ECONOMÍA GUERRA CAPITALISMO

Sobre la conexión entre guerra y capitalismo: El ABC de la economía de guerra

En vista del horrendo gasto militar de Occidente, vale la pena volver sobre una pregunta que se planteó por última vez en la Feria del Libro de Frankfurt en 1987. ¿Sigue siendo una amenaza o vuelve a serlo la «economía fascista»? En ese momento, la pregunta fue planteada por el filósofo Alfred Sohn-Rethel, quien vivió entre 1899 y 1990. Sohn-Rethel fue testigo de la toma del poder por los nazis en 1933. Como economista y filósofo marxista de formación, analizó la Segunda Guerra Mundial como una reacción a unas circunstancias económicas que habían sido evidentes durante mucho tiempo. Durante la segunda mitad del siglo XIX surgió la gran industria, sobre todo la industria química y la producción de acero. Sus plantas a gran escala requerían inversiones intensivas de capital en un grado sin precedentes. Una consecuencia directa de ello fue que las empresas eran cada vez menos capaces de ajustar la producción a las fluctuaciones del mercado. Si recortaban su producción cuando la demanda caía, los costos unitarios se disparaban debido a la gran proporción de costos fijos como parte de los costos totales de producción. Esto exacerbó la crisis de ventas.

Hubo tres respuestas de la gran industria a este dilema. En primer lugar, se aumentó la presión sobre los costes laborales a través de la taylorización y la automatización. En segundo lugar, quedó patente una tendencia a luchar por el control de precios mediante la formación de monopolios. Y, en tercer lugar, la industria tuvo como objetivo utilizar plenamente las capacidades de producción a través de grandes pedidos realizados por el Estado. En otras palabras: como la producción ya no podía reaccionar a las fluctuaciones de la demanda en el mercado, tuvo que controlar el mercado a través de una demanda artificial. Y el sector en el que era más probable que se creara esta demanda artificial era la industria armamentística, que prometía a alguien como Adolf Hitler una carrera enormemente rápida. Sohn-Rethel llamó a este fenómeno -el armamento como mercado artificial- «economía fascista» con vistas al nacionalsocialismo. Pero su obra Ökonomie und Klassenstruktur des deutschen Faschismus, publicada en 1973, sigue siendo digna de ser leída hoy en día si uno se pregunta cómo se conectan la economía capitalista y la dinámica de la guerra. Ofrece una introducción básica a la economía de guerra. Entonces, ¿qué examinó Sohn-Rethel en 1987, unos 50 años después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y casi al final de la carrera armamentista de la Guerra Fría?

A finales de la década de 1980 se introdujo la tecnología informática en la producción y se suavizaron las rígidas rutinas de trabajo de la producción en cadena. Se hablaba del «fin de la producción en masa» y del «fin de la división del trabajo». En retrospectiva, este es también el momento en que el neoliberalismo comenzó su marcha triunfal. Sohn-Rethel se mantuvo escéptico sobre tales promesas, sin embargo, se mostró cautelosamente optimista: las nuevas técnicas de producción prometían una mayor flexibilidad en los productos y, por lo tanto, soluciones alternativas para tiempos de exceso de capacidad. Tal vez había una alternativa a este impulso interno, inherente a las propias relaciones de producción, hacia una economía «fascista», es decir, una economía que condujera a la guerra.

Cómo reciclar dólares

Han pasado ya casi otras cuatro décadas. ¿Cuál es hoy la respuesta a la pregunta planteada por Sohn-Rethel? De nuevo adoptamos una visión más pesimista de nuestros tiempos actuales, por razones que pueden ser menos obvias. No son sólo Estados como China, Irán, Corea del Norte o Rusia los que nos preocupan a este respecto. También es una cierta tendencia en el mundo occidental.

Ya en la década de 1950, el sociólogo C. Wright Mills hablaba de la «economía de guerra permanente de constitución privada» (PIPWE), es decir, la economía de guerra permanente de las empresas privadas. El general del ejército y presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, acuñó el término «complejo militar-industrial» para una economía que depende completamente de que el Estado imprima constantemente dinero fresco para bombas, y para la cual el fin de las guerras significaría un colapso inmediato. En 1987, el mismo año que Sohn-Rethel, el historiador y diplomático George F. Kennan escribió: «Si la Unión Soviética se hundiera mañana bajo las aguas del océano, el establishment militar-industrial estadounidense tendría que continuar sustancialmente sin cambios, hasta que se pudiera inventar algún otro adversario. Cualquier otra cosa sería un shock inaceptable para la economía estadounidense«. Cuatro años más tarde, esto fue lo que sucedió en la forma de la Segunda Guerra del Golfo, y en la actualidad estamos experimentando las consecuencias.

