A pesar de que William Godwin murió hace ya casi dos siglos, sus obras pueden aún suministrarnos multitud de ideas con las que alimentar la renovación de nuestro panorama político. Enredadas en otras muchas reflexiones propias de su época, hay en Godwin una serie de intereses que le convierten en un pensador moderno, preocupado por cuestiones de plena actualidad. Sigue leyendo →
La historia del anarquismo, sea cual sea el país donde se estudie resulta apasionante. A espera de un ensayo más amplio, realizamos aquí un pequeño apunte sobre la cultura libertaria en los Estados Unidos de América, con sus importantes figuras y sus numerosas tendencias, resumidas en el espirítu de unas ideas no dogmáticas y en el deseo y conquista de una sociedad verdaderamente libre.Sigue leyendo →
Herbert Spencer fue un defensor acérrimo de la libertad individual y un feroz crítico del Estado, también uno de los intelectuales más influyentes del siglo XIX, especialmente en el mundo anglosajón. Su pensamiento puede ser visto como una crítica adelantada a lo que posteriormente sería el totalitarismo, la omnipotencia del Estado. En el famoso discurso de Kropotkin ante el tribunal de Lyon, refutando el habérsele atribuido ser el fundador de la anarquía, mencionó varios nombres que precedían el pensamiento libertario entre los que se encontraban el de Spencer. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general