Hay algo del tema de la corrupción política, que me deja cabizbajo y meditabundo. El caso de Espinar, y su venta del piso protegido ha sido presentado por la derecha fascista (la realmente existente) como el culmen de la maldad y de la incoherencia. La defensa de la izquierda ha sido afirmar, que «no es para tanto». Y añaden que a la izquierda se le exige que tenga mucha ética, mientras que de la Seguir leyendo Ese pasado maldito
Todas las entradas de: Capi Vidal
Anarquismo en Venezuela. Entrevista a Rodolfo Montes de Oca
Hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Rodolfo Montes de Oca, autor del libro Contracorriente: la historia del anarquismo en Venezuela (1811-1998), una obra que ofrece una investigación de diez años sobre el recorrido de las ideas libertarias en la zona, sus conexiones poco exploradas con las figuras políticas del país, la silueta de sus agitadores y sus levantiscas acciones. Las preguntas Seguir leyendo Anarquismo en Venezuela. Entrevista a Rodolfo Montes de Oca
El aldabonazo de Trump
Los recientes resultados de las elecciones americanas han logrado un enorme estremecimiento. Mucha gente se rasga las vestiduras ante el triunfo del representante del show business en defensa de la Clinton como expresión de equilibrio ante un desalmado.
Fue una campaña salpicada de golpes bajos por encima de proposiciones programáticas. La infidelidad de Bill Clinton y el uso Seguir leyendo El aldabonazo de Trump
«Lluvia de agosto. «¿Quién disparó la bala que mató a Buenaventura Durruti?», de Francisco Álvarez – charla-presentación del libro
¿Qué?: Charla – presentación del libro con Francisco Álvarez, su autor y los editores de Hoja de Lata. El 20 de noviembre de 1936 moría un hombre y nacía un mito. Buenaventura Durruti, el mecánico, el pistolero anarquista, el expropiador de bancos, el cenetista carismático, el miliciano de la Barcelona antifascista.
Medio siglo después, una periodista francesa pretende aclarar el misterio de la muerte del Seguir leyendo «Lluvia de agosto. «¿Quién disparó la bala que mató a Buenaventura Durruti?», de Francisco Álvarez – charla-presentación del libro
Compro, beso y me beneficio
La gente necesita creencias, certezas, pertenecer a algo que le haga sentirse importante. La gente, en la que me incluyo, necesita analizar el mundo para disipar sus dudas. El personal que me atiende en la Comunidad Terapéutica, también habla de política, y no deja de mencionar una cuestión de importancia vital: el presunto beso truncado de Chenoa a Bisbal. En todas las jodidas cadenas, la Sexta, Seguir leyendo Compro, beso y me beneficio
El futuro del anarquismo (entrevista a Ángel Cappelletti)
Entrevista a Ángel Cappelletti originalmente realizada para el periódico El Nacional, México, D.F. Abril 8 de 1992. Incluida en el libro El anarquismo y los problemas contemporáneos, VV. AA., editado por Ediciones Madre Tierra Móstoles, 1992. Seguir leyendo El futuro del anarquismo (entrevista a Ángel Cappelletti)
Algún día habrá que despertar y decirlo ¿no?: pues que sea ahora. ¡Abajo la mentira!
A ver si se puede oír esto:
Por la razón y el sentido común podemos decirle a este régimen que padecemos, a todos esos planes de economía futurista que nos invaden desde lo alto, desde donde Estado y Capital (que son lo mismo en todas partes) mandan y nos mandan encima que estemos informados y preocupados, como si nos fuera la vida en lo mismo Seguir leyendo Algún día habrá que despertar y decirlo ¿no?: pues que sea ahora. ¡Abajo la mentira!
Mujer, trabajo y explotación. Proyección y debate
¿Qué?: Proyección de varios cortos en torno a la mujer y el mundo del trabajo que después dará paso a un debate abierto sobre el tema tratado. Organiza: Grupo anarquista Apoyo mutuo
http://apoyomutuo.org
¿Cuándo?: viernes 11 de noviembre de 2016
¿Dónde?: Librería LaMalatesta – C/ Jesús y María, 24 – Madrid Seguir leyendo Mujer, trabajo y explotación. Proyección y debate
Los anarquistas y el juego parlamentario
Cuando afirmamos que los anarquistas «no votamos», como tantas veces ocurre a los que tienen ideas radicales (sí, en este caso significa profundizar en la democracia directa y en la justicia social), ajenas a los discursos oficiales, parece obligado incurrir en una serie de explicaciones y aclarar el amplio sentido de la palabra «votar».
De jóvenes, condiciones de existencia y formas de resistencia
En este 2016 ha habido dos muertes relacionadas con lo que los medios de comunicación llaman “bandas latinas”.
La primera, en marzo, en la céntrica Puerta del Sol, cuando un enfrentamiento entre Trinitarios y Dominicans Don’t Play terminó con uno de ellos muerto por arma blanca.
Desde 2004 ya son 11. El último muerto fue un ñeta de 17 años, a Seguir leyendo De jóvenes, condiciones de existencia y formas de resistencia