Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.

Seguir leyendo Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

La exitosa empresa del periodismo de la manipulación

A nivel mundial, a través de la historia hemos visto el carácter protagónico del periodismo mediático. Ese periodismo que corresponde a intereses de las grandes corporaciones. Que favorece a la élite empresarial mundial. Un periodismo que busca manipular la información, que la desarticula, la mancilla, la falsifica. Un periodismo degradante que calumnia y que hace de la mentira su Seguir leyendo La exitosa empresa del periodismo de la manipulación

Proyección de «LA REVOLTA PERMANENT»

La-revolta-permanent-cartelProyección del documental La revolta permanent, dirigido por LLuís Danés en 2006. En 1975, cinco trabajadores fueron asesinados por la policía en el transcurso de una huelga. Este es solo uno más de los hechos que nos demuestran que la llamada Transición no fue cosa de políticos y despachos, sino de luchas de los trabajadores; algunos de los cuales se dejó la vida en el intento. Este es un ejemplo, pero hay muchos más…

¿Cuándo?: sábado 5 de marzo de 2016

¿Dónde?: Ateneo Libertario de Villaverde – Paseo de Alberto Palacios, 2 – 28021 Madrid – Autobuses 22, 86, 130 y 131 – Metro y tren: Villaverde Alto y Puente Alcocer

¿A qué hora?: 19:30 h.

¿Cómo contactar?: http://fcs-villaverde.cnt.es/
fcsvillaverdealto@cnt.es / Tlfs.: 917 970 424 – 662 667 745

Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español.

Vivir-la-Anarquia-Vivir-la-Utopia-Chris-Ealham-LaMalatesta-Anarquismo-AcraciaPresentación del libro por Chris Ealham, su autor.

«Nadie con un interés en el anarquismo español desconoce el nombre de José Peirats, el cronista del movimiento libertario. En cambio, muy poca gente conoce la vida de militancia de Peirats, tanto en las luchas en España en los años de la República y la guerra civil, como en las luchas sórdidas del anarquismo en el exilio. Este bache lo llena ahora la magnífica biografía Seguir leyendo Vivir la anarquía, vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español.

Nueva edición de La Gran Revolución Francesa, de Kropotkin

La-Gran-Revolucion-Francesa-Piotr-Kropotkin-Anarquismo-Historia-AcraciaPiotr Kropotkin:
La Gran Revolución Francesa (1789-1793)
(Libros de Anarres, Buenos Aires 2016). 432 páginas.

Después de muchos años de prometido y con mucho trabajo acumulado, ya tenemos en el local, y estamos distribuyendo, el título nº 57 de la colección Utopía libertaria,  La Gran Revolución Francesa (1789-1793), de Piotr Kropotkin. Con este título, Seguir leyendo Nueva edición de La Gran Revolución Francesa, de Kropotkin

Federico Urales y la cultura anarquista

Juan Montseny (1864-1943), conocido también por el nombre de Federico Urales, es una de tantas personalidades brillantes del anarquismo en España. Desde que, a los 21 años, fue Secretario de la Federación de Toneleros de Reus, hablamos de toda una vida dedicada a las ideas libertarias. Como indica esa profesión, era alguien de origen modesto que se puso a trabajar muy joven, pero que acabó convertido en maestro gracias a su esfuerzo. De hecho, fue fundador de una de las primeras escuelas laicas en España, en el mismo Reus, un precedente de lo que luego se conocería como la Escuela Racionalista de Francisco Ferrer.

Seguir leyendo Federico Urales y la cultura anarquista

Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina

Durante la década de los 80, muchos países de América Latina estaban gobernados por dictaduras militares o sufrían las consecuencias de la guerra civil en sus territorios. Eran tiempos de la Guerra Fría, por lo que Estados Unidos consideraba a la región como zona de su influencia, un “patio trasero”. Su traumática y progresiva democratización tuvo como contraparte que en amplios sectores de Seguir leyendo Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina

Cine-forum: Stop! Rodando el cambio

Stop_Rodando_el_cambio-956556679-mainDocumental  Stop! Rodando el cambio (2012. Duración: 91 min. Dirección: Blanca Ordóñez de Tena, Alba González de Molina Soler), presentado por el Grupo anarquista Apoyo mutuo.

¿Qué?:  Es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Seguir leyendo Cine-forum: Stop! Rodando el cambio

La culminación del ateísmo en la modernidad

En un texto anterior, hablamos de los orígenes y seguimos repasando ahora, de forma somera, la apasionante historia del ateísmo; en este caso, concluimos que la negación de la divinidad, entendida como libertad de indagación en el pensamiento y en todos los ámbitos de la vida, culmina en la época moderna, la cual no hay que observar como algo estático, sino como un proceso en constante evolución.

Seguir leyendo La culminación del ateísmo en la modernidad

¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

Lo más probable es que ya hayas escuchado algo sobre quiénes son los anarquistas y sobre aquello en lo que supuestamente creen. Lo más probable es que todo lo que escuchaste decir sobre ellos sea falso. Mucha gente parece que piensa que los anarquistas son adeptos a la violencia, al caos y a la destrucción, que se oponen a todas las formas de orden y de organización, que son nihilistas Seguir leyendo ¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general