Con un dossier titulado “Excavaciones anarquistas: naturaleza, antropología y arqueología”, Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista presenta la edición digital de su quinta entrega, correspondiente al segundo semestre de 2015, enfocada al estudio de la naturaleza humana, el problema de la emergencia del Estado y el surgimiento de la historia. Seguir leyendo Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5
Archivo de la etiqueta: Latinoamérica
Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina
Durante la década de los 80, muchos países de América Latina estaban gobernados por dictaduras militares o sufrían las consecuencias de la guerra civil en sus territorios. Eran tiempos de la Guerra Fría, por lo que Estados Unidos consideraba a la región como zona de su influencia, un “patio trasero”. Su traumática y progresiva democratización tuvo como contraparte que en amplios sectores de Seguir leyendo Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina
La alimentación capitalista que hay que superar
La mayor parte de personas que hemos nacido en tierras gobernadas por el capital fuimos educadas en hábitos no armónicos con nuestro medio y bastante perjudiciales para nuestra salud física y mental. La forma de comer es un claro ejemplo. Rodeados de publicidad que muestra la alimentación como una forma de satisfacción inmediata, un momento de goce, consumo y recreación, Seguir leyendo La alimentación capitalista que hay que superar
El método del discurso
La masa crítica sobre la situación venezolana se ha topado, a grandes rasgos, con dos elementos discursivos que han enturbiado a nivel regional la comprensión de la compleja situación de nuestro país. Seguir leyendo El método del discurso
Campaña para recaudar fondos para la impresión del libro: Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998)
Desde LaMalatesta y el periódico El Libertario, se están recaudando fondos para la impresión del libro Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998) escrito por Rodolfo Montes de Oca.
Este libro ofrece una investigación de 10 años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la región; sus conexiones poco exploradas Seguir leyendo Campaña para recaudar fondos para la impresión del libro: Contracorriente: la historia del movimiento anarquista en Venezuela (1811-1998)
Tras la huella de Rafael Barrett
En su libro Asombro y búsqueda de Rafael Barrett, el periodista español Gregorio Morán relata su extrañeza ante la nula existencia de Barrett en la historia de la literatura española. Y la razón es bien simple: donde se le incluye sistemáticamente es en la literatura paraguaya. A los 26 años, de edad Barrett emigra a Paraguay donde formó su familia, maduró su personalidad y su estilo; forjó el compromiso social que lo llevó al anarquismo y se implicó vitalmente Seguir leyendo Tras la huella de Rafael Barrett
Respuestas a un cuestionario irlandés
Una venezolana radicada en Irlanda le remitió una serie de preguntas al compañero Rafael Uzcátegui sobre el anarquismo en Venezuela. Aquí compartimos las respuestas que le remitió.
Ha nacido la FACC (Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe)
Luego de varios meses de preparación, debates pre-congresuales y de hacer el llamamiento al primer congreso para la conformación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (FACC), nos hemos reunido varios compañeros de diferentes países y realidades del área de Centroamérica y del Caribe (y observadores internacionales) en la ciudad de Santiago de los Caballeros los días Seguir leyendo Ha nacido la FACC (Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe)
Un congreso anarquista
Vuelvo de la República Dominicana donde he participado como observador de la IFA (Internacional de Federaciones Anarquistas) y representante de los GALSIC (Grupos de Apoyo a los Libertarios y a los Sindicalistas Independientes de Cuba) en el primer congreso para la formación de la Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe (FACC), en la ciudad de Santiago de los Caballeros, los días 21 y 22 de marzo. Proporcionaré algunas informaciones sobre el desarrollo del congreso. Seguir leyendo Un congreso anarquista