Archivo de la categoría: Entrevistas

Voces desde la línea del frente contra la ocupación: Entrevista con anarquistas palestinas

La siguiente entrevista ha sido realizada por la federación anarquista norteamericana Black Rose / Rosa Negra (BRRN) al grupo anarquista palestino Fauda. Las compañeras de Heura Negra la han traducido al castellano y al català.

En esta nueva fase, aún más aterradora, de los 75 años de ocupación de Palestina por parte de Israel, es importante dar voz a las personas palestinas luchando contra la limpieza étnica.

Seguir leyendo Voces desde la línea del frente contra la ocupación: Entrevista con anarquistas palestinas

Entrevista a Jonathan Pollak, anarquista de Jaffa. “El colonialismo israelí y su régimen de apartheid son ilegítimos en su esencia”

El pasado 7 de octubre, Hamás, el partido gobernante en la Franja de Gaza, rompió el muro de asedio que los rodea para llevar a cabo una serie de ataques contra asentamientos cercanos en respuesta a décadas de represión y limpieza étnica. El gobierno israelí respondió con una operación militar en toda regla, un bloqueo total, una campaña de bombardeos y corte de suministros y ayuda humanitaria.

En ese momento, las compañeras de Crimethinc estaban terminando una entrevista a Jonathan Pollak, un anarquista de Jaffa, una ciudad palestina que hasta hace poco era de mayoría árabe. Jonathan, antiguo militante del colectivo Anarquistas contra el Muro y de otras iniciativas de solidaridad anticolonial, se enfrenta actualmente a una pena de prisión por sus actividades de protesta a principios de este año. Por supuesto, tuvieron que añadir algunas preguntas sobre los nuevos acontecimientos.

En la entrevista, que hemos traducido y os dejamos a continuación[1], Jonathan describe cómo ve la actual escalada. También describe cómo el sistema judicial israelí oprime estructuralmente a los palestinos, explica cómo apoyar a los presos palestinos y evalúa la eficacia de los esfuerzos de solidaridad a lo largo de los años.

Seguir leyendo Entrevista a Jonathan Pollak, anarquista de Jaffa. “El colonialismo israelí y su régimen de apartheid son ilegítimos en su esencia”

Entrevista a Embat, organización libertaria de Catalunya

Las huellas que deja el movimiento anarquista conforman un mapa de caminos andados y también de aquéllos que están por trazarse. En esa labor presente y futura donde aún está todo por hacer, no queremos olvidarnos de un colectivo que cumplió este año su décimo aniversario: la organización libertaria Embat en Catalunya. Hace una década se abría un proceso amplio de construcción de una organización basada en el anarquismo social y en el concepto estratégico del poder popular. Queríamos hacerles una entrevista para conocer los pormenores de esta década de andadura y, sobre todo, conocer más de cerca el panorama del movimiento anarquista y sus coordinaciones en la actualidad.

Seguir leyendo Entrevista a Embat, organización libertaria de Catalunya

Entrevista a Alejandro Forero: “El discurso anarquista decimonónico defendía la abolición del Estado, de las cárceles y del sistema penal para lograr la emancipación. Fue una contestación al status burgués, pero también a la izquierda reformista”

Alejandro Forero Cuéllar es profesor del Departamento de Derecho Penal, Criminología y Derecho Internacional Público de la Universitat de Barcelona. Volcado en la cuestión carcelaria y en la prevención de la tortura en el Estado español y en Latinoamérica, es investigador del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (OSPDH) y coordinador del Sistema de Registro y Comunicación de la Violencia Institucional (SIRECOVI).

Seguir leyendo Entrevista a Alejandro Forero: “El discurso anarquista decimonónico defendía la abolición del Estado, de las cárceles y del sistema penal para lograr la emancipación. Fue una contestación al status burgués, pero también a la izquierda reformista”

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (Segunda Parte): “Se explota la demagogia buscando rédito electoral mientras se pasa el rodillo de la mayoría absoluta en nombre de la protección de la integridad del territorio nacional y de la seguridad”

En el número anterior, comenzamos nuestra entrevista al sociólogo jurídico Daniel Jiménez Franco (@unenormecampo en Twitter) preguntándole por el origen y la finalidad de las prisiones en el sistema capitalista. Este mes dejamos de lado la cuestión carcelaria para preguntarle por otros temas sobre los que ha escrito en diversos artículos y libros a lo largo de los últimos años: la transformación de su ciudad (Zaragoza) y el deterioro de los servicios públicos, la represión a activistas y personas migrantes y la denuncia de la tortura o violencia institucional. Todos sus escritos los podemos encontrar en Un Enorme Campo.

