Los despreciables elementos que, de una u otra manera, justifican el asesinato de miles de personas en Gaza suelen aducir que ese foco no se coloca en otras partes del mundo donde también se están produciendo matanzas y opresiones de todo tipo. Creo que el pueril e interesado argumento supuestamente moral lo debería decir todo por sí mismo, ya que es tan sencillo como que denunciar una cosa no quita no hacerlo con las otras, pero llevemos a cabo unas amplias reflexiones tratando de indagar en este mundo autoritario que padecemos. Hace poco me preguntaba, en este lúcido blog, por qué se mata tanto en nombre de religiones, que supuestamente tienen preceptos que lo prohíben. Algunos botarates fundamentalistas fueron incapaces de detectar que, de alguna manera, el interrogante podía tener incluso un sustrato religioso (por parte de mí, un furibundo y recalcitrante ateo y materialista), y se limitaron a señalar que otros asesinan más y mejor en nombre, supuestamente, de ideologías laicas. Es decir, no parece inquietar tanto que se mata en nombre de conceptos absolutos, y ahí es donde podemos esclarecer las muchas maldades que realiza esta peculiar y tantas veces repulsiva especie llamada sapiens. Y es que, aunque parezca a priori una paradoja, desde posiciones relativistas, y mi talante ácrata me empuja a tenerlas con todos los matices que se quiera (en eso consiste no ser un dogmático), nos pueden repugnar sincera y abiertamente cualquier atentado contra eso tan poco respetado que denominan derechos humanos. Pero, vayamos con el asunto con nos ocupa. En primer lugar, la mayoritaria indignación con el genocidio en Gaza estriba, no solo en la continua evidencia documentada que podemos tener sobre ello. Se trata de una injusticia con muchas décadas de existencia, en el que Estado de Israel tiene poderosos aliados que han sustentado no pocas falsedades sobre el asunto, por lo que solo alguien moralmente indolente, o bien a sueldo de la iniquidad, puede sostener lo contrario.
Seguir leyendo Masacres diversas en el mundo que padecemosArchivo de la etiqueta: Genocidios
Hablemos de genocidios
Recientemente, dos organizaciones israelíes de defensa de los derechos humanos han concluido lo evidente: lo que está perpetrando el Estado de Israel sobre Gaza es, efectivamente, un genocidio. Al parecer son las primeros colectivos oficiales de Israel en manifestarlo alto y claro, pues bienvenido sea. El informe de uno de ellos, llamado B’Tselem, se basa en décadas de documentación sobre los crímenes de Israel y, por supuesto, clama por parar el genocidio sobre Gaza, pero también denuncia la situación de la Cisjordania ocupada con los intolerables traslados forzosos, una exigencia de que se acabe con la ocupación del territorio que legítimamente pertenece a los palestinos. Physicians for Human Righs es la otra organización israelí, cuyo informe documenta rigurosamente la sistemática destrucción del sistema de salud en Gaza por parte del Estado israelí. Resultan espeluznantes la conclusiones, ya que no hablamos únicamente de daños colaterales producto de una maldita guerra, sino de una calculada e intencionada política de destrucción de vidas palestinas en Gaza. Por supuesto, las conclusiones son claras: genocidio. El asunto es obvio, lo perpetrado por Israel desde el 7 de octubre de 2023 es claramente un genocidio, pero en el contexto de un sistema discriminatorio basado en décadas de deshumanización de la población palestina y en una impunidad permanente del Estado de Israel. No olvidemos esto, no son solo las acciones actuales encabezadas por el malnacido Netanyahu, ya que no entiendo muy bien cómo funciona a veces la mente humana al focalizar exclusivamente en un dirigente todos los males producidos por un determinado sistema (lo cual acaba apuntalando el estado de las cosas al desaparecer dicho individuo y ocupar su lugar alguien de apariencia más benévola).
Seguir leyendo Hablemos de genocidiosLa siguiente fase del genocidio palestino: la construcción de guetos
Primero, bombardeó Gaza hasta no dejar una piedra sobre otra. Después, bloqueó el acceso de alimentos y medicamentos a la Franja, provocando que millones de personas entraran en fase de hambruna o catástrofe humanitaria. Cientos de niños murieron de inanición durante los meses de marzo a mayo de 2025. Luego, autorizó el reparto de algo de ayuda humanitaria a través de una ONG chusca que sirve sus intereses, mientras el ejército israelí dispara a civiles desarmados que se encuentran en las colas del hambre (alrededor de 700 gazatíes han muerto por estos ataques y 4.000 han resultado heridas). Y ahora, Benjamin Netanyahu propone construir un campamento sobre las ruinas de Rafah en el que albergar 600.000 personas.
Seguir leyendo La siguiente fase del genocidio palestino: la construcción de guetosLos estibadores bloquean con éxito un envío de armas a Israel
Los estibadores franceses e italianos se unen en la resistencia práctica al genocidio israelí en Gaza
El jueves 5 de junio, los trabajadores del puerto de Marsella, sindicalizados por la CGT y apoyados por un colectivo solidario, rechazaron con éxito el embarque de tres contenedores llenos de material militar que debían ser cargados en el buque Contship Era, fletado por la compañía naviera israelí ZIM.
Seguir leyendo Los estibadores bloquean con éxito un envío de armas a IsraelLa industria del holocausto
Mientras los palestinos mueren hoy en día en Gaza, masacrados por el Estado de Israel, resulta llamativa la cantidad de cultura popular (el cine, mayormente) que sigue recogiendo el horror del holocausto producido, mayormente, sobre el pueblo judío (aunque sea ya un lugar común aclararlo, no solo contra los judíos). Solo en el momento en que escribo estas líneas, en la cartelera española se encuentran los films The Brutalist, premiada obra que hay quien ha calificado de propaganda sionista más o menos justificadora de que cualquier medio sería válido para construir la nación israelí (aunque sea con la sangre de otros), Lee Miller, sobre la fotógrafa de moda que acabó yendo al frente de guerra para recoger en imágenes los desmanes del Tercer Reich, o A Real Pain, situada en la actualidad, con tono de comedia, en la que dos jóvenes recorren Polonia recuperando la memoria sobre sobre el holocausto producido sobre sus ancestros. El paradigma de la obra fílmica más efectista sobre el tema lo constituye quizás La lista de Schindler, firmada por el a menudo sensiblero y superficial Steven Spielberg. El pianista, de Polanski, aporta en cambio algunos interesantes matices sobre la actitud (humanamente comprensible, dado el horror) de parte de la comunidad judía sin caer en ese atroz maniqueísmo. Si echamos un vistazo atrás, todos los años hay un bombardeo constante sobre la misma temática y, ojo, no digo que me parezca mal a priori siempre y cuando se denuncien todas y cada uno de las matanzas y opresiones originadas en autoritarismos de diversa índole.
Seguir leyendo La industria del holocausto