El entramado programático anarquista que trató de abarcar todas las áreas de interés político y social lo he denominado cultura anarquista.
He decidido adoptar este término, aun a riesgo que se confunda y se vea reducido a identificarlo con las manifestaciones culturales del anarquismo, porque creo que es el que mejor define lo que quiero expresar. Seguir leyendo La cultura anarquista
Archivo de la etiqueta: Anarquismo en España
Anarquismo y homosexualidad
Anarquismo y homosexualidad es una investigación realizada por el inglés Richard Cleminson, especializado en la reforma anarquista sexual en la España de los años 30, con numerosos artículos publicados acerca de la homosexualidad, la eugenesia y sobre Wilheim Reich en los medios izquierdistas españoles. La obra recoge diversos artículos publicados entre 1924 y 1935, y trata de analizar pormenorizadamente cómo se veía la cuestión homosexual en los medios anarquistas españoles del primer tercio del siglo XX.
Arte y compromiso
Vamos a echar un vistazo ahora a otra obra fundamental para comprender el anarquismo en España, y su relación con el arte: se trata de Arte y compromiso. España 1917-1936, de Arturo Ángel Madrigal Pascual (Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2002). Seguir leyendo Arte y compromiso
Confluencia entre anarquistas, republicanos y librepensadores
Hemos insistido, en entradas anteriores, que existe una confluencia en el siglo XIX en España entre anarquistas, republicanos y librepensadores. Queremos repetirlo, para tratar de poner las cosas en su sitio y presentar las ideas libertarias decimonónicas como la fuerza más progresista y modernizadora del momento.
En aquel momento, los Centros de Estudios Sociales y los Ateneos eran los lugares comunes para esas ideologías avanzadas, espacio adecuado para el debate y el intercambio de ideas. Claudio Venza y Francisco Madrid, en Antología documental del anarquismo español, recuerdan la colaboración intelectual entre republicanismo y anarquismo en publicaciones como Ciencia Social y Germinal. En la literatura, a partir de esta colaboración entre fuerzas progresistas, existirán numerosos escritores, no solo en España, también en todo Europa, que abrazarán las ideas libertarias. Seguir leyendo Confluencia entre anarquistas, republicanos y librepensadores
Fernando Tarrida, anarquista sin más adjetivos
El año 2011 se cumplió el 150 aniversario del nacimiento de Fernando Tarrida del Marmol. Una buena oportunidad, por supuesto, para hablar del anarquismo y de su historia. Seguir leyendo Fernando Tarrida, anarquista sin más adjetivos