Los mercados artificiales ofrecen una salida al peligro de la sobreproducción estructural y, políticamente, el mercado para la guerra está al alcance de la mano

Las intervenciones militares lideradas por Estados Unidos no han disminuido desde el final de la Guerra Fría, y todavía hay una lógica económica detrás de ellas, incluso si esta lógica ha cambiado. En el período previo a la Primera Guerra Mundial, los EE.UU. proporcionaron a las naciones europeas grandes créditos para el rearme y, por lo tanto, utilizaron su poder económico para extender su influencia política como nación acreedora. En 1941, lo repitieron en la «Ley de Préstamo y Arriendo»: el gobierno de Washington pagó a su industria de defensa por armas que luego fueron enviadas a Europa y luego los costos fueron reembolsados por los estados europeos.

Sin embargo, la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam inclinaron la balanza. Estados Unidos se convirtió en deudor en la segunda mitad del siglo XX porque el dólar estadounidense todavía estaba vinculado al oro y el gobierno pagaba más dinero por fondos de guerra de lo que lograba obtener a cambio. Las 800 bases militares que el ejército estadounidense mantiene hoy en día en el extranjero siguen devorando grandes sumas de dinero. Sorprendentemente, sin embargo, Estados Unidos supo convertir esta supuesta debilidad en una fortaleza, como explica el historiador económico Michael Hudson. En 1971 desacoplaron el dólar estadounidense del oro y, en lugar de tener que recaudar primero el dinero a través de los impuestos, simplemente imprimen dólares para cubrir los gastos militares, especialmente para la compra de materias primas en los mercados extranjeros.

Los bancos centrales extranjeros, en cuyas cuentas se acumulaban las reservas en dólares estadounidenses, no tuvieron más remedio que utilizar el dinero para comprar bonos del gobierno estadounidense. Esto se debe a que querían evitar que su propia moneda aumentara de valor frente al dólar estadounidense, ya que esto habría perjudicado su economía de exportación. Gracias a este sistema inteligente de «reciclaje de dólares», el gasto militar estadounidense contribuyó a refinanciar su propio déficit presupuestario y así aumentar su propia prosperidad a expensas de los demás. El Estado norteamericano logró el paradójico golpe de no limitar la supremacía internacional a la posición del acreedor, sino incluir, si era necesario, también la del deudor. Desde entonces, Estados Unidos ha jugado los dos registros de la hegemonía del dólar: el poder del acreedor en el Sur Global, el poder del deudor en relación con los países industrializados orientados a la exportación.

¿Quién recibe los «paquetes de ayuda»?

Esto nos lleva a la guerra en Ucrania, que el público ve en gran medida como una cuestión puramente moral y, con menos frecuencia, como una cuestión geopolítica. Sin embargo, una mirada a las cifras muestra que el comportamiento de Occidente y sus principales Estados sigue situándose dentro de este contexto económico y político de poder. Washington ha concedido gigantescos «paquetes de ayuda», que ahora suman 173.000 millones de dólares, después de que el Congreso aprobara el paquete más reciente de 60.000 millones, que había estado bloqueado durante un período largo.

Pero, ¿a dónde va este dinero? El propio Joe Biden lo ha explicado repetidamente a la opinión pública, con el fin de calmar las voces críticas en su propio país, por ejemplo, en octubre de 2023: «Enviamos a Ucrania equipos que se encuentran en nuestras reservas. Y cuando usamos el dinero asignado por el Congreso, lo usamos para reponer nuestras propias reservas, nuestras propias reservas con nuevos equipos. Equipos que defienden a Estados Unidos y que están hechos en Estados Unidos. Misiles Patriot para baterías de defensa aérea, fabricados en Arizona. Proyectiles de artillería fabricados en 12 estados de todo el país, en Pensilvania, Ohio, Texas y mucho más«.

