuevas derechas a su servicio? ¿Cómo opera el centauro dentro de nosotras mismas? ¿Es posible resistir al monstruo loco o no tenemos nada que hacer? Estas y otras preguntas han guiado esta conversación que nos ha facilitado pensar, dudar, encontrar resonancias en los cuerpos, sentirnos afectadas. Aunque aquí aparece toda la conversación muy ligada, ha habido silencios, emociones, vacilaciones, vida, en definitiva.
Seguir leyendo Cambio social y deseo. Conversando con Amador Fernández-SavaterEntrevista a Rafael Buhigas: «Queda mucho por saber para poder afirmar en qué medida los gitanos aportaron al movimiento anarquista algunos de sus saberes y conocimientos»
Rafael Buhigas es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea por este mismo centro. Recientemente ha publicado el ensayo Una reflexión sobre el anarquismo gitano (Calumnia Edicions, octubre 2023), que aborda la relación entre los gitanos y el anarquismo.
Seguir leyendo Entrevista a Rafael Buhigas: «Queda mucho por saber para poder afirmar en qué medida los gitanos aportaron al movimiento anarquista algunos de sus saberes y conocimientos»Entrevista a Laura Vicente Villanueva acerca de su libro «Teresa Claramunt, pionera del feminismo obrero anarquista»
Teresa Claramunt nació en Sabadell en 1862 y desde niña trabajó en la industria textil por lo que experimentó en primera persona las jornadas extenuantes, los bajos salarios, las pésimas condiciones laborales y los conflictos sociales. Desde muy joven inició su activismo en pro del anarquismo y la defensa de las mujeres, temas fundamentales a lo largo de su trayectoria como propagandista, junto con el anticlericalismo, el acceso a la cultura o el antimilitarismo. Su falta de formación académica no impidió que sus mensajes, tanto en sus discursos como en sus escritos, apelaran a mucha gente que se sentía reconocida, valorada y defendida. A pesar de ser objeto de constante persecución, nunca abandonó la lucha por lo que calificó como “una sociedad más justa, más bella, más humana, que hemos dado por llamar la sociedad anarquista, ácrata o libertaria”; incluso enferma e inmovilizada, hasta el fin de sus días (11 de abril de 1931), estuvo difundiendo entre quienes la visitaban el ideal anarquista.
Seguir leyendo Entrevista a Laura Vicente Villanueva acerca de su libro «Teresa Claramunt, pionera del feminismo obrero anarquista»Entrevista al Local Anarquista Magdalena: “Alimentamos una comunidad de lucha en torno al espacio, capaz de abarcar la diversidad de problemáticas que nos atraviesan”
Todo por Hacer (TxH): ¿Para quién no os conozca contadnos en líneas generales qué es el local anarquista Magdalena a día de hoy?
Local Anarquista Magdalena (LAM): El Local Anarquista Magdalena, situado a pie de calle en el barrio de Lavapiés, es una biblioteca social orientada a difundir las ideas libertarias y potenciar el pensamiento crítico, dispone de un fondo de más de 3.000 libros de temáticas variadas que podéis consultar en nuestra web. Además, cuenta con espacio y materiales para las actividades de colectivos asamblearios.
Seguir leyendo Entrevista al Local Anarquista Magdalena: “Alimentamos una comunidad de lucha en torno al espacio, capaz de abarcar la diversidad de problemáticas que nos atraviesan”Entrevista a AntiWar Block Catalonia
«We are anti-fascists, anarcho-feminists and anti-authoritarian activists from Russia, Belarus and Ukraine and we against the Putin’s regime and war in Ukraine«. Así se presenta en redes sociales (Twitter, Instagram y canal de Telegram) el colectivo AntiWar Block Catalonia, un colectivo de antifascistas libertarias procedentes del Este europeo, asentadas en Catalunya, que se oponen a la invasión rusa de Ucrania y brindan apoyo a las compañeras que se han quedado luchando.
Seguir leyendo Entrevista a AntiWar Block Catalonia