Ya pasó la época en que vivió Camillo Berneri (crisis capitalista de 1929, luchas sociales en España y actividades clandestinas antimussolinianas). A Berneri se lo tiene encerrado en el panteón de la lucha antifascista italiana y de la revolución española de 1936-1939. Sigue leyendo →
“Llegará un día en el que el sol ya no brillará sino sobre hombres plenamente libres, sobre hombres que no reconocen sobre sí mismos más que a su propia razón” Condorcet.
I. Planteamiento
El objetivo de esta comunicación será solamente relacionar el desarrollo del anarquismo español con las teorías filosóficas de la época. Para empezar partimos de los siguientes elementos:
a- El anarquismo llega a España mediante el viaje de Giuseppe Fanelli, íntimo de Bakunin, enviado por éste a nuestro país en el invierno de 1868-69. El primer ideólogo ácrata desarrolla lo que podríamos llamar un “anarquismo bakuniano” (históricamente es el que tuvo éxito en España) Sigue leyendo →
Es conocido que Bakunin es uno de los pensadores protoanarquistas más conocidos y, tal vez, el más carismático. Pero, más allá de su veneración (excesiva, a veces) por ser uno de los principales representantes de la historia del anarquismo, es interesante preguntarse si este hombre es un pensador primordial para el pensamiento contemporáneo. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general