No soy nada dado a perder excesivo tiempo en las redes sociales, y mucho menos a enredarme en debates (más bien estériles). Ojo, tampoco creo que haya que obviar los nuevos medios de comunicación, de manera dogmática y aislacionista; como ya he dicho en otras ocasiones con intenciones poco o nada modestas, no se trata tanto de lo que leas o consumas, como del espíritu crítico que emplees en ello. Es complicado, no obstante, seamos honestos, no enmarañarse en las redes del sistema. El caso es que por purita casualidad me encuentro un mensaje en ese infierno llamado Twitter de un tipo muy activo en las redes, que ya conocía y que en algún momento ha asegurado ser anarquista (o, como veremos más adelante, eso me parecía a mí). A este hombre, creo que recientemente, le han dado un espacio en La Base, el pódcast del muy peculiar exvicepresidente del Gobierno, en este inefable país llamado Reino de España, Pablo Iglesias Turrión; algo que ya me hizo torcer el gesto un poco. Sí, le echo un vistazo a todos estos medios de la izquierda parlamentaria, lo mismo que hago con otros de signo muy diferente; insisto en que todos tenemos una parte del cuerpo intrincada en el sistema y, lo fundamental, es ser consciente de qué pie cojean los que tienen más bien el conjunto de su anatomía. Volvamos al youtuber, sobre el que no tengo en absoluto animadversión alguna y al que llamaremos RH; el tuit en cuestión, que motivó mi respuesta, aludía a la salida de Más País de la coalición de izquierdas establecida por Izquierda Unida y Podemos, por lo que nuestro amigo, partidario de un frente amplio, único o común de la izquierda, espetaba categóricamente que suponía la sentencia (de muerte, es de suponer) de esa otra fuerza parlamentaria. Bien, pues se me ocurrió, por una vez y sin que sirva de precedente, venciendo mi natural aversión a estos menesteres, dejar un atrevido comentario en las redes.
Seguir leyendo ¿Frente amplio de izquierdas?Archivo de la etiqueta: Democracia representativa
La izquierda identitaria
En los últimos años, ante el avance de la extrema derecha (EE.UU., Brasil, Polonia, Hungría, Italia, Suecia, etc.)… Los analistas progresistas venían a decir que el electorado se decantaba por esas ideologías, porque la izquierda se había dedicado a lo identitario (matrimonio homosexual, derechos de la mujer, transexualidad…) y había dejado de lado la lucha laboral y al movimiento obrero. Al no dar la izquierda –según esta explicación– al proletariado seguridad laboral, sueldos elevados, empleo digno…, la clase obrera se hacía reaccionaria.
Seguir leyendo La izquierda identitariaEl fracaso de los anarquistas
En Italia triunfa electoralmente una reaccionaria coalición de partidos reaccionarios, y la izquierda real, la que se une por el futuro, se tira de los pelos. No os digo de qué pelos se trata, pero son de los más dolorosos. Ya no es solamente Hungría, Polonia y una docena de países de Occidente en los que la ultraderecha o bien es potente, o bien gobierna. Ahora son hermanos latinos de aquí al lado los que se pasan al lado oscuro, bien es cierto que en medio de un fuerte abstencionismo.
Seguir leyendo El fracaso de los anarquistasLa abstención tiene la culpa
Confieso mi total y absoluto desconocimiento de la política chilena. Sabía que había trincado la presidencia chilena una persona de izquierdas, y poco más. Estos días he escuchado que iban a votar en Chile una nueva Constitución, en términos progresistas y, por fin, a día de hoy me entero de que el pueblo –por dos tercios de votantes–, ha dicho que «no» a una constitución progresista, paritaria, plurinacional, con referencia a los indígenas, al aborto, de Estado Social y de Derecho. El proyecto presentado por la izquierda, no le gusta a la mayoría popular.
Seguir leyendo La abstención tiene la culpaEl voto útil en las elecciones andaluzas
Andan estos días liados con las próximas elecciones andaluzas, y con el presumible resultado de victoria de las derechas. El votante de izquierdas ha de estar un tanto confuso ante la paridad de candidaturas y me temo que no acierte a echar la papeleta en el sitio correcto. Por Andalucía y Adelante Andalucía. Propongo por tanto una única candidatura que se llame: Por Andalucía Adelante Andalucía PSOE de Andalucía. La PAAAPA.
Pero es que ni siquiera ya se escuchan voces alertando del peligro del fascismo. Por lo visto está asumido y lo tenemos con marca andaluza incrustado en las instituciones, y las izquierdas variopintas no lo van a sacar de ahí ni con palancas. Claro, tanto tiempo alertando de que viene el lobo, que cuando lo tenemos encima, ya está to dios anestesiao.
Porque la cosa es surrealista. Yo no sigo la prensa local en demasía, ni los mítines, ¿y qué es lo que me llega? Que de alguna manera a Teresa Rodríguez, que parece Blancanieves, la zancadillean para que no salga en la tele, para que no reciba subvenciones, etc. Una pelea de esas intestinas. Y enfrente de Teresa, Inmaculada Nieto, que da la impresión de la Bruja Mala, que no la he visto en la vida y que en tema mediático, no sé qué tirón tendrá. Ni idea.
Y dentro de la pelea de las candidaturas, la señora de más derecha pura superior, que se ha empadronao en Graná, y que de inmediato han impugnado la candidatura para que no se presente porque no es andaluza, y porque solo se empadrona para presentarse sustituyendo a aquel Ex-Juez… Al final se presenta, y la conoce to cristo gracias a la publicidad gratuita.
