Llega el Jubileo. Se acabó la Expo de Milán y comienza la Santa expo, del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. Una verbena que el papa Francisco ya ha anunciado que será diferente de la ostentosa del año 2000, pero esto seguramente sea solo su intención o, mejor dicho, su palabra, dado que este Papa pronuncia bonitas palabras con abundante beatitud. Pero la gestión del Jubileo Seguir leyendo El año santo
Archivo de la categoría: Librepensamiento
Análisis y denuncias radicales
Me resulta inquietante el mundo en que vivimos. Un mundo plagado de opresión, explotación e injusticias de toda índole; tantas veces, sustentadas más en la desidia y en la estupidez, que en una impotencia explícita. Culturalmente, hay cada vez mayor libertad para la queja, o la crítica si somos algo más lúcidos; sin embargo, las cosas en el momento siguiente a la denuncia, incluso reconocida por Seguir leyendo Análisis y denuncias radicales
¿Es actual el anarquismo?
¿Es actual el anarquismo? La pregunta es directa y parece bien sencilla. Es sin duda la respuesta la que debería llevar toda la carga de una eventual complejidad. Pero no hay que fiarse de las apariencias: las preguntas casi nunca son simples, y la complejidad de la respuesta es tan sólo un efecto de la complejidad que ya está encerrada en la pregunta. Esta pregunta, desde luego, está muy lejos Seguir leyendo ¿Es actual el anarquismo?
El sentimiento y la libertad
Las sirenas son criaturas mitológicas presentes en muchas leyendas alrededor del mundo. Estos seres son doncellas del mar, mitad mujer y mitad pez, de abrumadora belleza que con sus encantadores cantos seducen, engañan y desorientan a los incautos marinos. En el poema épico La Odisea, Homero nos relata un episodio donde el personaje principal, Ulises, se encuentra con ellas. Seguir leyendo El sentimiento y la libertad
Valores emancipadores y universalizables
A menudo, en el pensamiento y en nuestra vida cotidiana, y seguramente como consecuencia de la excesiva simplificación a la que a veces nos obliga la mediocridad, nos vemos empujados a elegir entre dos posturas antagónicas, o aparentemente antagónicas. Para colmo de males, la falta de asideros que supuestamente tienen estos tiempos de posmodernidad, con la tendencia aparente a la multiculturalidad y al cuestionamiento de valores clásicos, hace que esa polarización sea más acentuada. De esa manera, la cosa se sitúa tantas veces entre el absolutismo y el relativismo (cuando el primero es claramente rechazable y el segundo requiere de algún que otro matiz), o entre el etnocentrismo y la mencionada diversidad cultural.
Reflexiones sobre la ideología
¿Qué queremos decir exactamente cuando hablamos de tener una «ideología»? Huyendo de la utilización de la filosofía como herramienta elitista, y como separación del mundo de las ideas con la realidad cotidiana (algo que puede observarse como muy habitual), parece importante reflexionar sobre este aspecto, y por varios motivos. Por un lado, vivimos en una sociedad básicamente conservadora, en la que tener una ideología parece una cosa arcaica propia de personas dogmáticas que desean, inútilmente, cambiar el mundo conforme a un modelo establecido y, desgraciadamente, incluso a un nivel vulgar, es el pensamiento que ha triunfado: las grandes ideologías murieron y todo intento de resucitarlas supone el peligro de una nueva tentación totalitaria.
Apocalipsis navideño en el centro de Madrid
Hoy, 22 de diciembre, en una mañana en la que el frío no acaba de llegar, me asalta un grupito en un céntrica plaza madrileña. Cordialmente, me desean feliz Navidad y devuelvo educadamente el parabién, aunque con una ligera adaptación al lenguaje laico. Un escalofrío me recorre la espalda cuando observo que, no muy lejos, hay un pequeño puesto con libros y folletos en los que se mencionan Seguir leyendo Apocalipsis navideño en el centro de Madrid
El opio del pueblo
El aceite de Gerin (o Geriniol, por dar su nombre científico) es una potente droga que actúa directamente en el sistema nervioso central produciendo una serie de síntomas característicos, a menudo de naturaleza antisocial o autodestructiva. Si se administra a los niños de manera crónica, el aceite de Gerin puede modificar permanentemente el cerebro produciendo desórdenes en la edad Seguir leyendo El opio del pueblo
Un día de furia incrédula
Esta mañana, al levantarme temprano, no me encontraba muy «católico», por lo que decido bajar a la farmacia a ver qué me venden. Antes de poder salir a la calle, una vecina me saluda cordialmente y se congratula de la proximidad de las fiestas que conmemoran el nacimiento del «hijo de Dios». Sin que me dé tiempo a poner una excusa, aparece el hombre hindú del Primero-A y comenta que ellos Seguir leyendo Un día de furia incrédula
El método científico como instrumento de liberación y de lucha
Vivimos una época verdaderamente extraña, pero esto probablemente lo han pensado todos los que han sido hijos de su tiempo.
Sin embargo, lejos de ser un serio positivista seguidor de Popper, yo estaba convencido de que la acumulación de errores cometidos por nuestra especie permitiría tomar conciencia del camino alternativo a Seguir leyendo El método científico como instrumento de liberación y de lucha