
Archivo de la etiqueta: Democracia directa


El federalismo anarquista
Con intención de seguir indagando en las propuestas políticas del anarquismo, vamos a profundizar en los conceptos claves al respecto. En el caso del federalismo, Haro Tecglen en su Diccionario Político, le atribuye, junto a la idea de la confederación (con mayores connotaciones descentralizadas al hablar de una federación de federaciones), un origen moderno en el socialismo utópico y, posteriormente, en el anarquismo. Sea como fuere, en el caso libertario, la intención fue en origen la sustitución del Estado por la mencionada federación de federaciones. La denominación de las organizaciones ácratas ha respondido a esta aspiración, como es el caso de la Federación Anarquista Ibérica o de la Confederación Nacional del Trabajo.

La anarquía y el parlamentarismo
Recuperamos unas reflexiones sobre el anarquismo, la democracia y el parlamentarismo (muy apropiadas en el día de hoy). Los textos que aparecen en la imagen son de Malatesta en su conocida polémica con Saverio Merlino sobre la participación, o no, de los anarquistas en el proceso parlamentario.

El socialismo será libertario o no será
Históricamente han existido dos tendencias generales en los movimientos socialistas, que se pueden describir grosso modo como los “de arriba” y los “de abajo”. Ambos lados están dedicados a la abolición del capitalismo, pero difieren significativamente en su visión de la sociedad futura y cómo se debe alcanzar. La diferencia clave entre estas tendencias es su enfoque con Sigue leyendo

Anarquía versus democracia
Es relativamente frecuente encontrarse con algunos autores o componentes del movimiento libertario que equiparan la anarquía con la democracia. Según este punto de vista la anarquía, como escenario resultante de la revolución social que pone fin al Estado y a la propiedad privada, constituye un orden en el que las funciones de gobierno que antes eran desempeñadas por personal Sigue leyendo

Democracia, mayorías, ética
La referencia al «pueblo» no es suficiente para asegurar la libertad individual y social. Ejemplo de ello son las ideologías populistas, que proponen leyes liberticidas e intolerantes. La reflexión debe ser y permanecer abierta, con la ética libertaria como fundamento. »Vox populi vox dei» (voz del pueblo, voz de dios): este aforismo es una de las expresiones que forman parte de nuestra cotidianidad, al menos Sigue leyendo

Diez pasos para llegar al Anarquismo – Carne Ross
Solía creer en «el sistema»: la estructura política y económica de lo que podríamos llamar la democracia occidental y la economía capitalista. Trabajé por ello: durante muchos años fui diplomático para mi país. Renuncié al cargo en el gobierno a causa de la guerra de Irak. Comencé un viaje político. Ya no creía en el sistema que representaba. Pero, ¿qué funcionaría en su lugar? Para mi gran Sigue leyendo

¿Quiénes Son los Anarquistas y Qué es Anarquismo?
Tras el uso de tácticas callejeras activistas en las protestas de la inauguración de Trump, la controvertida cancelación de dos prominentes oradores de derecha en la Universidad de California, Berkeley, y variadas acciones notorias contra la extrema derecha, los anarquistas han recibido una mayor atención mediática y suscitado un extenso debate, particularmente alrededor de las luchas Sigue leyendo

Los anarquistas y el juego parlamentario
Cuando afirmamos que los anarquistas «no votamos», como tantas veces ocurre a los que tienen ideas radicales (sí, en este caso significa profundizar en la democracia directa y en la justicia social), ajenas a los discursos oficiales, parece obligado incurrir en una serie de explicaciones y aclarar el amplio sentido de la palabra «votar».

La democracia
El autor romano Plutarco nos describe la democracia ateniense del siglo XII a.C. como el gobierno de todos los ciudadanos. La democracia es una de las tres formas de orden social y político de una ciudad estado según Aristóteles. Las otras dos son la aristocracia y la monarquía. En la antigua Atenas, la democracia era concebida como la participación directa de cada ciudadano en la Sigue leyendo