En febrero de 2024, el presidente reiteró: «Quiero ser claro sobre algo, porque sé que es importante para el pueblo estadounidense: si bien este proyecto de ley envía equipo militar a Ucrania, gasta el dinero aquí mismo en los Estados Unidos de América en lugares como Arizona, donde se fabrican los misiles Patriot; y Alabama, donde se construyen los misiles Javelin; y Pensilvania, Ohio y Texas, donde se fabrican proyectiles de artillería«. Sorprendentemente, el oponente político directo de Joe Biden, Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado, da exactamente la misma información: «El dinero de asistencia de seguridad asignado ‘para Ucrania’ no es solo comprar armas para Ucrania. También está reponiendo y modernizando el arsenal de Estados Unidos. Y la gran mayoría va a parar a los fabricantes de defensa estadounidenses. Esto incluye fondos para expandir las líneas de producción de municiones que necesita el ejército estadounidense, así como aliados vulnerables tanto en Asia como en Europa que quieren comprar armas estadounidenses. Son decenas de miles de millones de dólares que respaldan directamente decenas de miles de empleos en al menos 38 estados hasta ahora. El apoyo a Ucrania está impulsando inversiones históricas en las comunidades que representamos. Se trata de inversiones transformadoras. Y no habrían sucedido sin los fondos suplementarios que aprobamos el año pasado. No estamos hablando solo de comprar nuevas existencias, sino de expandir la capacidad de producción para satisfacer la demanda de Estados Unidos y sus aliados. Esta es una pieza fundamental de nuestra carrera para competir con China«.

«Trabajadores» y «nación» son cortinas de humo. Biden alude directamente a las empresas privadas Raytheon y Lockheed Martin. También a Boeing y General Dynamics, así como a algunos otros. Entre los accionistas de estas sociedades anónimas, un grupo aparece una y otra vez: Blackrock. El año pasado, Blackrock aumentó su participación en Raytheon hasta el 6,9%, su participación en Boeing -independientemente de los problemas actuales en la aviación civil- hasta el 5,4%, la de General Dynamics hasta el 5,7% y la de Lockheed Martin recientemente hasta el 7,4% y así sucesivamente. El grupo financiero sabe claramente dónde vale la pena invertir, y su rama europea fue dirigida por el actual líder de la Unión Democrática-Cristiana (CDU) y posible futuro canciller alemán, Friedrich Merz, durante cinco años.

Los paquetes de ayuda están destinados a asegurar políticamente la soberanía de Ucrania. Pero económicamente, tienen el efecto contrario

Una gran parte de la ayuda estadounidense a Ucrania es, por tanto, una subvención para su propia industria de defensa o, en otras palabras, parte de una economía de guerra doméstica cuya función nos recuerda a la «economía fascista» de Sohn-Rethel. Además, el gobierno estadounidense no comparte, como podría pensarse, desinteresadamente parte de sus recursos. Nunca ha recaudado el dinero a través de impuestos de su propia población y economía, sino que simplemente lo ha impreso. Es el mismo esquema que en las dos guerras mundiales.

Incluso el estatus formal de la ayuda estadounidense es difícil de determinar. Éric Toussaint, historiador y experto en relaciones internacionales de la deuda, considera que se trata de una subvención, mientras que la «ayuda» del FMI y, significativamente, de la UE, son créditos reales. El hecho de que la ley estadounidense se llame «Ley de Préstamo y Arriendo», como lo fue en 1941, habla a favor de un mero préstamo. Esto le daría la razón al senador republicano Rick Scott, quien enfatiza: «El 90 por ciento de los fondos que enviamos a Ucrania se otorgan como préstamos«. ¿No dice mucho que esta pregunta no pueda responderse con certeza y que nadie parezca estar examinando más de cerca la realidad jurídica y económica que subyace al debate moral?

Pero tanto si se trata de una subvención como de un préstamo, el resultado es el mismo, sobre todo porque nadie espera que los préstamos se devuelvan nunca. Se trata de otra cosa. La UE y los Estados Unidos intentan, cada uno a su manera, colocarse en una posición favorable para beneficiarse de Ucrania en el futuro, tanto en la guerra prolongada como en la reconstrucción que se aproxima gradualmente en el horizonte. Toussaint resume la situación de la siguiente manera: «Mientras Washington y los gobiernos aliados, el FMI y el Banco Mundial fingen ser muy generosos, en realidad están aumentando la deuda de Ucrania y buscan aprovecharse de la situación creada por la invasión rusa y la guerra en curso. No es el tema de esta entrevista, pero está claro que las potencias occidentales, especialmente Washington, y las grandes corporaciones del complejo militar-industrial están presionando para que se prolongue la guerra. (…) La deuda que Ucrania está acumulando ya sirve y seguirá sirviendo en el futuro como medio de presión en manos de los acreedores para que el país siga aplicando el modelo neoliberal antipopular. Los acreedores exigirán privatizaciones (de empresas públicas, recursos naturales, tierras cultivables, etc.) para apropiarse de parte de la riqueza de Ucrania«.

