Archivo de la etiqueta: Ciencia

ESPEJISMO DIOS DAWKINS

El espejismo de Dios

Richard Dawkins es un reconocido científico, el cual se considera ateo, humanista y escéptico. Una de sus más conocidas obras, y conscientemente controvertida, es El espejismo de Dios (The God Delusion), publicada en 2006, en la que afirma la irracionalidad de la creencia en deidad alguna y el gran daño que la religión produce a la sociedad. Es un libro, en palabras de su autor, escrito para todas aquellas personas educadas Sigue leyendo

ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO FEYERABEND

El anarquismo epistemológico, contra el método

El anarquismo epistemológico se suele atribuir a Paul Feyerabend, el gran subversivo que acusó a sus colegas científicos de enmascarar su inseguridad en la defensa del sistema establecido. Sería el comienzo de una nueva metodología científica no sujeta a dogmas ni a fronteras. No era posible ya afirmar la idea de un sistema fijo ni de una racionalidad fija, sinónimos de la ingenuidad del hombre, por lo que solo es posible un pluralismo metodológico. Diferentes visiones y actitudes que lleven a juicios y métodos de acercamiento donde, únicamente, pueda defenderse un principio bajo cualquier circunstancia.

Sigue leyendo
ANARQUISMO KROPOTKIN DARWIN

Recordando a Darwin, revitalizando a Kropotkin

Recordamos con este texo la falsa controversia entre las tesis de Darwin y de Kropotkin, que no se enfrentan entre sí, sino que se complementan; como es sabido, la erudita obra del anarquista ruso se esfuerza en demostrar que en la evolución, tan importante o más que la competencia, resulta primordial la sociabilidad y el apoyo mutuo.

Sigue leyendo

Vías libertarias para el desarrollo tecnológico

En su perspectiva liberadora, y en su crítica a toda dominación, los movimientos anarquistas han tenido una visión diversa, y en muchas casos ambivalente, sobre la tecnología. Lo que es cierto, como ya hemos dicho en otras ocasiones, es que vincular el progreso técnico con el social en el mundo político y económico actual es, cuanto menos, ingenuo a estas alturas.

Sigue leyendo

La subversiva búsqueda del conocimiento

A poco que uno tenga cierto apego hacia el conocimiento, vivimos una época cuanto menos desconcertante. Lo habéis adivinado, me refiero una vez más a las numerosas creencias, supercherías y charlatanes que proliferan por doquier. Se trata muy problamente, de lo que nos depara la sociedad del consumo y el capitalismo con su pertinaz mercantilización de la vacuidad. Cuanta más estulticia prolifere, tanto mejor, el personal más sumiso y manipulable.

Sigue leyendo

¿Ciencia anarquista?

El anarquismo – o mejor: los anarquismos – rara vez se abre paso en la discusión pública, sus posiciones son consideradas «reaccionarias» en la izquierda autoritaria y el término sinónimo de caos es utilizado por un gran número de personas. Es probable que muchos estén de acuerdo con los principios del anarquismo, especialmente si se describen de manera tan vaga como el «rechazo de todas las relaciones de dominación innecesarias», como creo que dijo una vez Noam Chomsky.

Sigue leyendo

Anarquismo y ciencia en tiempos de coronavirus

«Representa el anarquismo un ensayo de aplicación de las generalizaciones obtenidas por el método inductivo-deductivo de las ciencias naturales a la apreciación de la naturaleza de las instituciones humanas, así como también la predicción sobre la base de esas apreciaciones, de los aspectos probables en la marcha futura de la humanidad hacia la libertad, la igualdad y la fraternidad.»
La ciencia moderna y el anarquismo. Piotr Kropotkin

Sigue leyendo

Fe en la ciencia

En este contexto, parece que es la ciencia la que ha tomado el comando de la situación, la que viene a traer certezas en medio del caos, a salvarnos de la catástrofe. Pero esta idea, cinematográfica por cierto, de una ciencia que despliega todo su potencial para garantizar la salud de las personas es algo que necesitamos quebrar definitivamente. La tecnociencia, tal como caracterizamos el estado Sigue leyendo

Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca

Desde que empezamos a escuchar hablar de Capitalismo Verde hasta hoy, la situación política, económica y social ha cambiado considerable­mente. Lo que desde luego sigue siendo lo mismo, es el objetivo del sistema capitalista: la acumulación de capital y la obtención de beneficios. Sigue leyendo

Pseudociencia-Pseudofilosofia-Internet-Redes-Sociales-Librepensamiento-Anarquismo-Acracia

Espantos universitarios y gobiernos científicos

Bakunin dijo en su vida muchas cosas, no paraba de hablar a todas horas, y casi siempre acertó. Pero hubo en una en la que se equivocó rotundamente. Y era la del Gobierno de los Científicos. Os explico este terrible error del anarquista, inexplicable e imperdonable, pues si se equivocó en eso, lo mismo se equivocó en algo más y aún no nos dimos cuenta. Sigue leyendo