Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo

Cuando en una sociedad las creencias irracionales son lo que se enseña a la gente desde su nacimiento, nos encontramos con situaciones inexplicables e ilógicas para cualquier persona racional que no acepta los dogmas y que es crítica con todo lo que le ha inculcado la educación. En Francia unos dibujantes, unos ateos convencidos, han sido asesinados por la sinrazón del dogmatismo religioso. Seguir leyendo Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo

El negocio represivo de la Ley Mordaza

El pasado 11 de diciembre se aprobó en un pleno del Congreso el proyecto de Ley de seguridad ciudadana, con los votos del PP, UPN y PAR, y que seguirá su trámite legislativo en el Senado. Es al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, a quien debemos esta nueva hazaña expeditiva contra las libertades individuales y colectivas que gracias a esta ley pasan a ser objetos con los que aumentar el negocio de la represión y el control social. Seguir leyendo El negocio represivo de la Ley Mordaza

La construcción de la identidad personal

La identidad personal, entendida como individualidad (para diferenciarla del individualismo insolidario de las sociedades contemporáneas) supone un proceso dinámico, ya que a lo largo de la vida los elementos que la configuran pueden ir modificándose. Puede parecer paradójico que en ese proceso de construcción de la identidad personal se dé un movimiento hacia la separación (es decir, hacia la independencia y la individuación), pero al mismo tiempo se necesite a los otros. Seguir leyendo La construcción de la identidad personal

Socialismo, igualdad de género y ecología social en las montañas del Kurdistán

KCK (Koma Civakên Kurdistán, Unión de Comunidades del Kurdistán) es el nombre dado a esta organización social. El nombre –y la preparación de su cuadro teórico– ha sido propuesto por el líder del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), Abdullah Öcalan, en su celda de prisión de la isla Imrali, en Turquía; a pesar de esto, tanto Öcalan como el PKK reconocen sin dudar las indispensables y estimables contribuciones proporcionadas por Murray Bookchin. Seguir leyendo Socialismo, igualdad de género y ecología social en las montañas del Kurdistán

Sobre la liberación de prisioneros y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos

1.- La “normalización” de relaciones entre los poderes gubernamentales deEE UU y Cuba debería coadyuvar a eliminar numerosos y anticuados impedimentos impuestos (por estos mismos gobiernos) a vínculos humanos elementales entre ambas naciones. Seguir leyendo Sobre la liberación de prisioneros y el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos

Por la dignidad de la juventud

Nuestra concepción de la dignidad nace de nuestras convicciones, no de ningún condicionante legal o político, que no son más que imposiciones orientadas a cosificar nuestras vidas y a adecuarlas a los intereses económicos de una minoria dictatorial. Seguir leyendo Por la dignidad de la juventud

La FAI ante la represión del anarquismo y su manipulación mediática

La FAI (Federación Anarquista Ibérica) manifiesta su rechazo a las recientes detenciones de anarquistas en Cataluña y Madrid, y brinda su apoyo solidario a las personas detenidas y encarceladas, así como a sus familiares y personas allegadas. Seguir leyendo La FAI ante la represión del anarquismo y su manipulación mediática

Desindustrialización y comunismo anárquico

La desindustrialización es ahora un fenómeno característico de los países capitalistas avanzados. En estas líneas aclararé sobre todo el impacto de la desindustrialización en todos los países capitalistas; en segundo lugar, intentaré definir las implicaciones de este fenómeno en la superación del capitalismo, sobre la transformación de la sociedad en sentido comunista libertario. Este tema no solo tiene implicaciones de análisis y de debate teórico, sino que también tiene un impacto muy duro sobre millones de proletarios, sobre los que planea el espectro del paro. Seguir leyendo Desindustrialización y comunismo anárquico

Del capitalismo, de su gobierno y del terrorismo neoliberal

La corrupción existente entre los políticos es conocida por todos y, quizá, la más aireada en los últimos tiempos.
Siempre hemos dicho que la política es el arte de engañar a los pueblos, si bien fue Maquiavelo quien la acuñó antes sin decir lo de los pueblos, desde el anarquismo siempre se ha defendido la frase tal como la redactamos y la verdad es que la historia y lo que está pasando hoy en día la hace cada vez más real. Seguir leyendo Del capitalismo, de su gobierno y del terrorismo neoliberal

Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general