Nuestro interlocutor anónimo traza la prehistoria y el desarrollo del anarquismo israelí contemporáneo, tocando los orígenes del punk y el movimiento por los derechos de los animales en Israel y presentando un análisis crítico de la trayectoria de Anarquistas contra el Muro. Concluye reflexionando sobre la función de la retórica de la no violencia en el conflicto entre Israel y Palestina. Recomendamos encarecidamente esta entrevista a cualquier persona interesada en el conflicto entre Israel y Palestina o, para el caso, en los retos estratégicos de formular una oposición anarquista en condiciones adversas.Sigue leyendo →
En estas páginas transcribimos la entrevista que el pasado mes de junio realizó Hibai Arbide, de la cadena TeleSur, a Spiros y Thanasis, del grupo anarquista griego Rouvikonas. Este colectivo lleva años acaparando la atención de los medios porque, además de no abandonar el trabajo diario en las calles con su participación en centros sociales, en la atención a migrantes, en el combate a la Sigue leyendo →
Nota previa deEl Libertario: A comienzos de abril de 2018, una periodista colombiana escribió a nuestra redacción solicitando que alguien de nuestro Colectivo respondiese un cuestionario que estaba remitiendo a agrupaciones anarquistas en diversos puntos de Hispanoamérica, donde inquiría sobre lo que es ser anarquista hoy en este ámbito. Con gusto se le respondió, pero al parecer no ocurrio lo mismo en otros lugares, así que el reportaje previsto con las respuestas que se esperaban se ha ido postergando. Suponemos que ya no se publicará debido a los meses transcurridos, así que decidimos difundir las respuestas de la persoa de nuestra redacción, en el entendido que es un testimonio merecedor de conocerse publicamente acerca del tema.Sigue leyendo →
Nota previa de El Libertario: Con gusto hemos traducido y divulgamos la siguente entrevista a un estimado compa y amigo, cuyos vínculos con nuestro grupo datan de hace mucho tiempo CIAO MASSIMO!
Massimo Serini, también conocido como Alfredo, es un anarquista romano, y concedió una entrevista por correo electrónico a ANA. Él vivió desde 1996 hasta 2016 en la República Dominicana, donde formó parte del Centro Social Cibao Libertario en Santiago de los Caballeros y de otras iniciativas libertarias. Actualmente vive en Roma, capital de Italia. En esta entrevista habló un poco sobre el panorama anarquista actual en Roma. Veamos. Sigue leyendo →
-Amigo, ¿nos puedes explicar de dónde viene la idea de reunir estos artículos y reflexiones que ponen casi me atrevería a decir “cara a cara” el anarquismo frente al nacionalismo? ¿Cada uno de vosotros eligió la reflexión que más le avenía a escribir?
°La idea del proyecto corresponde íntegramente a los editores, a la sazón la Fundación Anselmo Lorenzo y Queimada. También el diseño de portada, el título, la presentación y el texto de contraportada, como es lógico. Y aparte de esto, lo que hubo es una propuesta a diferentes personas para que diéramos nuestra opinión al respecto. Sigue leyendo →
“Anarquista es, por definición, aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor; aquél que quiere el máximo bienestar, la máxima libertad, el máximo desarrollo posible para todos los seres humanos”. Errico Malatesta
Los llaman utópicos, pero eso no representa freno alguno para dejar de atesorar el sueño de una sociedad libre, sin autoridad, basada en la ayuda mutua y la cooperación voluntaria. Sigue leyendo →
Nota previa de El Libertario: Respondemos otra vez a las interrogantes que se nos plantearon recientemente desde un vocero de la izquierda radical alternativa gala. Quien desee ver la publicación original en lengua francesa, está en http://grozeille.co/venezuela-entre-charybde-scylla. A continuación reproducimos la versión en castellano. Sigue leyendo →
Desde hace meses, en el norte de Siria están combatiendo contra el ISIS voluntarios procedentes un poco de todo el mundo; se reconocen en el comunismo, el socialismo y el anarquismo. Constituyen la Brigada Antifascista Internacional de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo). Un anarquista italiano, en nombre de toda la Brigada («tabur» en kurdo) ha respondido a nuestras preguntas. Y a nuestra perplejidad.Sigue leyendo →
A finales de marzo de 2017 se extendió la noticia de que se había formado una nueva guerrilla anarquista en Rojava, la Fuerza Guerrillera Popular Revolucionaria Internacional (IRPGF). Su irrupción ha vuelto a lanzar la discusión sobre la participación de los anarquistas en la resistencia kurda y en la lucha armada como estrategia para el cambio social. Ha sido difícil comunicarse con los Sigue leyendo →
Con lúcida precisión, el intelectual argentino expone una ajustada perspectiva del anarquismo y l@s anarquistas que vale como introducción esclarecedora para quien sepa poco o nada de estos temas y desee profundizar en ellos sin prejuicios ni lugares comunes.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general