Con qué paga Ucrania

Como señala el Instituto Californiano de Oakland en un informe, la apropiación de los suelos de tierra negra de Ucrania, únicos en el mundo, ya está en pleno apogeo. Este estudio llama la atención sobre un resultado poco notado del primer año de la guerra: «La cantidad total de tierra controlada por oligarcas, individuos corruptos y grandes agronegocios es de más de nueve millones de hectáreas, superando el 28 por ciento de la tierra cultivable de Ucrania. Los mayores terratenientes son una mezcla de oligarcas ucranianos e intereses extranjeros, en su mayoría europeos y norteamericanos, así como el fondo soberano de Arabia Saudí. Los principales fondos de pensiones, fundaciones y dotaciones universitarias de EE. UU. se invierten a través de NCH Capital, un fondo de capital privado con sede en EE. UU.”

El presidente Volodymyr Zelensky ya había impulsado la reforma legislativa necesaria para la venta de las tierras a inversores extranjeros. Y los países donantes ya han dado a Ucrania un drástico programa de ajuste estructural durante el transcurso de la guerra, que tiene como objetivo políticas de austeridad, privatización de activos públicos y su venta a corporaciones multinacionales. La creación de un mercado de tierras agrícolas fue sólo un primer paso. Cuando terminen los combates, este juego de «reconstrucción» continuará, y los inversores como Blackrock estarán allí.

Si resumimos, hay aquí una ironía realmente amarga: los «paquetes de ayuda», que según su nombre están destinados a defender la soberanía ucraniana, en realidad tendrán el efecto contrario, no en el plano político-militar, sino en el económico. Rusia ha atacado al país vecino con armas y ha ocupado sus territorios orientales. Pero Occidente está tendiendo la mano al resto de Ucrania a la sombra de esta invasión. Y gracias a los objetivos de armamento de la OTAN, también estamos creando un mercado monopólico para nuestra industria armamentística.

Entonces, ¿hasta dónde llegamos con el análisis de Alfred Sohn-Rethel? La palabra «fascista» no encaja aquí en el sentido convencional, por supuesto, pero esta forma de economía es peligrosa y destructiva hasta el día de hoy. Es cierto que la economía no lo explica todo. Pero quien pretenda explicarlo como si no existiese la economía nunca entenderá el mundo. A la vista del aumento de la prosperidad y del consumo, a nivel de toda la sociedad, independientemente de la cuestión de la distribución, se podría haber pensado durante las últimas décadas que el capitalismo moderno ha resuelto sus problemas estructurales de manera «pacífica»: es decir, a través del consumo excesivo, la producción de lujo y la obsolescencia programada. Entonces sólo estaríamos en guerra con la naturaleza, a la que habríamos sacrificado en el altar del hiperconsumo.

En realidad, sin embargo, podemos ver que, casi 90 años después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el mercado artificial de armamentos sigue desempeñando un papel políticamente relevante. La OTAN, que ha estado en constante expansión desde 1989, ha mantenido un mercado monopólico garantizado para la industria privada de armamentos. Nuestro sistema económico no solo lidera la guerra contra la naturaleza, sino que continúa alimentando la guerra de humanos contra humanos. Nos parece que esto debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar la situación actual.

Este texto fue publicado en la web Angry Workers of The World y escrito por Oliver Schlaudt y Daniel Burnfin, profesores de Filosofía y Economía Política en la Hochschule für Gesellschaftsgestaltung de Coblenza y en la Universidad de Chicago

Un comentario sobre “Sobre la conexión entre guerra y capitalismo: El ABC de la economía de guerra”

  1. Después soy yo el que mira al Universo…

    ¡Qué bien con los empresarios…!

    Me encontraréis mirando a las estrellas.

Deja un comentario