Erich Fromm, en su influyente obra El arte de amar, considera que el amor no es un objeto (que debe «encontrarse»), sino una facultad (la cual debe crearse y ser desarrollada). En una sociedad moderna y capitalista, en la que el individuo está subordinado a fuerzas externas, el individuo suele mostrar un temor consciente a no ser amado cuando el miedo auténtico, puede que a veces inconsciente, es a amar de forma real.
Archivo de la etiqueta: destacado
Un buen programa para la izquierda optimista
Vaya la paliza que nos están dando los fachas en el mundo mundial. Latinoamérica la están despedazando, lo último con Evo Morales saliendo de najas para México, y el ejército boliviano poniendo la banda presidencial a una señora que se ha autoproclamado presidenta, con música de marcha militar y convoy llevando muertos a la morgue. Con mucha más modestia en Andalucía se nos muestra Seguir leyendo Un buen programa para la izquierda optimista
Internacional de Federaciones Anarquistas en solidaridad con el movimiento anarquista en Grecia
La Comisión de Relaciones de la Internacional de Federaciones Anarquistas (CRIFA) apoya a la llamada para solidaridad internacional lanzada por lxs compañerxs de la Organización Política Anarquista (APO-Grecia), llamando igualmente a la movilización internacional de todxs lxs individuos y colectivos que luchan contra la represión del Estado y el autoritarismo. Para la anarquía, para la revolución social. Seguir leyendo Internacional de Federaciones Anarquistas en solidaridad con el movimiento anarquista en Grecia
Para ser parte de la historia, hay que participar en ella
No sé si sabéis que los primeros blindados que liberaron París de los nazis en la IIGM, los manejaban soldados encuadrados en una Compañía de la División del General Leclerc llamada «La Nueve». Eran soldados españoles, y en su mayor parte anarquistas y miembros de la CNT, que habían continuado la guerra contra el fascismo en Europa. Eran fuerzas de choque. Lucharon en Francia Seguir leyendo Para ser parte de la historia, hay que participar en ella
Mientras dure la guerra o hasta que la muerte nos separe
Una premisa fundamental del cine es que las imágenes nunca son inocentes. Todas las películas influyen en el modo que una sociedad tiene de percibir las cosas, influye en la concepción que tiene de sí misma como colectivo y del mundo que le rodea. Genera hábitos, normas de comportamiento, mentalidades, formas de vida, mitos, en definitiva, fotogramas que constituyen la ideología. Seguir leyendo Mientras dure la guerra o hasta que la muerte nos separe
PRIMER ANIVERSARIO DEL GRUPO REDES (2 DE NOVIEMBRE 2019)
Así presentamos REDES, nuestro grupo virtual de afinidad, ahora hace un año:
«Las afinidades entre las personas toman en consideración el temperamento, las diferentes formas de sensibilidad, los diferentes rasgos de carácter y las diferentes maneras de integrarse con los demás. La asociación debería ser el arte de despertar lo mejor de cada persona, descartando lo peor, la capacidad de movilizar recursos nuevos, positivos y portadores de libertad y de vida. Romper con los estereotipos y los roles impuestos requiere que se ponga a su servicio lo mejor de quienes se organizan por afinidad».
Seguir leyendo PRIMER ANIVERSARIO DEL GRUPO REDES (2 DE NOVIEMBRE 2019)
La base de la Propaganda por el Hecho, es el hecho
Estos días he leído críticas a la participación en las movilizaciones habidas en Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo, que se resumen en que quien participe en esas manifestaciones, apoya al nacionalismo burgués. Yo quisiera ampliar mi opinión de por qué es positivo que los anarquistas participen/mos en esas movidas. Seguir leyendo La base de la Propaganda por el Hecho, es el hecho
De la desobediencia civil a la insurrección popular: una reflexión en torno a la revuelta y el terrorismo de estado en la región chilena
El neoliberalismo agoniza en la región chilena y quiere llevarnos con él. La rabia acumulada por décadas encontró su chispa en el alza del metro de Santiago extendiéndose por los diferentes territorios controlados por el estado chileno. No es raro, por tanto, que los actos de sabotaje, saqueos e incendios apuntasen a la infraestructura de las instituciones que representan a los sectores Seguir leyendo De la desobediencia civil a la insurrección popular: una reflexión en torno a la revuelta y el terrorismo de estado en la región chilena
Movimientos burgueses, o así
Me quedo perplejo cuando leo que las manifestaciones de estos días en Barcelona, son un movimiento de burgueses, de la burguesía, o de la clase burguesa. Eso sí, me da la impresión de que los comentaristas consideran que mientras más lejos, y más desconocidos, los revoltosos son menos burgueses (1). Y por eso me gustaría explicar qué cosa es para mí un burgués catalán. Seguir leyendo Movimientos burgueses, o así
Catalunya octubre 2019: cuando nos ciegan las llamas de las barricadas y nos ensordecen los disparos de la policía
¿Cómo no va a alegrarse un corazón anarquista cuando una parte del pueblo no solo desafía, sino que se abalanza contra las fuerzas represivas asumiendo todos los riesgos que eso conlleva?
¿Cómo no va a vibrar la fibra anarquista cuando se grita contra los encarcelamientos, se exige la libertad de los presos y se reclama el fin de la monarquía? Seguir leyendo Catalunya octubre 2019: cuando nos ciegan las llamas de las barricadas y nos ensordecen los disparos de la policía