Archivo de la etiqueta: Naturaleza humana

Naturaleza-Humana-Tomas-Ibanez-Anarquismo-Posmodernidad-Acracia

¿El anarquismo entra en conflicto con la «Naturaleza Humana»?

“Sé lo suficiente sobre la naturaleza humana para saber que él [anarquismo] es un concepto ingenuamente defectuoso.”

“La anarquía es una hermosa idea, pero entra en conflicto con la naturaleza humana”.

Los anarquistas estámos acostumbrados a escuchar objeciones como estas sin cesar. Parece que mucha gente está segura de que la sociedad sin Estado construida en torno a principios libertarios de izquierda es incompatible con la naturaleza humana. ¿Pero es esto cierto?

Sigue leyendo
Naturaleza-Humana-Tomas-Ibanez-Anarquismo-Posmodernidad-Acracia

Las ideas anarquistas y la condición humana

Una de las mayores falacias sobre el anarquismo, que continúa bien extendida, es considerar que tiene un excesivo optimismo sobre la condición humana. En cierta tesis sobre pensamiento anarquista, a la que tuve oportunidad de acudir, se escuchó por parte de un miembro del tribunal aludir a que el anarquismo estaría muy bien si todos los seres humanos actuaran de forma correcta. Y, en ese caso, estamos hablando de supuestas eminencias en materia «humanística». Echemos un vistazo a las auténticas reflexiones que han realizado los anarquistas sobre la «naturaleza» humana. Sigue leyendo

Naturaleza-Humana-Tomas-Ibanez-Anarquismo-Posmodernidad-Acracia

¿Tenemos problemas 
con el estado natural?

Una de las críticas más frecuentes al pensamiento anarquista reside en su presumible y desenfrenado optimismo. El argumento es simple: incluso sin la opresión estatal y en un estado de igualdad material -volviendo a un presunto «estado natural» – el ser humano no dejará de ser salvaje y violento; sus instintos agresivos y egoístas no desaparecerían. Como mucho, se volverían a buscar soluciones Sigue leyendo

Naturaleza-Humana-Tomas-Ibanez-Anarquismo-Posmodernidad-Acracia

La naturaleza humana: un concepto excedentario en el anarquismo

Un examen cuidadoso de lo que Proudhon, Bakunin, Kropotkin, y otros fundadores del anarquismo escribieron acerca de la naturaleza humana, presenta el innegable interés de informarnos sobre algunos de los supuestos que guiaban su pensamiento, al mismo tiempo que evidencia la falacia de ese manido tópico que atribuye al anarquismo una visión excesivamente optimista de la naturaleza humana. Sigue leyendo