A lo que voy, es que desde que se anunciaron las elecciones, esta gente que se ofrece a mandar y legislar, se ha dedicado a mirar con lupa las candidaturas de los otros, y ver cómo les pueden jorobar a base de bien. No han hecho otra cosa, diría yo, en meses y meses, más que hablar, reunirse y ver de qué manera se reparten el magro resultado de cargos que esperan adquirir, impidiendo que los demás se presenten.
Y en fin: apelación al voto útil. Por lo visto se da por sentado que va a ganar el PP y que va a co-gobernar con VOX. Teniendo en cuenta que el PSOE obtendrá malos resultados, y que la izquierda estará en la oposición, ¿de qué forma se evitaría que los fachas autoritarios y centralistas gobiernen en Andalucía?
Yo atacaría por dos frentes: el primero mostrando que a las claras la candidata del fascismo autoritario, centralista etc., quiere cerrar Canal Sur, con lo cual el programa La Tarde y su presentador carismático, Juan y Medio, dejarían de buscar pareja a tanto andaluz desparejado. En cuanto eso se sepa, yo calculo que el facherío pierde un 8% de votantes. Y la segunda consigna para que los fachas extremos no manden: pues votar al PP que va a ganar. Lo dejo ahí, pa que se piense en ello, por lo del voto útil. Solo para quien quiera votar útil. Porque al fin y al cabo, el voto inútil, es el del que vota al que pierde.
Acratosaurio rex
¿Puede el voto impedir el crecimiento del fascismo en Europa?
Aquí en el Reino, se ha manifestado de manera contundente una y otra vez, que la extrema derecha ha crecido, aparecido, o que nunca se fue, porque no se depuró al franquismo. Los fachas –dicen los expertos– han seguido mandando en empresas, en el Estado, en el Ejército y en la Policía. Vale. Esto lo he escuchado montones de veces en época de elecciones, cuando se nos incita a votar para parar al fascismo. Y resulta que cuanto más se vota… Más fascismo aparece. ¿No es divertido?
Seguir leyendo ¿Puede el voto impedir el crecimiento del fascismo en Europa?¿Por qué no nos presentamos?
Siguiendo con el tema de «¿Para qué se presentan si saben que perderán?» (1) me comenta un colega que mucho peor sería que no hubiese una representación de la izquierda en el Parlamento, ya que si no, entonces sí que se pondrían feas las cosas. Y lo segundo que manifiesta, es que nosotros los anarquistas, sí que no hacemos nada al nos presentarnos a elecciones, para tener la responsabilidad de gobernar.
Seguir leyendo ¿Por qué no nos presentamos?¿Para qué presentarse?
Como analista político, evidentemente, soy un desastre. Las elecciones de Castilla y León lo van a demostrar seguidamente, porque ni las he seguido, ni me importan los resultados por lo siguiente: todas las elecciones desde que tengo recuerdo, las gana siempre la derecha. Y cuando las gana el PSOE deja de ser de izquierdas. Añadiría que a la izquierda del PSOE hay mal fario: Podemos no cumple sus objetivos de asaltar los cielos. De hecho, no han asaltado ni una colina. Y aliarse con IU es contagiarse del rico cenizo de esa formación. Porque IU… Joder, menudo gafe tienen.
Seguir leyendo ¿Para qué presentarse?Cambiarlo todo para no cambiar nada: Podemos, el liberalismo y la inmutabilidad de las leyes
“Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie”– El Gatopardo, Giuseppe Tomasi de Lampedusa (1958)
El 1 de julio de 2015 entraba en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana –conocida como Ley Mordaza– aprobada por la mayoría absoluta con la que contaba entonces el gobierno de Rajoy. Todos los grupos de la oposición recurrieron la norma ante el Tribunal Constitucional, el cual en noviembre de 2020 dictó sentencia diciendo que la mordaza del PP era perfectamente válida, salvo por un punto: el artículo que prohibía grabar imágenes de la policía era inconstitucional, pues suponía una censura previa.
Seguir leyendo Cambiarlo todo para no cambiar nada: Podemos, el liberalismo y la inmutabilidad de las leyesBatacazo electoral
Anda la izquierda parlamentaria llorando por las esquinas tras el batacazo de las recientes elecciones en Madrid en las que la inefable Díaz Ayuso, literalmente, arrasó en las urnas. Vaya por delante que al que suscribe también le sorprende notablemente, primero, que la gente vaya a votar masivamente para elegir a los que mandan, y segundo, que lo hagan a una derecha tan repulsiva como la de este indescriptible país. Esto último, seguramente, parte de algún prejuicio y es posible que de una visión algo maniquea de la realidad política. De acuerdo, puedo admitirlo. No obstante, a la que le falta sobremanera el menor atisbo de intención autocrítca es a esa izquierda parlamentaria que se encuentra despotricando lamentándose de que los ciudadanos no tengan una conciencia despojada de distorsiones para elegir como mandatarios a los que van a acabar con las injusticias. Sí, es ironía. Así, los medios se han llenado de declaraciones en las que se alude, de manera directa o indirecta, a lo tontos que son los obreros de reducidos salarios que votan a la derecha, a lo muy alienado que está el personal, a su conciencia distorsionada y/o a que el concepto de libertad de la gente consiste en tomarse una cervecita en una terraza. Sí, la derecha lleva un porrón de años mandando en la capital del reino, pero hay que recordar que hay en la actualidad una coalición de progreso en el gobierno central y que Podemos, en franco declive a pesar de seguir acariciando el poder, iba a suponer la renovación de la política y el fin del bipartidismo. Mucha retórica para que todo siga igual.
Seguir leyendo Batacazo electoral