Archivo de la categoría: Librepensamiento
La posibilidad de ser diferente
Hay quien interpreta que la obra y el pensamiento de Foucault tienen muchas bifurcaciones e incluso que se puede decir que existen «varios» Foucault; también se puede decir que el propio autor incitó a esta lectura de sí mismo negando ninguna clase de «identidad de autor» (por lo visto, llegó a decir que su pensamiento se transformaba con cada nueva investigación).
Vientos y amenazas de guerra
En Libia hay una guerra que está amenazando con extenderse por Europa a partir de Italia. Hablar de ello no resulta fácil porque el cuadro que se vislumbra no es de interpretación sencilla. Existen aspectos y contenidos que superan la crónica negra sobre la evolución, y emergen elementos que amenazan con hacer confuso lo que ya aparece oscuro. Seguir leyendo Vientos y amenazas de guerra
El diccionario del diablo
Tuve la oportunidad hace ya tiempo de disfrutar de la lectura de El diccionario del diablo, algo que me resultaría una grata sorpresa al no conocer en absoluto al autor. La lucidez presente en este glosario sobre la estupidez humana, así como la mala uva y el corrosivo sentido del humor, hicieron pasar a la posteridad esta obra y sigue teniendo, desgraciadamente por otra parte, plena actualidad más de un siglo después. Seguir leyendo El diccionario del diablo
Convención Atea
Los pasados días 14 y 15 de marzo se celebró en Madrid la Primera Convención Atea, organizada por AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores) y con el apoyo de Europa Laica. ¿Una convención de ateos? Se podría pensar que no tiene sentido tal reunión. ¿De qué se habla cuando no se cree en la existencia de un ser supremo? De todo, absolutamente de todo. Pero, entonces, en una convención de dos días daría poquísimo tiempo para hablar “de todo”. Quizá. Lo cierto es que dio tiempo para hablar de muchas cosas; fue una convención con “sorpresas”. Seguir leyendo Convención Atea
Apuntes sobre la yihad
Según las enciclopedias, yihad significa “ejercer el máximo esfuerzo”. Es palabra árabe que comprende un amplio espectro de significados, desde la lucha interior espiritual para alcanzar una perfecta fe hasta la guerra santa, y hace referencia a una de las instituciones fundamentales del islam. Durante el periodo de la revelación coránica, cuando Mahoma estaba en La Meca, la yihad se refería esencialmente a la lucha no violenta y personal, es decir, al esfuerzo Seguir leyendo Apuntes sobre la yihad
El Papa Francisco
Hace ya casi un par de años que, tras la dimisión de Ratzinger, existe un nuevo pontífice en el Vaticano. Desde entonces, asistimos a la entronización de un señor que, con el mismo discurso de siempre dentro de la Iglesia Católica, simplemente se muestra mucho más cauto y ‘cercano’ en las formas. Los medios, incluso algunos supuestamente progresistas, han aplaudido las palabras del nuevo Papa con tanta dosis de papanatismo como consecuente falta de profundización en los discursos habituales de una institución simplemente anacrónica.
Desde Argentina, al Papa Bergoglio: ¡No somos tus hijos!
El viernes 13 de marzo se cumplen dos años de Jorge Bergoglio como Papa y el comienzo de una restauración católica en la región animada por todo el espectro político (ver La Oveja Negra # 7 http://boletinlaovejanegra.blogspot.com/). Como si la Iglesia no fuera ya influyente, el nuevo jefe despertó un nuevo interés por esa ideología de la muerte que es el catolicismo y renovó el patriotismo latinoamericanista de perfil futbolero. Seguir leyendo Desde Argentina, al Papa Bergoglio: ¡No somos tus hijos!
La religión mata
La matanza de París está destinada a permanecer en la memoria colectiva de muchos de nosotros, máxime si se piensa que muchos de los dibujantes de Charlie Hebdo asesinados eran simpatizantes de nuestro movimiento que, como recuerda el grupo Kropotkin de la Federación Anarquista [francófona], contribuían a menudo de forma gráfica y organizativa en el Salón del Libro Anarquista de Merlieux. Seguir leyendo La religión mata