Archivo de la etiqueta: Naturaleza

El movimiento trascendentalista: un precedente del anarquismo moderno

Introducimos en el siguiente texto a uno de los precedentes inmediatos del anarquismo, el movimiento trascendentalista en la primera mitad del siglo XIX en los Estados Unidos de América, junto a sus dos máximos representantes: Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau.

Sigue leyendo

ACRACIA ANARQUISMO NIHILISMO

Naturaleza, oh, qué chunga eres

La vida natural es una mierda. Lo afirmo con absoluto convencimiento cada vez que alguien me dice que hay que «volver a la naturaleza», o cualquier pendejada de esas. Verás por qué. Si a ti se te plantease volver a 1932, al pueblo de mi abuela, en el mes de agosto, sin agua corriente, sin compresas higiénicas, sin cerveza fresca, en una choza, con un vestido para toda la vida, y te diesen una hoz o un capacho a las seis de la mañana, y te dijesen «a segar y espigar por el pan del día»… No durabas ni hasta la hora del gazpacho (hecho sin batidora) en ese bilordal, pudiendo volver al presente. Por eso, pienso yo, la gente emigra en masa a las ciudades. ¿Cómo va a ser peor vivir en una ciudad llena de bares, tiendas, museos, hospitales…, que en un pueblo o en el campo, que está lleno de bichos?

Sigue leyendo

La pérdida del pudor. El naturismo libertario español (1900-1936)

La-perdido-del-pudor-Naturismo-Libertario-Anarquismo-Nudismo-Salud-HigieneRecién editado por LaMalatesta, La pérdida del pudor. El naturismo libertario español (1900-1936), de Carmen Cubero Izquierdo, es un estudio sobre una corriente dentro del anarquismo de diáfano discurso y prácticas contraculturales, en aras de la emancipación humana, y con la fortaleza suficiente para influir en la sociedad de su tiempo. Sigue leyendo

Reflexiones anarquistas

El anarquismo es pluralidad y diversidad y es por ello que hay muchas maneras de entenderlo, de vivirlo, de pensarlo y hay muchas corrientes, algunas de las cuales hasta parecen oponerse y enfrentarse. A esto concurre que el anarquismo es más una idea que vive que el resultado final y terminado de una elucubración intelectual. El anarquismo es dinámico en su identidad, por lo que Sigue leyendo