Seguir leyendo Entrevista a Daniel Jiménez Franco (Segunda Parte): “Se explota la demagogia buscando rédito electoral mientras se pasa el rodillo de la mayoría absoluta en nombre de la protección de la integridad del territorio nacional y de la seguridad”

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (Primera parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

Leer a Dani Jiménez Franco – autor de obras como Trampas y Tormentos (2015) y Mercado-Estado-Cárcel en la democracia liberal española (2016) – siempre es muy enriquecedor. En su página web (Un Enorme Campo) tenemos acceso a muchos de sus artículos (incluido uno que ya publicamos en este periódico hace dos años), entrevistas, charlas, traducciones (es muy activo en este campo, traduciendo a autores extranjeros al castellano), su tesis e, incluso, a algunos de sus libros. Por ello, poder entrevistarle y profundizar en algunas de las cuestiones que analiza en sus textos ha sido un placer para nosotras.

Seguir leyendo Entrevista a Daniel Jiménez Franco (Primera parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

Myanmar: dos años después del golpe militar

El pasado mes de febrero se cumplieron dos años del golpe de Estado en Myanmar. Dos años en los que el Tatmadaw, el ejército birmano, ha gobernado el país en base a un Estado de Alarma que debía haber acabado este febrero con la convocatoria de elecciones; algo que la cúpula militar ya ha decidido retrasar al menos seis meses más. Pero también se cumplen dos años de resistencia, dos años durante los cuales parte de la población de Myanmar ha participado de diferentes frentes y métodos de lucha contra el gobierno militar. Lo que comenzó como una primera resistencia urbana masiva, con bloqueos de distritos, huelgas de trabajadores y el nacimiento del Movimiento de Desobediencia Civil de trabajadores estatales, ha ido mutando con el tiempo, adaptándose a la brutal represión de los militares, y en parte, volviéndose más clandestino. Al mismo tiempo, han crecido focos de resistencia armada en las zonas rurales, que se unen a los grupos armados de minorías étnicas que luchan desde hace décadas.

Seguir leyendo Myanmar: dos años después del golpe militar

Entrevista a dos anarcosindicalistas del Este de Ucrania: «Los izquierdistas de fuera de Ucrania están acostumbrados a escuchar sólo a la gente de Moscú»

Yavor Tarinski de la revista libertaria griega Aftoleksi entrevistó a dos anarquistas del Este de Ucrania, políticamente activos durante décadas en la zona hasta antes de la invasión de 2014, donde se derrumbó la posibilidad de cualquier acción política sin mediación. Ambos son lo que mucha gente tiende a llamar de manera simplista ciudadanos de Ucrania «de habla rusa». Esta entrevista fue motivada por los referéndums realizados por las fuerzas de ocupación rusas en esa región, así como por el resurgimiento de noticias falsas sobre su organización anarquista RKAS, en la que ellos mismos participaron y fueron miembros fundadores.

Seguir leyendo Entrevista a dos anarcosindicalistas del Este de Ucrania: «Los izquierdistas de fuera de Ucrania están acostumbrados a escuchar sólo a la gente de Moscú»

“Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad. No se puede negar. No se puede ignorar”

La invasión rusa de Ucrania ha cogido a gran parte del mundo por sorpresa. Es un ataque no provocado e injustificado que pasará a la historia como uno de los mayores crímenes de guerra del siglo XXI, sostiene Noam Chomsky en esta entrevista exclusiva que ha concedido a Truthout y que ofrecemos a continuación. Las motivaciones políticas, como las citadas por el presidente ruso Vladímir Putin, no pueden utilizarse como argumento para justificar el inicio de una invasión contra una nación soberana. Sin embargo, ante esta horrible invasión, “Estados Unidos debe optar por la diplomacia de modo urgente” en lugar de la escalada militar, ya que esta última podría constituir una “sentencia de muerte para la especie, sin vencedores”, afirma Chomsky.

Seguir leyendo “Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad. No se puede negar. No se puede ignorar”

Entrevista a Laura Vicente Villanueva

Entrevista realizada por Guillem Muñoz Mayoral y Laura Bonastre Farran

Laura vicente es doctora de Historia por la Universidad de Zaragoza y catedrática de historia de la enseñanza secundaria. Es especialista en historia social e historia de la mujer, especialmente de España. En línea con el especial interés que tiene por las iniciativas sociales de raigambre anarcofeminista y por los movimientos sociales, ha publicado obras como Historia del anarquismo en España (2013), Mujer contra mujer en la Cataluña insurgente: Rafaela Torrents (1838-1909) y Teresa Claramunt (1862-1931) (2018) o La revolución de las palabras: La revista Mujeres Libres (2020). Actualmente también imparte algún curso sobre la organización Mujeres Libres en el espacio Crisi de Barcelona y Forma parte del equipo de redacción de la revista Libre Pensamiento que edita CGT y de la revista de historia XIX y veinte.

Seguir leyendo Entrevista a Laura Vicente Villanueva