Archivo de la etiqueta: Dios

NIETZSCHE NIHILISMO IDOLOS

Los idolos no tienen ocaso

En el mundo —dice Federico Nietzsche en el prólogo del libro El Ocaso de los Ídolos— hay más ídolos que realidades. ¡Cuánta verdad, que digo,  belicosidad hay en esta frase! Me atrevo a decir que quizás esto sea lo más sensato que se ha dicho en occidente. Por lo general lo más importante, lo más valioso, es lo que menos atención recibe del ser humano. Me asalta de repente esta cuestión: ¿Habrá algo más valioso que la vida?

Sigue leyendo

Bakunin, Dios y la autoridad

Bakunin, en Dios y el Estado, atribuía la creencia en un ser supremo abiertamente a la ignorancia; la imposición del trabajo, la falta de ocio y de medios intelectuales conducen a la aceptación acrítica de las tradiciones religiosas. Sacerdotes y gobernantes, para el anarquista ruso, son los que mantienen artificialmente esa dependencia mental y moral, de tal manera que resulta a menudo más poderosa que el buen sentido natural. Existe otro motivo para explicar la creencias absurdas del pueblo y Bakunin, en la línea de Marx, la atribuye en gran medida a las penosas condiciones económicas a las que se ve condenado. Solo existe un medio no ilusorio para salir del estado de necesidad material y es la revolución social, la cual acabará con todo rastro de hábitos y creencias absurdos. Bakunin considera que opresores y explotadores de la humanidad, aunque no sean verdaderos creyentes en su fuero interno, necesitan que el pueblo se aferre a una religión; hacen buena, así, la máxima de Voltaire: «Si Dios no existe, habría que inventarlo». Además, el filósofo anarquista señala otro tipo de creyentes, aquellos intelectualmente incapaces de aceptar los dogmas, pero que dejan intacto el absurdo máximo de la religión: se aferran a la existencia de Dios; no es ya el ser omnipotente y brutal de la teología clásica, pero siguen creyendo en un ser supremo, nebuloso e ilusorio, hasta tal punto que es plenamente identificable con la nada.

Sigue leyendo

El materialismo de Bakunin o el verdadero idealismo

¿Cómo entendía Bakunin el materialismo? Es habitual en la historia considerar a Marx el pensador materialista por antonomasia. Pero, ¿dónde reside la originalidad en el pensamiento del ruso respecto a un término acaparado por el poderoso teórico alemán?

Sigue leyendo

¿La muerte de Dios?

La muerte de Dios, frase atribuida habitualmente a Nietzsche, aunque tiene un precedente en Hegel (parece que con otro sentido), tiene ya un tiempecito; podemos resumir el sentido de dicho fallecimiento (obviamente, no de un ser real, sino de una idea, la de un concepto absoluto) en la negación de un orden cósmico, de una ley universal de carácter moral y, como ya hemos apuntado, de cualquier principio absoluto. Sigue leyendo

El espejismo de Dios

Richard Dawkins es un reconocido científico, el cual se considera ateo, humanista y escéptico. Una de sus más conocidas obras, y conscientemente controvertida, es El espejismo de Dios (The God Delusion), publicada en 2006, en la que afirma la irracionalidad de la creencia en deidad alguna y el gran daño que la religión produce a la sociedad. Es un libro, en palabras de su autor, escrito para todas aquellas personas educadas Sigue leyendo

Dios-Autoridad-Anarquismo-Acracia

¿Por qué diablos hablamos tanto los ateos de Dios?

No soy muy original, la verdad, al formular dicha pregunta, ¿Por qué los ateos hablamos de Dios? Recuerdo alguna discusión, en cierto ámbito ateo (y, supuestamente, librepensador) en el que alguno sostenía que lo único que nos vinculaba a los ateos era la no creencia en Dios (o en cualquier tipo de dioses o deidad). De acuerdo, el asunto era técnicamente correcto, pero la mayor parte de los ateos, Sigue leyendo

Dios no es bueno

Dios-no-es-bueno-Christopher-HitchensChristopher Hitchens:
Dios no es bueno
(Random House Mondadori, Barcelona 2009). 332 páginas.

En octubre de 2011, falleció Christopher Hitchens, uno de los neoateos más conocidos. Valoré mucho la lectura de su Dios no es bueno y, especialmente, la impagable recopilación de textos que hace en el voluminoso libro Dios no existe. Poco tengo que objetar a las críticas que realiza al pensamiento religioso, Sigue leyendo

«Lo que nos puede salvar es el ateísmo», entrevista a Antonio López Campillo

En la segunda quincena de octubre de 2001 se celebraron las VI Jornadas Llibertàries en Palma de Mallorca, convocadas de nuevo por el Ateneu Llibertari Estel Negre. El viernes 19 se celebró la conferencia «Guerras de dios. Ateísmo y Humanismo», a cargo de Antonio López Campillo, quien ya había sido invitado en otra edición. Fruto de una conversación ulterior pero girando en torno al mismo Sigue leyendo

Dios-Autoridad-Anarquismo-Acracia

En la construcción del Dios último y súper absoluto

Apostasía y sacrilegio. En estas dos apoteósicas palabras puede resumirse la siguiente reflexión. Hablar del dios judeocristiano en épocas de fundamentalismo puede ser peligroso. No por ello debe limitarse el ser humano para hablar de su más megalómana creación. Sin embargo, esto, más que un recurso satírico, lo que realmente se pretenderá es armar un esqueleto disque teológico sobre la Sigue leyendo

Reflexiones anarquistas

El anarquismo es pluralidad y diversidad y es por ello que hay muchas maneras de entenderlo, de vivirlo, de pensarlo y hay muchas corrientes, algunas de las cuales hasta parecen oponerse y enfrentarse. A esto concurre que el anarquismo es más una idea que vive que el resultado final y terminado de una elucubración intelectual. El anarquismo es dinámico en su identidad, por lo que Sigue leyendo