La historia de la masacre de Peterloo de 1819, durante la cual las autoridades británicas atacaron a los manifestantes de una protesta pacífica en Manchester.
La historia de la masacre de Peterloo de 1819, durante la cual las autoridades británicas atacaron a los manifestantes de una protesta pacífica en Manchester.
En la cartelera madrileña, puede verse una interesante película, tal vez más por cuestiones políticas y filosóficas, que estrictamente cinematográficas, llamada El joven Karl Marx; el film, al margen de los aciertos y equivocaciones de el autor de El capital, pone de actualidad temas primordiales sobre el movimiento obrero y el desarrollo económico. Seguir leyendo El joven Karl Marx
El director de la película Casas Viejas: el grito del Sur y un autor de cine libre y apartado del mercantilismo del arte, ha fallecido el 13 de agosto de 2017 con una larga bibliografía digna de admirar.
Reproducimos lo que ha publicado el historiador José Luis Gutiérrez, autor del libro Casas Viejas: del crimen a la esperanza y que ha mantenido relación con el director ahora fallecido. Seguir leyendo Basilio Martín Patino nos ha dejado
Su madre era también cómica, Fernando nació en Lima en agosto de 1921 durante una gira por Latinoamérica, aunque fue inscrito en Buenos Aires conservando la nacionalidad argentina durante mucho Seguir leyendo Fernando Fernán-Gómez, escritor, cineasta y anarquista
Proyección del documental La revolta permanent, dirigido por LLuís Danés en 2006. En 1975, cinco trabajadores fueron asesinados por la policía en el transcurso de una huelga. Este es solo uno más de los hechos que nos demuestran que la llamada Transición no fue cosa de políticos y despachos, sino de luchas de los trabajadores; algunos de los cuales se dejó la vida en el intento. Este es un ejemplo, pero hay muchos más…
¿Cuándo?: sábado 5 de marzo de 2016
¿Dónde?: Ateneo Libertario de Villaverde – Paseo de Alberto Palacios, 2 – 28021 Madrid – Autobuses 22, 86, 130 y 131 – Metro y tren: Villaverde Alto y Puente Alcocer
¿A qué hora?: 19:30 h.
¿Cómo contactar?: http://fcs-villaverde.cnt.es/
fcsvillaverdealto@cnt.es / Tlfs.: 917 970 424 – 662 667 745
Documental Stop! Rodando el cambio (2012. Duración: 91 min. Dirección: Blanca Ordóñez de Tena, Alba González de Molina Soler), presentado por el Grupo anarquista Apoyo mutuo.
¿Qué?: Es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Seguir leyendo Cine-forum: Stop! Rodando el cambio
Me resulta inquietante el mundo en que vivimos. Un mundo plagado de opresión, explotación e injusticias de toda índole; tantas veces, sustentadas más en la desidia y en la estupidez, que en una impotencia explícita. Culturalmente, hay cada vez mayor libertad para la queja, o la crítica si somos algo más lúcidos; sin embargo, las cosas en el momento siguiente a la denuncia, incluso reconocida por Seguir leyendo Análisis y denuncias radicales
Antes de nada, y otorgando cierta legitimidad histórica a lo que la película Tierra y libertad narra, al margen de su calidad, diremos que debería ser sabido que la inspiración se encuentra en gran medida en George Orwell y en su Homenaje a Cataluña. Orwell lleva a España a finales de 1936 y relata en el libros sus experiencias como miliciano en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) Seguir leyendo El film «Tierra y libertad» y el anarquismo
La vieja anécdota que nos cuenta Rudolf Rocker cuando tuvo la oportunidad de conocer a Élisée Reclus, nos revela una temprana relación entre el anarquismo y los inventos ópticos: Paul Anhaüser, Seguir leyendo Fotogramas ácratas: cine y creación libertaria
¿Qué?: Ingobernables intenta acercarse a la realidad del movimiento anarquista o antiautoritario en Cataluña. El documental aborda la conflictividad social de los últimos años: huelgas generales, bloqueo al «parlament», el movimiento de las indignadas, los procesos de autoorganización de barrios y centros de trabajo, la revuelta de Can Vies, así como también la visión de las clases dirigentes y de los medios de Seguir leyendo Vídeo-fórum: Ingobernables. Un recorrido por la Catalunya anarquista del siglo XXI