Archivo de la etiqueta: Latinoamérica

Gaza es Río de Janeiro. Gaza es el mundo entero

No hay palabras suficientes para describir el horror que nos provoca la masacre de más de 130 jóvenes negros pobres asesinados por la policía de Río de Janeiro, con la excusa de atacar al narcotráfico.

Fue un operativo de guerra urbana en el que el gobierno del Estado movilizó 2.500 policías militares armados a guerra, además del despliegue de blindados y helicópteros para atacar los complejos de favelas Penha y Alemao en la zona norte de la ciudad, una zona de fuerte concentración de población pobre. Son dos conjuntos de favelas que superan los 150 mil habitantes, con una enorme densidad de población.

Seguir leyendo Gaza es Río de Janeiro. Gaza es el mundo entero

La crisis política del Perú y la captura del gobierno por mafias políticas

Como organizaciones sociales e individualidades, denunciamos que la represión policial administrada por el gobierno de turno cobró una vida: la del compañero del hip hop, conocido como Trvko. Además, dejó varios heridos y a otro joven con el cerebro destrozado, actualmente en coma.

La policía negó inicialmente que el asesinato, registrado en videos, fuera cometido por un agente encubierto del grupo Terna. Sin embargo, tras las evidencias, el propio jefe superior de la Policía Nacional reconoció que el responsable sí era un policía, perteneciente a la División de Investigación Criminal, aunque intentó justificarlo diciendo que “no estaba dentro de la planificación del operativo”, sin ofrecer más explicaciones.

Seguir leyendo La crisis política del Perú y la captura del gobierno por mafias políticas

Publicado el nº 14 de la revista La GrietA

Acaba de publicarse el número 14 de La grieta, revista de la mexicana Coordinadora Anarquista Tejiendo Libertad (CATL). La CATL “surge desde un deseo colectivo de tejer vínculos más fuertes y solidarios entre los proyectos libertarios, situados en cualquier lugar, sin importar distancias, que tengan interés en unirse a este esfuerzo organizativo”. Podéis poneros en contacto con la Coordinadora a través de su página web.

A continuación os transcribimos el editorial del número que acaba de publicarse de La grietA:

Seguir leyendo Publicado el nº 14 de la revista La GrietA

Comienza en Chiapas el Encuentro de Resistencias y Rebeldías: “Algunas partes del todo”

El encuentro, organizado en Chiapas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), busca «llegar a un acuerdo sobre qué, cómo, dónde y por qué» demoler el capitalismo y todos los sistemas jerárquicos. El encuentro se inauguró pasado 3 de agosto con una marcha en la que todos portaron banderas palestinas. El encuentro durará hasta el 16 de agosto.

Seguir leyendo Comienza en Chiapas el Encuentro de Resistencias y Rebeldías: “Algunas partes del todo”

Radios Libres: Politizar la tecnología desde abajo, desde el Sur y a pulmón

Entrevista con Inés y Santiago, integrantes de Radios Libres.

En el cruce entre comunicación comunitaria y tecnologías libres, Radios Libres se presenta como un espacio de reflexión, formación y producción de conocimiento que busca problematizar el uso de las tecnologías desde una mirada crítica y comprometida con la transformación social. Desde sus inicios, este proyecto ha sido impulsado por personas provenientes del ámbito de las radios comunitarias, con una fuerte convicción por el derecho a la comunicación y una práctica política que pone en el centro lo artesanal, lo colectivo y lo libre.

Seguir leyendo Radios Libres: Politizar la tecnología desde abajo, desde el Sur y a pulmón

Anarquismo: la respuesta racional a la crisis capitalista y al fracaso del socialismo autoritario

La catástrofe capitalista que vivimos hoy es el resultado inevitable de un sistema basado en la explotación, la acumulación desenfrenada y la alienación del individuo. El capitalismo, lejos de ser un sistema natural o racional, es una máquina de destrucción que transforma todo en mercancía: la naturaleza, el trabajo, incluso las relaciones humanas. Mientras tanto, el socialismo autoritario, especialmente el marxismo, fracasó en su promesa de liberación, ya que replicó las estructuras de dominación que pretendía abolir, centralizando el poder y sofocando la autonomía individual. Ante este doble fracaso, el anarquismo surge como la única alternativa verdaderamente racional y viable para una existencia humana más justa y libre.

Seguir leyendo Anarquismo: la respuesta racional a la crisis capitalista y al fracaso del socialismo autoritario

La historia oficial

En España, sabemos mucho sobre la falta de memoria (mejor dicho, sobre la perversión de la memoria) y sobre las justificaciones a golpes de Estado y, de manera directa o indirecta, también a una dictadura. Argentina hoy está gobernada por gente inicua, encabezada por ese esperpento que es Javier Milei, que como ocurre también aquí con algunos elementos, de manera más clara si se quiere, justifican en aquel caso el régimen dictatorial de Videla, demonizando a toda izquierda, y negando la represión. Y aclararé que esto no va de disputas ideológicas (resulta agotadora esa estúpida polarización), en el caso de cierta izquierda es muy reprobable que no condene, o que también justifique, regímenes dictatoriales construidos en nombre del socialismo; esta vez nos referimos al caso de la derecha, y dentro de la misma yo solo respeto a aquellos que condenan los golpes y las dictaduras de Franco, de Pinochet o de Videla como atentados contra los derechos humanos. Tan sencillo como eso y, desgraciadamente, no se da muy a menudo.

Seguir leyendo La historia oficial

El Movimento Nacional dos Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR): algunos textos (II)

Os dejamos hoy la segunda y última entrega de textos traducidos del Movimiento Nacional de Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR) de Brasil. En la primera entrada, os dejamos el análisis que hicieron del contexto en el que surgió el movimiento. En esta entrada publicamos la declaración de principios y objetivos. Podéis encontrar más información sobre el MNCR en su web: https://www.mncr.org.br/

Seguir leyendo El Movimento Nacional dos Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR): algunos textos (II)

El Movimento Nacional dos Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR): algunos textos (I)

El Movimiento Nacional de Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR) de Brasil nació en el año 1999 fruto de un primer encuentro nacional de recicladores de papel al que seguía, dos años después, un congreso en Brasilia. El movimiento adoptaría una dimensión internacional con la celebración en 2003 y 2005 de sendos congresos latino-americanos de recicladores y recicladoras. Desde Redes Libertarias hemos considerado interesante reflexionar sobre este movimiento y su trayectoria, para lo que hemos traducido dos textos publicados originalmente en su folleto de formación del año 2005. En esta primera entrada, os dejamos el análisis que hicieron del contexto en el que surgió el movimiento. En una próxima entrada publicaremos la declaración de principios y objetivos. Podéis encontrar más información sobre el MNCR en su web: https://www.mncr.org.br/

Seguir leyendo El Movimento Nacional dos Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR): algunos textos (I)

La muy maltratada Latinoamérica

Ahora que se sigue discutiendo sobre quién diablos ganó las elecciones en Venezuela, uno se pregunta, de verdad, más allá de la epidermis política de uno u otro país, sobre el panorama social en ese continente tan maltratado que es Latinoamérica. Yo que vivo en Madrid y, solo por mencionar a los que más trato, confluyo con personas cubanas, dominicanas, mexicanas, colombianas, venezolanas, ecuatorianas, peruanas, brasileñas, argentinas, bolivianas... Y que me perdonen las pertenecientes a otros lares, que también los hay de forma nutrida, hablamos de algo tan duro como abandonar el lugar donde naciste y a tu familia para tratar de buscar prosperidad en una nación más rica. ¿Por qué esto es así? ¿Cómo es posible que no se equilibre, al menos un poco (no digo ya una revolución tremenda) la riqueza mundial, lo suficiente para que la necesidad no te empuje a migrar o puede que a morirte? Son preguntas retóricas, por supuesto, y también ingenuas. Toda persona decente sabe a qué obedece esta situación de una economía globalizada, y esquilmadora, para disfrute de minorías como las que acogen y cuestionan a otros más pobres. Aún así, seguiremos aguantando las falacias polarizadas de dos discursos: o bien una falaz gestión estatal estatal que asegura privilegios más que protege, o bien un inicuo «libre» mercado incapaz de repartir el pastel lo más mínimo o, más bien, una mezcla de ambos para que todo siga más o menos igual.

Seguir leyendo La muy maltratada Latinoamérica